
Un día marcado por la historia, la lealtad y las transformaciones sociales
El abastecimiento será "a lo largo y ancho del país" mediante una cargamento importado que está en manos de YPF y Shell, entre otras medidas adoptadas por el secretario de Energía de la Nación y el jefe de Gabinete de Ministros
ACTUALIDAD30/06/2022La provisión de gasoil "se irá normalizando progresivamente a lo largo y a lo ancho de la Argentina", aseguraron este miércoles desde el Gobierno nacional, en otra jornada de protestas de transportistas en distintos puntos del país en reclamo por la falta de ese combustible y la aplicación de sobreprecios, a la que se sumó el anuncio de un cese de comercialización convocado por la Mesa de Enlace para el 13 de julio próximo.
Al término de una reunión del Gabinete nacional, el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, dijo durante la mañana del miércoles en la Casa Rosada que la provisión de gasoil "se irá normalizando progresivamente a lo largo y a lo ancho de la Argentina" como resultado de las acciones tomadas por el Gobierno.
Entre ellas, consignó Manzur, el aumento del porcentaje de corte de biodiesel, la exención impositiva para la importación de gasoil y el arribo de "cinco barcos" con el combustible en los próximos días.
En ese sentido, el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, explicó que "esta semana YPF y Shell están descargando sendos cargamentos importados", tras destacar que durante los primeros cinco meses del año las importaciones de gasoil duplicaron las que se habían registrado en el mismo período del año pasado.
Asimismo, remarcó que "las refinerías están aumentando su producción en relación al mes de mayo, porque están poniendo en práctica el aumento del corte del biodiésel, lo que incrementa el volumen de producción nacional en hasta 90.000 metros cúbicos de gasoil mensuales”.
Al respecto, Manzur puso de manifiesto que "las cuatro refinerías que hay en la Argentina trabajan al 100% en la producción de gasoil" e indicó que la elevación del corte de biodiesel es el equivalente a "casi dos barcos más".
Según Martínez, “las ventas en estaciones de servicio crecieron casi 23% en mayo en relación al año anterior, y fueron junto con abril, las más altas desde el año 2015”.
En búsqueda de una solución, subrayó Manzur, el Gobierno y los privados "están logrando la coordinación absoluta para la provisión", al tiempo que hizo referencia a "las asimetrías en los valores" y que "sólo hay que comparar con los países vecinos" para comprobar las diferencias de precios en los combustibles.
El anuncio de la Comisión de Enlace
En protesta por los problemas de abastecimiento y precios de gasoil, entre otras cuestiones, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias decidió en la tarde del miércoles convocar a un cese de comercialización de granos y carne el miércoles 13 de julio.
El anuncio fue realizado por los presidentes de Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes; de Federación Agraria (FAA), Carlos Achetoni; y el vicepresidente de Coninagro, Elbio Laucirica.
Tras mantener una reunión con el grueso de la cadena agroindustrial, Chemes anunció que se realizarán "concentraciones de productores en las diferentes provincias, sin cortar rutas, y manifestándonos para hacer notar la necesidad de tener respuestas a todas las medidas que mencionamos en el documento".
"En simultáneo, vamos a realizar un cese de comercialización total que probablemente sea de un día, aunque si vemos la necesidad serán más", agregó el titular de CRA.
En el documento, que lleva las firmas de las principales cámaras del sector, plantearon que "resulta urgente el acceso al gasoil y a los fertilizantes para evitar una parálisis total del aparato productivo" y que "también es necesario que haya menos intervenciones dañinas, que se baje el gasto público y que se ponga fin a la crisis energética, para hacerlo posible".
Fuente: TELAM
Un día marcado por la historia, la lealtad y las transformaciones sociales
Cada 17 de octubre se promueve la concientización sobre la importancia de la prevención de lesiones graves y la atención inmediata ante situaciones traumáticas que pueden poner en riesgo la vida.
Cada 17 de octubre se busca visibilizar el impacto del dolor en la vida de millones de personas y promover el acceso a tratamientos adecuados como un derecho humano.
