
Con una trama cargada de misterio y tensión, la serie colombiana se posiciona rápidamente entre las más vistas de la plataforma en América Latina y promete convertirse en uno de los estrenos más comentados del año.
La nueva miniserie de Netflix creada y protagonizada por Mae Martin y con una imponente Toni Collette, mezcla misterio, crítica social y tensión psicológica en una historia que no deja indiferente a nadie.
CINE29/09/2025Desde su estreno el 25 de septiembre de 2025, Incontrolables (Wayward en su título original) se convirtió en uno de los estrenos más comentados de la plataforma. La trama se centra en Alex Dempsey, un policía que se muda con su esposa embarazada a Tall Pines, un pequeño pueblo donde funciona un internado para adolescentes “problemáticos”. Allí conoce a Evelyn Wade, la carismática y perturbadora fundadora de la institución, interpretada magistralmente por Collette. Lo que a simple vista parece un centro de contención pronto revela una oscura red de manipulación, coerción y secretos inquietantes.
La serie se inspira en la Troubled Teen Industry, el polémico negocio real de internados y campamentos terapéuticos en Estados Unidos, denunciados por prácticas abusivas bajo la fachada de ayuda y disciplina. Mae Martin utiliza ese trasfondo para construir un relato cargado de metáforas, donde los límites entre lo psicológico, lo sobrenatural y lo simbólico se difuminan. El resultado es una atmósfera perturbadora que interpela al espectador sobre qué significa realmente ayudar y hasta dónde puede llegar el abuso disfrazado de buena intención.
Las actuaciones sostienen gran parte de la propuesta: Collette brilla con un personaje que oscila entre la ternura manipuladora y la frialdad autoritaria, mientras que Martin ofrece una interpretación contenida pero efectiva en su papel de policía que se ve atrapado en dilemas morales. Las jóvenes intérpretes, como Sydney Topliffe y Alyvia Alyn Lind, aportan frescura y dramatismo a través de personajes que encarnan la resistencia y el trauma.
El final de Incontrolables deja más preguntas que respuestas, jugando con un desenlace abierto que invita a reflexionar sobre la libertad, el poder y la fragilidad de la mente humana. Si bien aún no hay confirmación de una segunda temporada, la serie ya se instaló como uno de los thrillers más provocadores del año.
Por: Loli Belotti
Con una trama cargada de misterio y tensión, la serie colombiana se posiciona rápidamente entre las más vistas de la plataforma en América Latina y promete convertirse en uno de los estrenos más comentados del año.
De acceso libre y gratuito. Celebra la diversidad y la memoria
El actor reveló que la producción del esperado largometraje no avanzará y apuntó a factores económicos y contractuales como las principales razones.
La serie, estrenada este jueves 25 de septiembre, narra las disputas de poder en la poderosa dinastía cervecera irlandesa tras la muerte de Benjamin Guinness en 1868. Con un elenco destacado, combina ambición, traiciones y tensiones sociales en un relato que cruza Dublín y Nueva York.
El festejo de Dolores Fonzi y su equipo que recorre fronteras
La nueva comedia romántica de Netflix, Y ella dijo quizás, se ha convertido en un éxito instantáneo desde su estreno el 19 de septiembre de 2025.
Acción, emoción y humor negro en una serie que combina tensión quirúrgica con crítica social
Cuando el fin del mundo no es lo peor: la nueva serie de Netflix pone el foco en los privilegiados que huyen del caos… solo para descubrir que sus peores enemigos están dentro.
Enfrentar lo inevitable: una historia de amor, enfermedad y decisiones donde el silencio pesa más que las palabras
La plataforma lanzó la segunda temporada de su reality de comedia donde reírse está prohibido. Con mejoras respecto a la primera entrega, promete tensión, ingenio y momentos inesperados entre los participantes.
nvestigadores de la Universidad de Hawái identificaron una nueva especie de coral de aguas profundas con ramas largas y aspecto “peludo”, nombrada Iridogorgia chewbacca, en homenaje al famoso personaje de la saga cinematográfica.
La miniserie basada en la novela de Claudia Piñeiro se estrena el 12 de septiembre de 2025, con sólo tres episodios que retratan las tensiones de un gobernador cuya vida política y familiar chocan cuando su hija es secuestrada por alguien cercano.
Un día de historia, cultura y memoria
Muchas expresiones que repetimos en la vida cotidiana sin pensar demasiado tienen raíces históricas y culturales sorprendentes
El 26 de septiembre reúne acontecimientos clave en Argentina y el mundo, desde hitos políticos y culturales hasta momentos decisivos para la humanidad.
La serie, estrenada este jueves 25 de septiembre, narra las disputas de poder en la poderosa dinastía cervecera irlandesa tras la muerte de Benjamin Guinness en 1868. Con un elenco destacado, combina ambición, traiciones y tensiones sociales en un relato que cruza Dublín y Nueva York.
El aclamado musical uruguayo, creado, escrito y protagonizado por adolescentes, llega al Teatro Astros para abordar temas como la presión social, la vulnerabilidad y las emociones silenciadas.
Ciencia, derechos y memoria histórica
Este domingo a las 17.45, la pantalla de Telefe presentará Érase una vez en Qatar, una coproducción argentino-brasileña que repasa la histórica consagración de la Selección Argentina Sub-20 en el Mundial disputado en 1995.
La nueva miniserie de Netflix creada y protagonizada por Mae Martin y con una imponente Toni Collette, mezcla misterio, crítica social y tensión psicológica en una historia que no deja indiferente a nadie.
Con una trama cargada de misterio y tensión, la serie colombiana se posiciona rápidamente entre las más vistas de la plataforma en América Latina y promete convertirse en uno de los estrenos más comentados del año.
Inventos, naufragios y memoria histórica