
Día Mundial de la Prevención del Suicidio y otras efemérides de salud del 12 de septiembre
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
La Presidenta de AySA, Malena Galmarini, junto a la Secretaria de Abordaje Integral del Min. Desarrollo Social de La Nación, Micaela Ferraro, la gerenta general de la Agencia de Planificación (APLA), Sonia Kabala y concejales del FRTodos, habilitaron una nueva red de cloacas en el barrio La Bota, de la localidad de Benavidez en Tigre, con la que se beneficia a 5.980 vecinos y vecinas del barrio con el servicio de saneamiento cloacal.
ACTUALIDAD06/08/2022 LateLuego de la recorrida, Malena Galmarini manifestó: “Estamos otra vez en Tigre, en Benavidez, en el barrio La Bota, un barrio muy bonito que viene siendo muy castigado por la desidia pero acá estamos festejando con los vecinos y las vecinas, en un momento muy difícil de la Argentina, esta nueva habilitación de una red de cloacas. Ya estuvimos en Benavidez hace muy poquito tiempo, en Talar, en Pacheco, habilitando redes. Porque venimos avanzando en la habilitación de redes de agua y de cloacas, de los dos servicios. Porque nuestro objetivo es llegar el año que viene con el cien por ciento de agua y cloacas en este municipio, y en otros tantos municipios como san Fernando, Avellaneda, Morón”.
Al llegar al lugar, la presidenta de AySA recorrió el barrio y se reencontró con sus vecinos y vecinas tigrenses con quienes dialogó un buen rato y quienes, a su vez, le expresaron su alegría por la llegada de este vital servicio. Además, Galmarini visitó el comedor y hogar de tránsito “Rincón de Luz”, que recibe a 75 niños y niñas de manera diaria.
Rafaela, de 40 años, criada en el barrio, expresó: “Me crié acá y, desde que recuerdo acá no había nada: no había asfalto, policía no había, agua y cloacas menos. Ahora con la cloaca también cambia todo porque no tenés que andar pensando en que se te va a llenar el pozo y no tenés los $5000 pesos que cuesta destaparlo para pagarlo. Esto es más salud para muchas personas”. Por su parte, Carolina, coordinadora del hogar ´Rincón de Luz´, dijo: “Fue una alegría para nosotros. Veníamos con muchos problemas con el tema de las cloacas porque teníamos pozo, cada dos por tres teníamos que desagotar, hacer una acción social para pagarlo y no estamos subsidiados ni nada. Aparte venían los chicos con gastroenteritis, por consumir el agua de pozo. La verdad que estamos super contentos”.
La “Red Secundaria Cloacal Benavídez 2 - Zona A”, como se denomina la obra inaugurada, comenzó en noviembre de 2020 y fue financiada completamente por el BID. La misma contempló el tendido de 21.694 mts para alcanzar a más de 50 manzanas del barrio.
Por su parte, la Secretaria de Abordaje Integral Micaela Ferraro señaló: “La verdad es que la gestión de Malena en AySA hace que todo Tigre, que para todos los tigrenses que conocemos de hace muchos años este territorio y vivimos hace muchos años en este distrito, sabemos la deuda que era y el esfuerzo que era para cada vecino y vecina llamar al camión de desagote porque dos por tres los pozos se llenaban y esto es un avance no sólo para la economía de los hogares sino para la salud de los vecinos y vecinas que vivimos acá en Tigre.
Asimismo, Sonia Kabala declaró: “En pocas semanas estuvimos muy activos acompañando a la presidencia de AySA en la inauguración de estas obras, sobre todo en Benavidez que uno ve la calidez, siente ese acompañamiento y como cambia la calidad de vida de estos vecinos con los servicios. Acá se ve el impacto de una política pública. Cuando todos los estamentos del estado están coordinados el beneficio a los vecinos es inmediato. Cambia la estructura del barrio porque empiezan a ser reconocidos de otra manera y ese es el punto fundamental que nosotros desde la agencia acompañamos y vamos a seguir acompañando a este proceso que hace AySA con tanta calidad del servcio”.
Simultáneamente a esta obra se encuentra en ejecución la “Red Secundaria cloacal Benavidez 2 - Zona B”, con una fecha de finalización prevista para fines del año en curso. Una vez finalizada dicha obra se completará el 100% de cobertura para el servicio de red cloacal en el Barrio La Bota, El Arco y La Mascota, que ya cuentan con el 100 por ciento del servicio de agua potable.
“Siempre digo, lo mismo, cuando llegamos a Tigre con estas obras a mí se me iluminan un poquito los ojos, se me abre un poco más el corazón, porque acá viven mis vecinas, mis vecinos y recién charlando con Rafaela le decíamos que ahora esta zanja a cielo abierto que tiene sobre el frente de su casa seguirá abierta a menos que el municipio pueda venir a entubarla pero ya no va a tener agua servida, va a ser solamente un pluvial. Porque los desechos de la cocina, los desechos de sus baños van a ir a una red, y esa red va a trasladar todo ese líquido a una planta que queda en San Fernando, que lo va a tratar. Por lo tanto, estamos haciendo más lindo el barrio, estamos cuidando la salud de nuestras vecinas y nuestros vecinos; generando trabajo, ese trabajo del que hablamos con aportes patronales y vacaciones que dignifica. En un momento de la Argentina tan difícil, nosotros traemos salud, un alivio a los bolsillos y traemos dos servicios esenciales de calidad internacional”.
