
La fecha reúne acontecimientos históricos, culturales, científicos y políticos que marcaron distintas etapas tanto en el país como a nivel internacional.
La problemática con respecto al gasolil, que tuvo como punto de inflexión el homicidio de un camionero en la localidad de Deraux durante una protesta por la faltante del combustible, espera tener un cese en los próximos días cuando se vaya normalizando el abastecimiento.
ACTUALIDAD03/07/2022
Late
La última semana en materia energética quedó marcada por los vaivenes que se dieron en torno del gasoil, que tuvo su punto crítico el martes en la localidad bonaerense de Daireaux cuando una protesta de transportistas que denunciaban faltante de gasoil y sobreprecios terminó en el homicidio de un camionero que quiso evadir el piquete, y la convocatoria de la Comisión de Enlace agropecuaria a un cese de actividades para el 13 de julio mientras el gobierno confía en que en los próximos días se normalice el abastecimiento.
La víctima fatal es Guillermo Andrés Jara, quien murió tras recibir un piedrazo cuyo impacto ocasionó que pierda el control de su vehículo; y los sospechosos por el hecho son Darío Javier Martin (46 años), Fabián Paredes (44) y Federico Javier Fernández (34).
El contexto mundial
La guerra entre Rusia y Ucrania provocó un generalizado aumento en los precios de los commodities, en especial de granos y combustibles, y una consecuente suba de la inflación en todo el mundo, además de problemas de abastecimiento.
Así, la producción local de gasoil no alcanza para abastecer al mercado interno, lo que generó su desabastecimiento y las protestas de transportistas en distintos puntos del país.
El presidente Alberto Fernández se refirió al caso y pidió que los responsables de la muerte del camionero "se hagan cargo".
"Estamos proponiendo un canal de diálogo con los transportistas. Hay que entender que el Estado no tiene las herramientas para estar en todos lados al mismo tiempo", añadió el mandatario en declaraciones a C5N.
La postura de los gremios
Desde el lado gremial, la CGT repudió lo sucedido y pidió "celeridad" a la Justicia para que "se esclarezcan de inmediato los hechos", en tanto que uno de sus conductores, y además dirigente de Camioneros, Pablo Moyano, declaró el "estado de alerta hasta que se haga justicia".
En tanto, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, tras reunirse con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, declaró que el ministro coordinador reconoció el problema del gasoil y le afirmó que el mismo demandará "entre 15 y 20 días".
Por su parte, el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, aseguró que la venta de gasoil en estaciones de servicio creció en mayo pasado un 23% respecto del mismo mes de 2021, destacó que las importaciones de ese combustible realizadas durante los primeros cinco meses del año se duplicaron en comparación con el mismo período de 2021, y aseguró que YPF y Shell descargaron "sendos cargamentos importados" en la última semana.
En tanto el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, también habló al respecto y aseguró que las compras de gasoil "ya están hechas", con lo cual "los problemas con su falta se resolverán en los próximos días", aunque "hay algunas ciudades del país donde el tema ya está solucionado", subrayó.
Luego de esa misma reunión, Manzur aseguró que la provisión de gasoil "se irá normalizando progresivamente a lo largo y a lo ancho de la Argentina" como resultado de las acciones tomadas por el Gobierno.
Entre ellas, consignó Manzur, el aumento del porcentaje de corte de biodiesel, la exención impositiva para la importación de gasoil y el arribo de "cinco barcos" con combustible en los próximos días.
El jefe de Gabinete también mencionó el aumento de producción de "las cuatro refinerías que hay en la Argentina", que "trabajan al 100% en la producción de gasoil".
Sin embargo, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias convocó ese mismo día a un cese de comercialización de granos y carne el miércoles 13 de julio, al considerar que "resulta urgente el acceso al gasoil y a los fertilizantes para evitar una parálisis total del aparato productivo".
Jorge Chemes, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), declaró que se realizarán "concentraciones de productores en las diferentes provincias, sin cortar rutas", ante "la necesidad de tener respuestas a todas las medidas".
"En simultáneo, vamos a realizar un cese de comercialización total que probablemente sea de un día, aunque si vemos la necesidad serán más", agregó Chemes.
Ante ello, el presidente Fernández sostuvo que el asunto del gasoil "no se arregla con un paro" porque es "un problema que tiene el mundo".
"En la Argentina falta más por dos motivos, porque el incremento de la producción hace que se consuma más energía. No tenemos el gasoil necesario producido en la Argentina como lo que se está demandando", dijo el mandatario en declaraciones a C5N.
Fuente: TELAM

La fecha reúne acontecimientos históricos, culturales, científicos y políticos que marcaron distintas etapas tanto en el país como a nivel internacional.

A lo largo de la historia, esta fecha reúne hitos médicos, avances científicos y celebraciones que buscan concientizar sobre la importancia del bienestar y la prevención.

