
Cada 25 de octubre se conmemoran fechas clave que recuerdan la importancia de la salud y la labor de los profesionales que trabajan para cuidarla.
Así lo afirmaba el Dr. Arnaldo Medina, Rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche en entrevista exclusiva en Late 93.1 con Roberto Zarlenga y Nando Rodríguez en el marco del planteo de una universidad más inclusiva
ACTUALIDAD24/06/2022
Late
“Argentina es inclusiva en su educación porque considera su Educación Superior como un derecho y es gratuita para todos los ciudadanos y ciudadanas del país”, afirmó el entrevistado. “Además existe el boleto estudiantil para estudiantes universitarios en la Provincia de Buenos Aires y las becas “Progresar” que alcanzan entre 600 y 700 mil ciudadanos y que son para solventar apuntes, transportes, etc.”, amplió. Por otro lado, mencionó las becas “Belgrano” que son para carreras estratégicas para el país como Ingeniería en donde se necesita que los alumnos terminen y entonces se los ayuda.
Respecto al lenguaje inclusivo, sostuvo que “en principio en el ámbito académico no está extendido, pero sí somos una universidad inclusiva, feminista, hay muchos lenguajes inclusivos en realidad”, sostuvo el Dr. Medina. “Hay que aceptar en el diálogo con los más jóvenes que hay un proceso, el germen de la rebeldía a los lenguajes estereotipados que aluden más a los masculino. Está permitido, prohibirlo es una locura a esta altura”, sostuvo.
Además, en relación al tema de la comunicación amplió diciendo que “podemos tener una comunicación más inclusiva”. “Todo ésto requiere de capacitación, sobre todo en las instituciones públicas”. “Cada vez tenemos más alumnos con discapacidad y eso requiere más formación docente, no docente y con los propios alumnos”, aseveró.
En relación a la enseñanza virtual consideró que se ha avanzado mucho y que es algo que quieren sostener más allá de la presencialidad que tienen hoy en día la mayoría de las carreras dado que es muy importante para el futuro. “Nosotros promovemos una bi-modalidad pero ahí tenemos un problema de inclusión respecto a los dispositivos ya que a veces los alumnos no tienen los celulares adecuados o en la familia hay una sola PC para todos por lo que se vuelve una limitación. Seguiremos trabajando en ello”, finalizó.
Por: Loli Belotti

Cada 25 de octubre se conmemoran fechas clave que recuerdan la importancia de la salud y la labor de los profesionales que trabajan para cuidarla.


En una ceremonia realizada en el histórico Salón Eva Perón de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el músico británico Rod Stewart fue distinguido como “Huésped de Honor” de la ciudad de Buenos Aires.

El 24 de octubre se conmemoran varias efemérides de salud que invitan a la reflexión y acción colectiva en torno a la prevención, la educación y el cuidado de la salud a nivel global y local.

Cada 24 de octubre se conmemoran en Argentina y en el mundo fechas que invitan a reflexionar sobre el conocimiento, la creatividad y la unión entre las naciones.

La cantante Lourdes Fernández, ex integrante del grupo musical Bandana, fue hallada este jueves por la noche por efectivos de la Policía de la Ciudad en el departamento de su pareja, Leandro Esteban García Gómez, quien terminó siendo detenido tras un operativo judicial.

La madre de la cantante afirmó que no tiene contacto con su hija desde el 4 de octubre. La denuncia fue radicada en la Comisaría Vecinal 14B, aunque la artista continúa activa en redes sociales.

YPF, que cuenta con la red de socios más grande de la argentina, continúa fortaleciendo sus beneficios con una nueva alianza junto a Despegar, empresa líder en viajes de Latinoamérica

El 23 de octubre Charly García celebra su cumpleaños número 74. Figura clave del rock nacional, su legado trasciende la música y se mantiene como símbolo de rebeldía, creatividad y libertad artística en la cultura argentina.

La jornada busca generar conciencia global sobre la importancia de garantizar condiciones básicas de salud, nutrición y acceso al agua potable para reducir la mortalidad infantil y materna en el mundo.

Argentina registra una de las tasas de prevalencia más altas de la región en ambos tipos de cáncer, y ocupa el tercer lugar en cáncer de mama y el quinto en cuello de útero.

La fecha busca visibilizar a las personas que tartamudean, derribar prejuicios y fomentar una comunicación más empática, poniendo el foco en la importancia del acompañamiento y la educación temprana.

Lee esta nota y enterate todo sobre este film

La comedia romántica protagonizada por Kristen Bell y Adam Brody regresó a la plataforma con nuevos episodios que profundizan en los dilemas de pareja, las diferencias culturales y el desafío de mantener la química que conquistó al público.

Basada en uno de los casos criminales más perturbadores de Italia, la producción se adentra en asesinatos dobles sin resolver, errores de la investigación y un miedo que aún persiste.

La artista publicó el estreno de su cuarto disco de estudio, “Lux”, grabado junto a la Orquesta Sinfónica de Londres y con diversas colaboraciones, el proyecto explora la mística femenina, la transformación y la espiritualidad

La Lepra mendocina hizo historia en el Mario Alberto Kempes: superó por penales 4-3 a River Plate y definirá el certamen ante Argentinos Juniors.


Se trata de la historia del mejor amigo del.gombre que te va a robar lágrimas.

El actor estuvo como invitado en La Noche de Mirtha y habló sobre el regreso del emblemático grupo de simuladores, la unión del elenco y la falta de ficción en la televisión argentina.

El capitán argentino extendió su vínculo con el club de la MLS por cuatro años más y todo apunta a que cerrará su carrera en el equipo de Florida, donde ya es ídolo absoluto.

La nueva serie precuela de las películas dirigidas por Andy Muschietti se adentra en los orígenes del malvado payaso creado por Stephen King. Sangre, misterio y terror psicológico en una producción tan inquietante como impactante.