
Un día marcado por la historia, la lealtad y las transformaciones sociales
Entrevista exclusiva a Miguel Calvete, Presidente de INDECOM-Instituto de Estudio de Consumo Masivo. Vicepresidente de la Confederación de Comercio y Servicios de la República Argentina, en #EntreAmigos por Late 93.1
ACTUALIDAD11/08/2022“El 85 % de los argentinos considera que la inflación es el principal problema del país”, afirmó el entrevistado. Los datos surgen de un informe del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) a pocos días de la asunción de Sergio Massa al frente del gabinete económico. La suba de precios y la pérdida del poder adquisitivo, así como la falta de estabilidad emergen como los principales dolores de cabeza de la población. La inflación de julio trepó a un 8,2 % y para fin de año, el mismo organismo ya proyecta una inflación interanual de un 92 %. Miguel Calvete, Presidente del organismo de estadísticas detalló que “el relevamiento se llevó a cabo entre el 3 y el 7 de agosto a través de una investigación cuantitativa en base a una muestra probabilística de un cuestionario estructurado que se efectuó con una encuesta telefónica (IVR) sobre 2000 casos tomados en hombres y mujeres de entre 18 y 65 años, en todas las capitales provinciales del país”.
Al respecto, el informe señala que el 85 % de los encuestados reconoce que “la estampida desmedida de precios de los últimos meses a nivel general es el problema más grave que atraviesa la economía nacional”. Los consumidores observan que hay un desequilibrio total en todos los rubros que les hace literalmente “perder noción del valor de las cosas”
“A la gente le preocupa no llegar a fin de mes y a las Pymes poder cumplir con todos los compromisos e impuestos, sobre todo a los emprendedores. Hay nuevas políticas comerciales para enmascarar la inflación que es achicar el producto con una misma línea de packaging. Vender al mismo precio menos producto. Esto sólo lo pueden hacer las grandes empresas”, agregó el especialista.
“El origen de la inflación es multicausal: la capacidad ociosa del Estado, el problema tributario, una pequeña compañía paga lo mismo que una grande, los salarios tienen un costo alto para el empresario, todo lo que consumimos tiene un 35 % de impuestos, si se bajara un poco en ciertos productos, sería muy importante. Estamos hablando de un 92 % de inflación interanual para fin de año””, afirmó Calvete.
“La industria de la alimentación es el sector más sensible de la economía, la gente se da cuenta cuando no puede llegar a pagar la compra. La familia que se auto percibía como clase media ya dejó de hacerlo, pasaron sus hijos a escuelas públicas, ha dado de baja prepagas, cortado actividades extras como mandar a un hijo a estudiar un idioma”, finalizó.
Por: Loli Belotti
Un día marcado por la historia, la lealtad y las transformaciones sociales
Cada 17 de octubre se promueve la concientización sobre la importancia de la prevención de lesiones graves y la atención inmediata ante situaciones traumáticas que pueden poner en riesgo la vida.
Cada 17 de octubre se busca visibilizar el impacto del dolor en la vida de millones de personas y promover el acceso a tratamientos adecuados como un derecho humano.
Una fecha para cuidar lo que sostiene la vida
Cada 16 de octubre se recuerda el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar, una fecha que busca generar conciencia sobre la necesidad de aprender esta maniobra que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Tras conocerse que la inflación de septiembre fue del 2,1%, la más alta desde abril, quedó definido el nuevo ajuste para las tarifas del transporte público que circula en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): el incremento será del 4,1% en noviembre.
Cada 16 de octubre se reflexiona sobre la importancia de una alimentación saludable, sostenible y accesible para todos.
Lee este articulo y entérate todo sobre esta fecha
Cada 15 de octubre el calendario invita a detenerse un momento, mirar hacia atrás y rescatar hitos que han marcado el devenir político, científico, cultural y social del mundo. En esta jornada conviven eventos de gran impacto con nacimientos y conmemoraciones que aún hoy resuenan. Este es un recorrido por algunas de las efemérides más sobresalientes de este día.
Cada tercer miércoles de octubre se busca generar conciencia sobre la importancia de una alimentación equilibrada, la actividad física y la prevención desde edades tempranas.
El 14 de octubre se conmemoran dos efemérides clave en el ámbito de la salud: el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes y el Día Mundial de la Espirometría. Ambas fechas comparten un mismo propósito: generar conciencia sobre la importancia de cuidar, donar y preservar la vida.
El 14 de octubre reúne una serie de acontecimientos que dejaron huella en la historia mundial. Desde batallas decisivas y descubrimientos científicos, hasta el nacimiento de grandes figuras del pensamiento y la cultura, la fecha refleja cómo la humanidad ha avanzado —y aprendido— a lo largo de los siglos.
En un catálogo cada vez más poblado de producciones surcoreanas, “El Tranvía” (The Tram) se destaca como una de las series más intensas y emocionalmente complejas disponibles en Netflix. Este thriller psicológico y político, protagonizado por Kim Hyun-joo y Park Hee-soon, no solo atrapa por su intriga, sino también por su mirada profunda sobre el duelo, la culpa y los conflictos éticos del poder.
La nueva serie turca de Netflix, “Amor y riqueza” (Enfes Bir Akşam), llegó a la plataforma el 10 de octubre de 2025 y rápidamente se convirtió en una de las producciones más vistas. Con una mezcla de romance, intriga social y lujo desbordante, la historia propone un retrato elegante —y a la vez despiadado— de las diferencias de clase, los secretos familiares y los límites del amor cuando el dinero y el poder entran en juego.
Anoche, lunes 13 de octubre de 2025, Telefe estrenó la nueva temporada de “MasterChef Celebrity”, el reality de cocina que reúne a 24 figuras del espectáculo, la música y el deporte en busca del gran premio. La edición debutó a las 22:00 horas, tras la final de La Voz Argentina, y rápidamente se convirtió en tendencia en las redes sociales.
Maxi López dejó momentáneamente su participación en MasterChef Celebrity y viajó de urgencia a Suiza para acompañar a su esposa, Daniella Christiansson, quien sufrió un accidente doméstico mientras cursa el séptimo mes de embarazo.
Lee este articulo y entérate todo sobre esta fecha
El film, dirigido por Diego Freitas y protagonizado por Rafael Vitti, se convirtió en una de las producciones más vistas en Argentina. Un drama conmovedor que combina humor y ternura para contar el vínculo entre un chef y un perro callejero que le cambia la vida.
Cada 17 de octubre se busca visibilizar el impacto del dolor en la vida de millones de personas y promover el acceso a tratamientos adecuados como un derecho humano.
Cada 17 de octubre se promueve la concientización sobre la importancia de la prevención de lesiones graves y la atención inmediata ante situaciones traumáticas que pueden poner en riesgo la vida.
Un día marcado por la historia, la lealtad y las transformaciones sociales
Tenía 74 años y se encontraba en estado crítico tras sufrir una fuerte caída que le provocó un daño cerebral irreversible. Fue una de las figuras más emblemáticas del rock mundial.