En esta oportunidad, también participaron de la puesta en servicio Carolina Bello, delegada de Tigre del Ministerio de Trabajo Bonaerense; Rodrigo Álvarez, Vicepresidente de Trenes Argentinos Infraestructura y otros referentes y concejales del FRTodos de Tigre como “Toto” Fernández Miranda, Rodrigo Molinos, Mariano Puccio y Lázaro Flores. Por parte de AySA, estuvieron presentes Mayra Mariani, Directora de Relaciones Institucionales y concejal por Tigre; Diego Fraga, Director Regional Norte y equipo.
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
La Legislatura porteña aprobó una moratoria que permitirá regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de hasta el 100% en intereses y punitorios.
Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.
Cada 11 de septiembre se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios, una fecha destinada a recordar la importancia de conocer y aplicar técnicas básicas que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Un reciente estudio reveló un dato alarmante: más de la mitad de los adultos jóvenes que padecen diabetes no saben que la tienen, lo que genera un riesgo silencioso para su salud.
Se correrá el 14 y 15 de marzo de 2026. Tendrá 2.790 metros de extensión, pasará por las avenidas Coronel Roca y Escalada y atravesará el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati.
El 10 de septiembre ha sido testigo de momentos cruciales en la historia tanto de Argentina como del mundo. Desde cambios políticos hasta avances científicos, este día ha dejado huella en diversas esferas. Aquí, un repaso por los eventos más significativos de la fecha.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en mujeres en todo el mundo, y en Argentina no es la excepción. En los últimos años, el aumento de factores de riesgo y la falta de conciencia sobre los síntomas están acentuando la carga de esta problemática. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la necesidad urgente de abordar esta crisis de salud pública.
La fecha reúne conmemoraciones internacionales que invitan a reflexionar sobre la importancia de la prevención, el tratamiento y el acceso a derechos fundamentales.
Cada 5 de septiembre, el mundo conmemora el Día Mundial del Hermano, una fecha dedicada a honrar uno de los vínculos más profundos y cercanos en la vida de las personas . Esta jornada no solo reconoce a quienes comparten lazos de sangre, sino también a aquellos "hermanos del alma": amistades profundas, compañeros de camino, y vínculos elegidos que reflejan solidaridad, afecto y cercanía emocional.
El proyecto Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) que YPF desarrolla en el Complejo Industrial Luján de Cuyo alcanzó un nuevo hito con el montaje del reactor HG-D-3501. Esta etapa marca un avance decisivo en la modernización de la refinería, que ya supera el 85% de ejecución.
El Senado argentino rechazó este 4 de septiembre de 2025 el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, reinstaurando los beneficios para personas con discapacidad hasta diciembre de 2026. La medida se aprobó por amplia mayoría y marca un hecho histórico en más de dos décadas.
Warner Bros. pospone la secuela para ubicarla en una mejor ventana de taquilla y potenciar su alcance internacional
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
La película dirigida por Benjamín Ávila y protagonizada por Natalia Oreiro retrata la vida de Andrea Casamento, una madre que transforma la espera frente a un penal en símbolo de lucha. Estrenada el 4 de septiembre, ya recibió elogios de la crítica y se perfila como uno de los estrenos argentinos más potentes del año.
Cada 11 de septiembre se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios, una fecha destinada a recordar la importancia de conocer y aplicar técnicas básicas que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.
La actriz dio detalles sobre su preparación para encarnar a su madre en la biopic que producirá Netflix. Contará con Cecilia Roth y Griselda Siciliani para retratar distintas etapas de la vida de La One, sin caer en imitaciones literal
La Legislatura porteña aprobó una moratoria que permitirá regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de hasta el 100% en intereses y punitorios.
La cantante pop suma una nueva fecha en el Estadio José Amalfitani el 16 de diciembre y se convierte en la primera mujer argentina en alcanzar cinco shows en Vélez en un mismo año.
Este sábado 13 de septiembre, la emblemática banda de rock Los Tipitos se presentará en el Teatro Coliseo (M. T. de Alvear 1125) como parte de la gira que conmemora sus 30 años de trayectoria. El grupo llega además celebrando dos décadas de su disco más icónico, Armando Camaleón.
La empresaria y conductora Wanda Nara continúa consolidando su faceta musical. Anoche presentó oficialmente “Tóxica”, su más reciente single junto al cantante español Kaydy Cain, con producción de Negro Dub, acompañado de un videoclip que rápidamente generó repercusión en redes.