
Nuevas investigaciones destacan cómo trabajar en el jardín no solo quema calorías, sino que reduce el estrés, mejora el ánimo y podría disminuir el riesgo de enfermedades crónicas y cognitivas.
En Bioguía se propone una receta sencilla y encantadora para sorprender a tu pareja (o a vos mismo) por la mañana: una tostada en forma de corazón, combinando pan tostado, mantequilla y mermelada de fresa para crear un momento íntimo y reconfortante.
LIFE STYLE24/11/2025
Late
En medio del ajetreo cotidiano, el desayuno puede convertirse en un pequeño acto de amor. Bioguía resalta esta idea con su receta de la “tostada corazón”, presentada como “el desayuno más dulce y romántico” para quienes quieren arrancar la mañana con ternura y simpleza.
Una receta con simbolismo
La propuesta consiste en dos rebanadas de pan, mantequilla, mermelada de fresa y, opcionalmente, cortadores de galletas con forma de corazón. Con esos pocos ingredientes se logra una presentación muy cuidada: se recortan corazones en una de las tostadas y luego se colocan sobre la otra rebanada para crear un efecto de “corazón sobre corazón”.
Después llega el paso clave: tostar hasta que las rebanadas estén doradas para darles una textura crujiente que contraste con la suavidad de la mantequilla que se unta después. Finalmente, se rellena el centro de cada corazón con mermelada de fresa, un toque que aporta dulzor y jugosidad.

Un gesto para compartir
Bioguía plantea esta receta no solo como una idea estética, sino como un gesto pensado para sorprender. Es ideal para quienes quieren transformar un desayuno normal en algo más simbólico, ya sea para celebrar el amor en pareja, para un mes especial (como referencia al “mes Libra”, según el texto original) o simplemente para comenzar el día con una sonrisa.
Además, como consejo final, la publicación sugiere acompañar la tostada corazón con frutas frescas, yogur o una taza de café caliente, logrando así un desayuno más balanceado y completo.
Romanticismo y cotidianidad
Lo atractivo de esta receta es que no exige ingredientes exóticos ni demasiada habilidad: con algo tan cotidiano como pan, mantequilla y mermelada, se consigue un resultado visual y emocionalmente poderoso. Esto convierte al desayuno en un momento simbólico, en el que el acto de preparar algo “lindo” trasciende el simple hecho de comer.
Bioguía etiqueta esta propuesta bajo “desayuno”, “corazón”, “dulce” y también “demirromántico”, un término que aporta una dimensión emocional particular al gesto: no se trata de un romanticismo extremo, sino de una ternura accesible, íntima y honesta.
Por: Loli Belotti

Nuevas investigaciones destacan cómo trabajar en el jardín no solo quema calorías, sino que reduce el estrés, mejora el ánimo y podría disminuir el riesgo de enfermedades crónicas y cognitivas.

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

Una oportunidad para mirar de cerca lo que comemos

Este 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro, una fecha que, aunque no tiene un origen oficial reconocido a nivel mundial, en Argentina encontró su propio motivo para festejar.

La paleta que eliges para vestirte no solo define tu estilo: también influye en cómo te sientes y en cómo los demás te perciben.

Investigaciones recientes confirman que los perros cuentan con un olfato prodigioso que les permite identificar enfermedades en humanos. Desde cáncer hasta diabetes, estos animales podrían convertirse en aliados clave en la salud preventiva.

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.

Un hogar desordenado no solo altera la estética: según múltiples estudios, el caos tiene efectos concretos sobre el bienestar emocional. Este artículo explora por qué mantener ambientes organizados se traduce en una mente más tranquila y productiva.

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas

Daniela Aruj analizó el escenario electoral y sostuvo que el oficialismo busca polarizar para ordenar el tablero político.

En la vida cotidiana, muchas veces pasamos por alto acciones simples que pueden marcar una gran diferencia. Entre ellas, el hábito de lavarse las manos se destaca como una defensa silenciosa pero poderosa frente a enfermedades.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema

El 21 de noviembre reúne acontecimientos que atraviesan la política, la cultura, la ciencia y la identidad de distintos países. Desde hitos del pensamiento argentino hasta inventos que transformaron la vida cotidiana en todo el mundo, esta fecha permite explorar momentos que dejaron una huella profunda en la memoria colectiva.

La tercera temporada de Envidiosa, la producción argentina que arrastra una comunidad de fans tan fiel como intensa, ya desembarcó en Netflix. Y aunque mantiene los ingredientes que la volvieron un fenómeno, esta nueva entrega está generando críticas encontradas entre el público y la prensa especializada.

La plataforma estrenó su nueva serie original latinoamericana, protagonizada por Eugenia “la China” Suárez. Suspenso, mitología, secretos familiares y un despliegue visual imponente se combinan en una historia que promete convertirse en uno de los fenómenos del año.

La plataforma estrenó su nueva ficción original inspirada en la historia de María de las Mercedes “Yiya” Murano, la célebre “envenenadora de Monserrat”. Suspenso, reconstrucción histórica y una mirada contemporánea sobre un crimen que marcó a una generación.

La nueva serie española desembarca con fuerza gracias a una trama envolvente que une misterio, psicología y tensiones sociales. Con un elenco sólido y un guion que no da respiro, El cuco de cristal se posiciona como uno de los thrillers europeos más comentados del año.

En su debut como director, Diego Peretti protagoniza un film íntimo y colectivo: financiado por más de 10.000 socios, “La muerte de un comediante” es una película que mezcla comedia, drama y aventura mientras desafía la idea del héroe y la fugacidad de la vida.

El 23 de noviembre reúne acontecimientos que, desde distintos rincones del mundo y de la historia argentina, dejaron una marca profunda en la política, la ciencia, la cultura y los derechos humanos. Esta fecha permite revisar momentos que ampliaron fronteras de conocimiento, consolidaron conquistas sociales e impulsaron transformaciones duraderas.

Desde batallas decisivas y nacimientos de figuras emblemáticas hasta hitos científicos, culturales y de derechos humanos, el 24 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron una marca profunda tanto en la historia argentina como en la internacional. Este repaso permite entender cómo cada hecho contribuyó a moldear el mundo que conocemos hoy.

Miami brilló con una nueva edición de los Martín Fierro Latino, donde figuras de toda América Latina celebraron más de 30 categorías. Entre homenajes, discursos y ganadores inesperados, el evento ratificó su peso en el calendario audiovisual regional.

Tras casi 25 años desde su formación, Bandana vuelve a subirse a un escenario. Lourdes Fernández, Lissa Vera, Valeria Gastaldi y Virginia da Cunha se preparan para un show cargado de nostalgia, emoción y un fuerte sentido de reencuentro.