
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
El abastecimiento será "a lo largo y ancho del país" mediante una cargamento importado que está en manos de YPF y Shell, entre otras medidas adoptadas por el secretario de Energía de la Nación y el jefe de Gabinete de Ministros
ACTUALIDAD30/06/2022La provisión de gasoil "se irá normalizando progresivamente a lo largo y a lo ancho de la Argentina", aseguraron este miércoles desde el Gobierno nacional, en otra jornada de protestas de transportistas en distintos puntos del país en reclamo por la falta de ese combustible y la aplicación de sobreprecios, a la que se sumó el anuncio de un cese de comercialización convocado por la Mesa de Enlace para el 13 de julio próximo.
Al término de una reunión del Gabinete nacional, el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, dijo durante la mañana del miércoles en la Casa Rosada que la provisión de gasoil "se irá normalizando progresivamente a lo largo y a lo ancho de la Argentina" como resultado de las acciones tomadas por el Gobierno.
Entre ellas, consignó Manzur, el aumento del porcentaje de corte de biodiesel, la exención impositiva para la importación de gasoil y el arribo de "cinco barcos" con el combustible en los próximos días.
En ese sentido, el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, explicó que "esta semana YPF y Shell están descargando sendos cargamentos importados", tras destacar que durante los primeros cinco meses del año las importaciones de gasoil duplicaron las que se habían registrado en el mismo período del año pasado.
Asimismo, remarcó que "las refinerías están aumentando su producción en relación al mes de mayo, porque están poniendo en práctica el aumento del corte del biodiésel, lo que incrementa el volumen de producción nacional en hasta 90.000 metros cúbicos de gasoil mensuales”.
Al respecto, Manzur puso de manifiesto que "las cuatro refinerías que hay en la Argentina trabajan al 100% en la producción de gasoil" e indicó que la elevación del corte de biodiesel es el equivalente a "casi dos barcos más".
Según Martínez, “las ventas en estaciones de servicio crecieron casi 23% en mayo en relación al año anterior, y fueron junto con abril, las más altas desde el año 2015”.
En búsqueda de una solución, subrayó Manzur, el Gobierno y los privados "están logrando la coordinación absoluta para la provisión", al tiempo que hizo referencia a "las asimetrías en los valores" y que "sólo hay que comparar con los países vecinos" para comprobar las diferencias de precios en los combustibles.
El anuncio de la Comisión de Enlace
En protesta por los problemas de abastecimiento y precios de gasoil, entre otras cuestiones, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias decidió en la tarde del miércoles convocar a un cese de comercialización de granos y carne el miércoles 13 de julio.
El anuncio fue realizado por los presidentes de Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes; de Federación Agraria (FAA), Carlos Achetoni; y el vicepresidente de Coninagro, Elbio Laucirica.
Tras mantener una reunión con el grueso de la cadena agroindustrial, Chemes anunció que se realizarán "concentraciones de productores en las diferentes provincias, sin cortar rutas, y manifestándonos para hacer notar la necesidad de tener respuestas a todas las medidas que mencionamos en el documento".
"En simultáneo, vamos a realizar un cese de comercialización total que probablemente sea de un día, aunque si vemos la necesidad serán más", agregó el titular de CRA.
En el documento, que lleva las firmas de las principales cámaras del sector, plantearon que "resulta urgente el acceso al gasoil y a los fertilizantes para evitar una parálisis total del aparato productivo" y que "también es necesario que haya menos intervenciones dañinas, que se baje el gasto público y que se ponga fin a la crisis energética, para hacerlo posible".
Fuente: TELAM
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.
Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.
Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud, el 13 % de la población mundial convive hoy con trastornos como depresión, ansiedad o psicosis, mientras los servicios de salud mental siguen siendo insuficientes.
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
La Legislatura porteña aprobó una moratoria que permitirá regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de hasta el 100% en intereses y punitorios.
Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.
Cada 11 de septiembre se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios, una fecha destinada a recordar la importancia de conocer y aplicar técnicas básicas que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Un reciente estudio reveló un dato alarmante: más de la mitad de los adultos jóvenes que padecen diabetes no saben que la tienen, lo que genera un riesgo silencioso para su salud.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
La cantante pop suma una nueva fecha en el Estadio José Amalfitani el 16 de diciembre y se convierte en la primera mujer argentina en alcanzar cinco shows en Vélez en un mismo año.
La empresaria y conductora Wanda Nara continúa consolidando su faceta musical. Anoche presentó oficialmente “Tóxica”, su más reciente single junto al cantante español Kaydy Cain, con producción de Negro Dub, acompañado de un videoclip que rápidamente generó repercusión en redes.
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
La comedia argentina protagonizada por Guillermo Francella y Luis Brandoni se convirtió en un éxito en Netflix, destacándose por su humor, drama y química entre los protagonistas.
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
La 77ª edición de los Premios Emmy celebrada en Los Ángeles distinguió a lo mejor de la televisión estadounidense. Comedias, dramas y miniseries dominaron la gala, mientras que en Argentina y la región los espectadores pudieron seguirla en vivo y ya cuentan con gran parte de las series disponibles en plataformas locales.
La 77.ª edición de los Premios Emmy reconoció lo mejor de la televisión estadounidense, destacando a The Studio, Adolescencia y The Pitt como las grandes ganadoras de la noche.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.