El 27 de noviembre concentra acontecimientos que van desde hitos científicos y educativos hasta nacimientos de figuras clave y decisiones políticas que marcaron el rumbo de distintas sociedades. Un repaso por los hechos más destacados de esta jornada en el país y a nivel internacional.

ANSES confirmó un incremento del 2,34% basado en la inflación de octubre. Se actualizaron los valores mínimos y máximos de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, además de los límites de ingresos. También impacta el pago del aguinaldo y el bono de $70.000.

El 26 de noviembre reúne acontecimientos destacados de la historia argentina y mundial: nacimientos de figuras influyentes, descubrimientos científicos, hitos culturales y fechas que continúan resonando en la memoria colectiva.

Desde hitos políticos y culturales hasta jornadas de concientización global, el 25 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a reflexionar sobre los derechos humanos, la violencia de género, el legado de figuras históricas y hechos que dejaron huella en la sociedad.

Un reciente sondeo de la consultora Zentrix revela que cerca del 67,5 % de los argentinos apoya que los aportes sindicales dejen de ser obligatorios y pasen a ser voluntarios, lo que evidencia un malestar generalizado con el actual sistema gremial.

Con datos del secretario de Turismo, Daniel Scioli, el presidente Javier Milei celebró el fuerte movimiento turístico durante el feriado: 158.775 arribos en Mar del Plata y ocupaciones máximas en ciudades como Pinamar, Cariló y Tandil.

Desde batallas decisivas y nacimientos de figuras emblemáticas hasta hitos científicos, culturales y de derechos humanos, el 24 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron una marca profunda tanto en la historia argentina como en la internacional. Este repaso permite entender cómo cada hecho contribuyó a moldear el mundo que conocemos hoy.

El 23 de noviembre reúne acontecimientos que, desde distintos rincones del mundo y de la historia argentina, dejaron una marca profunda en la política, la ciencia, la cultura y los derechos humanos. Esta fecha permite revisar momentos que ampliaron fronteras de conocimiento, consolidaron conquistas sociales e impulsaron transformaciones duraderas.

El 22 de noviembre reúne hechos trascendentes que, desde distintos puntos del planeta, dejaron su huella en la historia. La fecha combina hitos de la política argentina, avances en derechos, momentos decisivos de la cultura global y figuras que marcaron épocas. Un repaso por estos acontecimientos permite entender cómo se fue construyendo el mundo tal como lo conocemos.

El 21 de noviembre reúne acontecimientos que atraviesan la política, la cultura, la ciencia y la identidad de distintos países. Desde hitos del pensamiento argentino hasta inventos que transformaron la vida cotidiana en todo el mundo, esta fecha permite explorar momentos que dejaron una huella profunda en la memoria colectiva.

El 26 de noviembre reúne acontecimientos destacados de la historia argentina y mundial: nacimientos de figuras influyentes, descubrimientos científicos, hitos culturales y fechas que continúan resonando en la memoria colectiva.

La nueva temporada de MasterChef Celebrity, que continúa liderando los niveles de audiencia, se preparaba para una nueva eliminación con nueve participantes en riesgo. Sin embargo, la definición terminó sorprendiendo a todos: finalmente no hubo eliminado.

En una ceremonia cargada de emoción y música, Alejandro Lerner fue distinguido como Personalidad Emérita de la Cultura de la Nación

El dúo argentino vuelve a conquistar los escenarios con un espectáculo que entrelaza música, humor y emoción, justo a tiempo para el Día de la Madre

el artista argentino Luciano Pereyra culminó un ciclo de cinco shows sold out en Movistar Arena: pero esto es solo el comienzo, el tour 'Te sigo amando' se expande hacia nuevos horizontes en 2026

La música argentina escribe un nuevo capítulo con la colaboración entre La K´onga, referentes indiscutidos del cuarteto y Los Rancheros, íconos del rock nacional y juntos lanzan cuatro canciones reversionadas

ANSES confirmó un incremento del 2,34% basado en la inflación de octubre. Se actualizaron los valores mínimos y máximos de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, además de los límites de ingresos. También impacta el pago del aguinaldo y el bono de $70.000.

El 27 de noviembre concentra acontecimientos que van desde hitos científicos y educativos hasta nacimientos de figuras clave y decisiones políticas que marcaron el rumbo de distintas sociedades. Un repaso por los hechos más destacados de esta jornada en el país y a nivel internacional.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se prepara para un fin de año cargado de diversidad musical: desde grandes nombres del rock y pop nacional, hasta espectáculos internacionales y propuestas alternativas. A continuación, un repaso de los recitales más esperados en diciembre (y lo que resta de noviembre) en distintos rincones de la ciudad.

A lo largo de la historia, esta fecha reúne hitos médicos, avances científicos y celebraciones que buscan concientizar sobre la importancia del bienestar y la prevención.