
Memoria, cultura y momentos decisivos de la historia
El uso de estos criptoactivos representa el 61,8 % del volumen transaccionado en Argentina, superando ampliamente el promedio global. Su adopción se aceleró en los últimos años como respuesta a la inflación, la devaluación del peso y las restricciones cambiarias. Este fenómeno impulsa nuevas formas de ahorro, pago y acceso financiero en el país.
ACTUALIDAD30/09/2025Con un crecimiento sostenido a nivel mundial, las stablecoins se han convertido en uno de los activos digitales más utilizados del ecosistema cripto. Su característica distintiva, la paridad 1:1 con monedas fiduciarias como el dólar o el euro, les otorga una estabilidad que atrae tanto a usuarios minoristas como empresas. Esta cualidad, sumada a su eficiencia transaccional, su disponibilidad permanente y sus costos operativos más bajos que los del sistema bancario tradicional, las posiciona como una herramienta financiera clave, especialmente en países donde la volatilidad económica es parte de la vida cotidiana.
Según Chainalysis, en América Latina la adopción de criptomonedas creció un 42,5% en el 2024, y gran parte de ese crecimiento fue impulsado por el uso de stablecoins. La región recibió más de 415 mil millones de dólares en criptoactivos y Argentina aparece como uno de los países líderes en este movimiento. El país recibió más de 91 mil millones de dólares, una cifra que refleja la magnitud del interés por estos activos, en particular, el uso de stablecoins, este tipo de monedas representa el 61,8 % del volumen transaccionado en Argentina, superando incluso a Brasil y muy por encima del promedio global, que se sitúa en torno al 44,7 %.
Sin embargo esta tendencia no es casual, Argentina durante los últimos años enfrentó una inflación que superó el 200% de acuerdo con cifras del INDEC, combinado con múltiples restricciones cambiarias y una acelerada devaluación del peso, estos factores generaron un escenario donde acceder al dólar, proteger el ahorro y mantener cierto nivel de previsibilidad económica se volvió cada vez más difícil por medios tradicionales. En ese contexto, las stablecoins fueron ganando terreno como una vía accesible, rápida y legal de dolarización digital para millones de argentinos que buscan proteger su poder adquisitivo o realizar pagos internacionales sin pasar por los canales oficiales.
“Si bien el impacto se ha visto con claridad en momentos de crisis, en la actualidad, donde las cifras inflacionarias son cada vez más bajas, el uso de estas monedas digitales se ha descentralizado: no solo lo adoptan ahorristas, sino también pequeños comercios, freelancers, estudiantes y hasta jubilados que buscan estabilidad financiera, invertir en nuevos mercados y generar ganancias de forma automática.” expresó Sebastián Siseles, CEO de Vesseo, billetera digital pensada desde su origen para operar con USDC, una de las stablecoins más grandes, reguladas y seguras del mundo.
Al descentralizar las finanzas y brindar acceso directo a activos estables, las stablecoins contribuyen a un sistema más abierto y dinámico. Empresas exportadoras, profesionales independientes y pymes encuentran en ellas una solución eficiente para cobrar en divisas, esquivar intermediarios costosos y mantener liquidez sin recurrir a cuentas bancarias tradicionales. Asimismo, han surgido nuevos productos y servicios financieros que integran stablecoins, como tarjetas de débito cripto o plataformas de pago con integración fiat-digital.
saldos digitales en efectivo inmediato. Este tipo de funcionalidades convierte a las stablecoins en algo más que un activo de ahorro: se transforman en una herramienta de liquidez práctica y global.
Los beneficios son múltiples: las stablecoins permiten ahorrar en dólares sin necesidad de recurrir al mercado paralelo, operar 24/7 sin restricciones horarias, enviar y recibir pagos internacionales sin comisiones elevadas, y realizar transacciones de forma instantánea. Además, aportan una capa de transparencia, ya que muchas están respaldadas por reservas reguladas. En la práctica, esto mejora la inclusión financiera y promueve una cultura de gestión económica más autónoma, especialmente en sectores que históricamente estuvieron excluidos del sistema bancario tradicional.
A futuro, se espera que la adopción de stablecoins en Argentina continúe creciendo. “El potencial de estas monedas no se limita al ahorro personal, pueden ser la base para la creación de activos financieros tokenizados, sistemas de remesas más eficientes y herramientas de pago para el comercio electrónico. Sin embargo, para que ese crecimiento sea sostenible y seguro, será clave avanzar hacia una regulación que brinde claridad legal, fomente la innovación y proteja a los usuarios.” concluyeron desde Vesseo.
