3 de octubre: Día de la Odontología Latinoamericana

Se celebra el Día del Odontólogo en toda la región, con foco en la importancia de la salud bucal como parte fundamental del bienestar integral.

ACTUALIDAD03/10/2025LateLate
4c13812a-c389-444e-a78d-32e9be8e4afc

Cada 3 de octubre se conmemora el Día de la Odontología Latinoamericana, una fecha que rinde homenaje a los profesionales de la salud bucal y destaca la importancia de la prevención y el cuidado odontológico en la calidad de vida de las personas.

La efeméride recuerda la fundación de la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA) en 1917, que impulsó la integración y el reconocimiento de la odontología como disciplina esencial dentro del ámbito de la salud pública. Desde entonces, la fecha fue adoptada en varios países de la región, incluida la Argentina, donde se celebra también como el Día del Odontólogo.

3f074b10-7183-47c9-98b2-7a670361954b

Los especialistas señalan que la salud oral no debe considerarse de manera aislada, ya que está directamente vinculada con enfermedades cardiovasculares, digestivas y metabólicas. “El diagnóstico temprano de problemas bucales y la atención odontológica regular pueden prevenir complicaciones mayores”, remarcan desde distintas asociaciones profesionales.

En este marco, la jornada busca generar conciencia en la población sobre la importancia de las visitas periódicas al odontólogo, la higiene bucal diaria y la detección temprana de patologías. Además, es una oportunidad para reconocer la tarea de quienes se dedican a preservar la sonrisa y la salud de millones de personas.

94ad249e-08f7-4515-967a-0864a23ee8fc

El 3 de octubre no es solo un día de celebración profesional, sino también una invitación a reflexionar sobre la prevención como la mejor herramienta para garantizar una vida sana.


Por: María Lorena Belotti

Te puede interesar
odont

El dentista que venció al dolor: William Morton y la primera anestesia

Late
ACTUALIDAD01/10/2025

Antes de mediados del siglo XIX, cualquier extracción dental era sinónimo de sufrimiento. Sin embargo, un joven odontólogo estadounidense cambiaría para siempre esa realidad. William Thomas Green Morton fue el primero en aplicar anestesia con éter en 1846, durante la extracción de una muela, abriendo así las puertas a una nueva era en la medicina.

Lo más visto