
Lee este artículo y entérate
Así lo afirmó Gustavo Marangoni en entrevista exclusiva con Late 93.1 al referirse a la llegada de Daniel Scioli al gabinete de Alberto Fernández. Además analizó la coyuntura económica del país
ACTUALIDAD14/06/2022
Late
Al analizar el contexto económico del país, Marangoni explicó que “el Estado argentino tiene déficit producto de que pide y emite dinero. Y “además el mundo está complicado. EE.UU. tiene una inflación anual del 9 %, lo cual para ellos es muchísimo”, explicó Marangoni. “Esta inflación hace que los dólares migren al país del norte. Hoy en todo el mundo se está viviendo un proceso inflacionario pero en Argentina estamos en 60 % anual, la más alta junto a Venezuela ya Turquía”.
Y continuó “las elecciones del año que viene en nuestro país tienen mucho que ver porque los prestamos internos hacen que quienes dan el dinero se pegunten si se lo devolverán”, detalló el politicólogo. “Y cuando el dólar en Argentina se despereza, a todos nos da sueño”. Cuando el dólar aumenta todos hablamos del tema y si tenés un sobrante, compras aunque sea 100 dólares, la auto profecía que se cumple y si vas a la puerta de una casa de cambio no es gente adinerada. Hoy la pregunta correcta sería quién nunca ha visto un dólar”, dijo Marangoni.
La llegada del nuevo ministro al gabinete de Fernández
Respecto a Daniel Scioli, que se suma al área de Producción, destacó “Daniel ha tenido una característica en su vida política que es la de asumir riesgos”. El Gobierno está muy complicado por la inflación y “la actitud positiva de Scioli le viene muy bien a gente del Gabinete”. Scioli podía relacionarse con Bolsonaro y hacer de intermediario con Argentina por ejemplo. Scioli es componedor más allá del panorama desafiante.
Por: Loli Belotti

Lee este artículo y entérate

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este articulo y enterate todo sobre la presentación

El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.

Una oportunidad para mirar de cerca lo que comemos

La compañía presentó además Gemini 3 Deep Think, una versión optimizada para razonamiento profundo

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

Lee este artículo y entérate