Una fecha para cuidar lo que sostiene la vida
Cada 16 de octubre se recuerda el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar, una fecha que busca generar conciencia sobre la necesidad de aprender esta maniobra que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Tras conocerse que la inflación de septiembre fue del 2,1%, la más alta desde abril, quedó definido el nuevo ajuste para las tarifas del transporte público que circula en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): el incremento será del 4,1% en noviembre.
Cada 16 de octubre se reflexiona sobre la importancia de una alimentación saludable, sostenible y accesible para todos.
Lee este articulo y entérate todo sobre esta fecha
Cada 15 de octubre el calendario invita a detenerse un momento, mirar hacia atrás y rescatar hitos que han marcado el devenir político, científico, cultural y social del mundo. En esta jornada conviven eventos de gran impacto con nacimientos y conmemoraciones que aún hoy resuenan. Este es un recorrido por algunas de las efemérides más sobresalientes de este día.
Cada tercer miércoles de octubre se busca generar conciencia sobre la importancia de una alimentación equilibrada, la actividad física y la prevención desde edades tempranas.
El 14 de octubre se conmemoran dos efemérides clave en el ámbito de la salud: el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes y el Día Mundial de la Espirometría. Ambas fechas comparten un mismo propósito: generar conciencia sobre la importancia de cuidar, donar y preservar la vida.
El 14 de octubre reúne una serie de acontecimientos que dejaron huella en la historia mundial. Desde batallas decisivas y descubrimientos científicos, hasta el nacimiento de grandes figuras del pensamiento y la cultura, la fecha refleja cómo la humanidad ha avanzado —y aprendido— a lo largo de los siglos.
En un catálogo cada vez más poblado de producciones surcoreanas, “El Tranvía” (The Tram) se destaca como una de las series más intensas y emocionalmente complejas disponibles en Netflix. Este thriller psicológico y político, protagonizado por Kim Hyun-joo y Park Hee-soon, no solo atrapa por su intriga, sino también por su mirada profunda sobre el duelo, la culpa y los conflictos éticos del poder.
La nueva serie turca de Netflix, “Amor y riqueza” (Enfes Bir Akşam), llegó a la plataforma el 10 de octubre de 2025 y rápidamente se convirtió en una de las producciones más vistas. Con una mezcla de romance, intriga social y lujo desbordante, la historia propone un retrato elegante —y a la vez despiadado— de las diferencias de clase, los secretos familiares y los límites del amor cuando el dinero y el poder entran en juego.
El sábado 11 de octubre de 2025, a las 23:15, la pantalla de El Trece volvió a brillar con el regreso de “La Divina Noche de Dante”, el late night show conducido por Dante Gebel. Este ciclo, que combina entrevistas profundas, música en vivo y humor, se grabó en los emblemáticos estudios River Arena de Los Ángeles, ofreciendo una puesta en escena de alta calidad.
Anoche, lunes 13 de octubre de 2025, Telefe estrenó la nueva temporada de “MasterChef Celebrity”, el reality de cocina que reúne a 24 figuras del espectáculo, la música y el deporte en busca del gran premio. La edición debutó a las 22:00 horas, tras la final de La Voz Argentina, y rápidamente se convirtió en tendencia en las redes sociales.
Maxi López dejó momentáneamente su participación en MasterChef Celebrity y viajó de urgencia a Suiza para acompañar a su esposa, Daniella Christiansson, quien sufrió un accidente doméstico mientras cursa el séptimo mes de embarazo.
El film, dirigido por Diego Freitas y protagonizado por Rafael Vitti, se convirtió en una de las producciones más vistas en Argentina. Un drama conmovedor que combina humor y ternura para contar el vínculo entre un chef y un perro callejero que le cambia la vida.
Cada 17 de octubre se busca visibilizar el impacto del dolor en la vida de millones de personas y promover el acceso a tratamientos adecuados como un derecho humano.
Cada 17 de octubre se promueve la concientización sobre la importancia de la prevención de lesiones graves y la atención inmediata ante situaciones traumáticas que pueden poner en riesgo la vida.
Un día marcado por la historia, la lealtad y las transformaciones sociales
Tenía 74 años y se encontraba en estado crítico tras sufrir una fuerte caída que le provocó un daño cerebral irreversible. Fue una de las figuras más emblemáticas del rock mundial.