Acerca de Vesseo
Vesseo es tu herramienta financiera clave para ahorrar, recibir, enviar, utilizar y gestionar tu dinero de forma simple y segura. Con USDC, una de las stablecoins más confiables y respaldadas del mundo, Vesseo te permite proteger tu dinero y realizar transacciones con total tranquilidad.
¿Por qué elegir Vesseo?
Seguridad y estabilidad: Convierte tus Pesos, Reales o incluso dólares estadounidenses a USDC (dólares digitales) de manera fácil y rápida, y vuelve a tu moneda local cuando lo necesites. USDC es una stablecoin que te protege de la volatilidad y te da acceso seguro al dólar digital.
Las comisiones más bajas del mercado: Gracias a la red Stellar, las comisiones de transferencia son ínfimas (milésimas de dólar), lo que hace súper conveniente el envío y recepción de dinero desde tu billetera.
Acceso fácil a tu dinero: Deposita y retira fondos en tu moneda local con nuestros socios de confianza y las tasas más competitivas del mercado desde la comodidad de tu celular, 24/7.
Lleva tu USDC al siguiente nivel: Ya sea para ahorrar, ganar recompensas, usar tu tarjeta virtual, pagar servicios o comprar tarjetas de regalo, con Vesseo tus dólares digitales pueden ser más útiles.
Nuestra visión
En un mundo donde el acceso a servicios financieros puede ser limitado o costoso, Vesseo ofrece una solución simple, accesible y eficiente, ayudándote a gestionar tu dinero de forma inteligente, segura, y sin fronteras.
Memoria, cultura y momentos decisivos de la historia
Inventos, naufragios y memoria histórica
Ciencia, derechos y memoria histórica
De la independencia de México al Día Mundial del Turismo
El 26 de septiembre reúne acontecimientos clave en Argentina y el mundo, desde hitos políticos y culturales hasta momentos decisivos para la humanidad.
Muchas expresiones que repetimos en la vida cotidiana sin pensar demasiado tienen raíces históricas y culturales sorprendentes
Un día de historia, cultura y memoria
Un compromiso global con la ciencia y la vida
Concientización y prevención en foco
Una fecha que reúne acontecimientos clave en la historia argentina y mundial, desde la Batalla de Tucumán hasta la independencia de Guinea-Bisáu y la creación de la Corte Suprema de los Estados Unidos.
Con gran éxito de convocatoria, la Casa de la Provincia de Tucumán en CABA fue escenario de la conmemoración del 213° aniversario de la Batalla de Tucumán, hito fundamental de nuestra Independencia.
En esta jornada se recuerdan acontecimientos que dejaron huella en la política, la cultura y la ciencia tanto a nivel nacional como internacional
La nueva miniserie de Netflix creada y protagonizada por Mae Martin y con una imponente Toni Collette, mezcla misterio, crítica social y tensión psicológica en una historia que no deja indiferente a nadie.
Con una trama cargada de misterio y tensión, la serie colombiana se posiciona rápidamente entre las más vistas de la plataforma en América Latina y promete convertirse en uno de los estrenos más comentados del año.
La Selección de Diego Placente comenzó con el pie derecho en Chile 2025. Con un doblete de Alejo Sarco y un golazo de Ian Subiabre, derrotó a Cuba en el Estadio Elías Figueroa Brander. El miércoles enfrentará a Australia.
Los Martín Fierro 2025 de APTRA se entregan por Telefe
La preventa será mañana 30 de septiembre con Banco Galicia. 6 cuotas sin interés con tarjeta visa, a través de Movistararena.com.ar
Memoria, cultura y momentos decisivos de la historia
Aquí te compartimos la lista
La ceremonia consagró al conductor con el Martín Fierro de Oro, mientras las apuestas recorrían las ternas más peleadas
El canal de aire confirmó que transmitirá la Copa del Mundo por primera vez desde 2010. El anuncio oficial se realizó durante la gala de los Martín Fierro, con la conducción de Santiago del Moro.
A 20 años del estreno del primer film, la familia amarilla regresa con una nueva película que llegará a los cines el 23 de julio de 2027.