“La Ballena”: la obra que conmueve tanto como provoca, bajo el cuerpo fuerte de Julio Chávez

En La Ballena, Julio Chávez enfrenta un reto interpretativo potente, pero la obra también despierta polémica: mientras emociona con su desnudez dramática, recibe duras críticas por su título, su abordaje del cuerpo y los silencios que deja sobre quienes viven la obesidad.

SHOW TIME22/09/2025LateLate
897618f4-ac9a-459b-8604-3a83cbfd5713

Desde su anuncio, La Ballena, de Samuel D. Hunter, con Julio Chávez como protagonista, generó expectativas intensas y fuertes reacciones. La versión teatral, que se estrenó en el Paseo La Plaza bajo dirección de Ricky Pashkus, busca tensionar emociones: aislamiento, culpa, amor, despedida y arrepentimiento conviven en los pocos días finales del personaje Charlie, un profesor con obesidad mórbida que decide no seguir un tratamiento médico para dedicar sus últimos recursos a reparar el vínculo tan dañado con su hija.

c1319e53-90fc-453e-88f3-e218adfb9f98

Sin embargo, la obra no estuvo exenta de críticas. Varias voces advirtieron que el título elegido, La Ballena, resultaba discriminatorio y ofensivo, porque reducía a un cuerpo a una metáfora despectiva en lugar de reflejar la complejidad del personaje. Exparticipantes del programa Cuestión de Peso reclamaron públicamente que el nombre reforzaba estigmas y pidieron que se modificara. También se cuestionó la sensibilidad con la que se aborda la obesidad: algunos señalaron que el despliegue de prótesis y transformaciones físicas impactantes podía acentuar la mirada morbosa o de lástima, antes que la empatía.

Incluso referentes como Mar Tarrés consideraron que la obra transmite una visión exageradamente dramática de la obesidad, asociándola casi exclusivamente al dolor, la soledad y el aislamiento, y dejando de lado la vida cotidiana y los matices de quienes transitan la diversidad corporal. De allí surgió también la preocupación sobre el mensaje final que el espectáculo podría dejar en los espectadores: la idea de que la gordura está necesariamente ligada a la tragedia, en lugar de abrir una conversación más amplia sobre inclusión, aceptación y realidades múltiples.

Frente a estos señalamientos, Julio Chávez defendió la esencia de la propuesta: insistió en que el corazón de la obra no es mostrar a un “gordo sufriendo”, sino explorar al ser humano detrás del cuerpo, con sus vínculos rotos, sus culpas, sus deseos de ser perdonado. La transformación física extrema —con trajes, prótesis y maquillaje— funciona como un recurso escénico, pero no pretende ser el centro de la obra, sino apenas la puerta de entrada a un relato más profundo.

La Ballena no deja indiferente. Cada aplauso va acompañado de preguntas. Cada silencio tras el telón convoca reflexiones sobre quiénes somos, qué juzgamos —el cuerpo visible o lo que hay debajo—, cuántos de los dolores que vemos en otros los hemos silenciado en nosotros mismos. Chávez asumió lanzarse al vacío, y la obra, con todo su peso —literal y simbólico—, nos invita a acompañarlo en ese viaje. Julio es un "animal" de la actuación que es obasionado cada función de pie por el público. Es una obra muy recomendable que te deja reflexionando cómo los seres humanos nos dañamos a nosotros mismos.

Por: Loli Belotti

Te puede interesar
Opera Instantánea_2025-10-26_163947_www.instagram.com

JAF, exclusivo en Late Show

Late
SHOW TIME26/10/2025

Juan Antonio Ferreyra mas conocido como JAF paso por los micrófonos de Late 93.1 en donde fue entrevistado por Loli Belotti y todo su equipo de Late Show

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-07 at 07.51.40

Segunda temporada de Respira: un hospital al borde y la inesperada entrada de Pablo Alborán

Late
CINE07/11/2025

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

G4_y7DSW8AIU0Dy

La mujer de la fila

Late
CINE07/11/2025

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.