“Lo central es la reactivación económica que genera el turismo”

Así lo aseguró Alejandro Morales Delgado, periodista especializado en turismo el referirse, en diálogo exclusivo con Roberto Zarlenga y Nando Rodríguez, al éxito del este último fin de semana largo.

ACTUALIDAD21/06/2022LateLate
WhatsApp Image 2022-06-21 at 4.34.06 PM

“Este fin de semana largo, 4.4 millones de personas recorrieron el país: 2.3 millones de turistas y 2,1 de excursionistas”, afirmó el periodista y detalló “en el norte del país hubo un 90 % de ocupación hotelera. Según la CAME $55.000 millones fue el impacto económico en 10 ciudades de las 24 provincias que relevaron y los lugares emergentes menos publicitados han tenido un rol preponderante”, agregó.


Pero más allá de la buena noticia del receso turístico, es importante tener en cuenta el impacto económico ya que es donde el Gobierno Nacional tiene puesto el foco porque “esta actividad dinamiza las economías regionales, interactúa con todo el espectro gastronómico, hotelero, etc.”, detalló Morales Delgado y adelantó que para fin de mes “se esperan un millón de turistas extranjeros”.


Asimismo, el especialista remarcó que “desde la época estival empezó la actividad turística y no paró en lugares como Buenos Aires, en el Norte Argentino y Cuyo”. “Los extranjeros no sólo son de Brasil y Uruguay, sino también de EE,UU. y de muchos países de Europa”.


En otro orden, Morales Delgado resaltó el rol social de Aerolíneas Argentinas que conecta con destinos no rentables. La llegada de turistas aumentó un 80 % y la partida un 20 %. También destacó que el “Pre-viaje 3” ya se está por lanzar y que este sistema llegó para quedarse, “es visto como una política de Estado”.


Para finalizar, el periodista focalizó en que lo central es la reactivación económica que genera el turismo y no el número de turistas en sí.

Por: Loli Belotti

Te puede interesar
IMG-20251015-WA0046

Efemérides del 15 de octubre: un día para recordar en la historia

Late
ACTUALIDAD15/10/2025

Cada 15 de octubre el calendario invita a detenerse un momento, mirar hacia atrás y rescatar hitos que han marcado el devenir político, científico, cultural y social del mundo. En esta jornada conviven eventos de gran impacto con nacimientos y conmemoraciones que aún hoy resuenan. Este es un recorrido por algunas de las efemérides más sobresalientes de este día.

WhatsApp Image 2025-10-14 at 06.03.34

14 de octubre: un día para celebrar la vida y respirar conciencia

Late
ACTUALIDAD14/10/2025

El 14 de octubre se conmemoran dos efemérides clave en el ámbito de la salud: el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes y el Día Mundial de la Espirometría. Ambas fechas comparten un mismo propósito: generar conciencia sobre la importancia de cuidar, donar y preservar la vida.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-14 at 06.09.24

“El Tranvía”: el drama coreano de Netflix que nos enfrenta a la culpa, la pérdida y los dilemas del poder

Late
CINE14/10/2025

En un catálogo cada vez más poblado de producciones surcoreanas, “El Tranvía” (The Tram) se destaca como una de las series más intensas y emocionalmente complejas disponibles en Netflix. Este thriller psicológico y político, protagonizado por Kim Hyun-joo y Park Hee-soon, no solo atrapa por su intriga, sino también por su mirada profunda sobre el duelo, la culpa y los conflictos éticos del poder.

WhatsApp Image 2025-10-14 at 06.17.32

Amor y riqueza: el nuevo drama turco de Netflix que expone los secretos del poder, el amor y las apariencias

Late
CINE14/10/2025

La nueva serie turca de Netflix, “Amor y riqueza” (Enfes Bir Akşam), llegó a la plataforma el 10 de octubre de 2025 y rápidamente se convirtió en una de las producciones más vistas. Con una mezcla de romance, intriga social y lujo desbordante, la historia propone un retrato elegante —y a la vez despiadado— de las diferencias de clase, los secretos familiares y los límites del amor cuando el dinero y el poder entran en juego.