
Día de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón: concientización, prevención y nuevos avances en tratamientos.
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.
La problemática con respecto al gasolil, que tuvo como punto de inflexión el homicidio de un camionero en la localidad de Deraux durante una protesta por la faltante del combustible, espera tener un cese en los próximos días cuando se vaya normalizando el abastecimiento.
ACTUALIDAD03/07/2022
Late
La última semana en materia energética quedó marcada por los vaivenes que se dieron en torno del gasoil, que tuvo su punto crítico el martes en la localidad bonaerense de Daireaux cuando una protesta de transportistas que denunciaban faltante de gasoil y sobreprecios terminó en el homicidio de un camionero que quiso evadir el piquete, y la convocatoria de la Comisión de Enlace agropecuaria a un cese de actividades para el 13 de julio mientras el gobierno confía en que en los próximos días se normalice el abastecimiento.
La víctima fatal es Guillermo Andrés Jara, quien murió tras recibir un piedrazo cuyo impacto ocasionó que pierda el control de su vehículo; y los sospechosos por el hecho son Darío Javier Martin (46 años), Fabián Paredes (44) y Federico Javier Fernández (34).
El contexto mundial
La guerra entre Rusia y Ucrania provocó un generalizado aumento en los precios de los commodities, en especial de granos y combustibles, y una consecuente suba de la inflación en todo el mundo, además de problemas de abastecimiento.
Así, la producción local de gasoil no alcanza para abastecer al mercado interno, lo que generó su desabastecimiento y las protestas de transportistas en distintos puntos del país.
El presidente Alberto Fernández se refirió al caso y pidió que los responsables de la muerte del camionero "se hagan cargo".
"Estamos proponiendo un canal de diálogo con los transportistas. Hay que entender que el Estado no tiene las herramientas para estar en todos lados al mismo tiempo", añadió el mandatario en declaraciones a C5N.
La postura de los gremios
Desde el lado gremial, la CGT repudió lo sucedido y pidió "celeridad" a la Justicia para que "se esclarezcan de inmediato los hechos", en tanto que uno de sus conductores, y además dirigente de Camioneros, Pablo Moyano, declaró el "estado de alerta hasta que se haga justicia".
En tanto, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, tras reunirse con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, declaró que el ministro coordinador reconoció el problema del gasoil y le afirmó que el mismo demandará "entre 15 y 20 días".
Por su parte, el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, aseguró que la venta de gasoil en estaciones de servicio creció en mayo pasado un 23% respecto del mismo mes de 2021, destacó que las importaciones de ese combustible realizadas durante los primeros cinco meses del año se duplicaron en comparación con el mismo período de 2021, y aseguró que YPF y Shell descargaron "sendos cargamentos importados" en la última semana.
En tanto el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, también habló al respecto y aseguró que las compras de gasoil "ya están hechas", con lo cual "los problemas con su falta se resolverán en los próximos días", aunque "hay algunas ciudades del país donde el tema ya está solucionado", subrayó.
Luego de esa misma reunión, Manzur aseguró que la provisión de gasoil "se irá normalizando progresivamente a lo largo y a lo ancho de la Argentina" como resultado de las acciones tomadas por el Gobierno.
Entre ellas, consignó Manzur, el aumento del porcentaje de corte de biodiesel, la exención impositiva para la importación de gasoil y el arribo de "cinco barcos" con combustible en los próximos días.
El jefe de Gabinete también mencionó el aumento de producción de "las cuatro refinerías que hay en la Argentina", que "trabajan al 100% en la producción de gasoil".
Sin embargo, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias convocó ese mismo día a un cese de comercialización de granos y carne el miércoles 13 de julio, al considerar que "resulta urgente el acceso al gasoil y a los fertilizantes para evitar una parálisis total del aparato productivo".
Jorge Chemes, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), declaró que se realizarán "concentraciones de productores en las diferentes provincias, sin cortar rutas", ante "la necesidad de tener respuestas a todas las medidas".
"En simultáneo, vamos a realizar un cese de comercialización total que probablemente sea de un día, aunque si vemos la necesidad serán más", agregó Chemes.
Ante ello, el presidente Fernández sostuvo que el asunto del gasoil "no se arregla con un paro" porque es "un problema que tiene el mundo".
"En la Argentina falta más por dos motivos, porque el incremento de la producción hace que se consuma más energía. No tenemos el gasoil necesario producido en la Argentina como lo que se está demandando", dijo el mandatario en declaraciones a C5N.
Fuente: TELAM

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Cada 7 de noviembre se conmemoran hitos que atraviesan la historia argentina y mundial: desde la labor de los trabajadores de prensa y las mujeres científicas que marcaron un antes y un después, hasta la Revolución Rusa y el legado de Marie Curie, ícono de la ciencia.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El Millonario igualó 0-0 ante el Fortín en el Amalfitani por la última fecha de la Zona B del Torneo Clausura. Los de Gallardo fueron superiores en la primera mitad, pero sufrieron en el complemento y ahora deberán apostar a los playoffs para seguir soñando con la clasificación continental.

Con goles de Ayrton Costa y Edinson Cavani, el equipo de Claudio Úbeda alcanzó su cuarta victoria al hilo, confirmó su liderazgo en la Zona A y aseguró ventajas de localía rumbo a la definición

El seleccionado argentino reaccionó en un segundo tiempo brillante y se quedó con una victoria memorable en el Scottish Gas Murrayfield. Montoya, Isgró, Rubiolo, Matera y Piccardo marcaron los tries en un partido cubierto por Agencia Noticias Argentinas.

Tras agotar cinco funciones en el Movistar Arena, el ícono del pop latino anunció un nuevo show para el 13 de marzo en el Estadio José Amalfitani. La gira “Bailemos Otra Vez Tour” sigue rompiendo récords de convocatoria.

El disco de 1976 vuelve en un box set ampliado con seis grabaciones nunca editadas, un blu-ray exclusivo, material en vivo restaurado y un libro de 100 páginas. La reedición revive una etapa clave de transición en la historia de la banda.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

Con el cierre de la fase de grupos, quedaron establecidos los 16 clasificados y los cruces mano a mano que comenzarán a disputarse en los próximos días. River–Racing asoma como el duelo más atractivo.