
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
Carla Pitiot coordinará ProyectAR CABA, la escuela de gobierno presidida por Sergio Massa
ACTUALIDAD21/09/2022Durante el lanzamiento de la sede de ProyectAR CABA, la dirigente del Frente Renovador Carla Pitiot afirmó que “el objetivo es enriquecer la gestión pública de la Ciudad de Buenos Aires con una mirada federal y no centralista”.
“Encaramos hoy el trabajo en esta nueva sede de la Escuela bajo la premisa de Sergio Massa de diseñar una democracia social y gobernar con derechos para todos. Porque la capacitación en experiencia de gobierno es una obligación que tenemos todos y todas”.
La directora del BICE y dirigente sindical de APOC, sostuvo además que ProyectAR es el lugar donde “la política se forma, se capacita y escucha. Y donde se brinda, tanto a dirigentes como a futuros líderes políticos, herramientas y conceptos para proyectar políticas públicas que ayuden a mejorar la situación de las y los argentinos”.
Durante su exposición, el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, celebró la gestión de Sergio Massa y sostuvo que “tenemos una transición difícil pero no podemos abandonar el rumbo”.
Afirmó que “Sergio Massa viene a militar el cambio” y enfatizó: “no queremos ser inquilinos de nuestros recursos como el litio, el gas y el petróleo; queremos ser propietarios y para eso hay que negociar con fortaleza y hay que tener un gobierno fuerte como el que está planteando Sergio Massa”.
En tanto, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, resaltó que “estamos acá para resolver problemas concretos y cotidianos. Si no, no tiene sentido meterse en política. Si no es para mejorar las condiciones de vida, sobre todo, de quienes menos tienen. Para eso hace falta pensar. Para proyectar hace falta pensar”.
Y continuó: “El mejor modo de ofrecerle soluciones a la sociedad empieza por lo que debe ser, seguramente, uno de los grandes objetivos de cada encuentro que vendrá y los que ya tuvo ProyectAR. No pasa por venir a decirle a cada uno cuál es la respuesta sino por conducir a la sociedad a formularse nuevas preguntas”.
Por su parte, la diputada nacional y Directora de ProyectAR, Mónica Litza, sostuvo que ProyectAR “nació con un espíritu diverso, amplio, libre, plural y federal” y que “la política ya no quiere hablarse a sí misma”. “No queremos ser endogámicos”, remarcó.
“Esta herramienta es formidable. Podemos ofrecer algo útil para tender puentes entre la producción, el desarrollo, y la inclusión; entre los planes sociales y el trabajo genuino; entre los recursos naturales y la riqueza; entre el talento argentino y el mundo; y entre la política y la educación”, concluyó
Secretarios, Diputados nacionales, dirigentes de todo el país acompañaron la presentación de la nueva sede. Entre ellos, estuvieron los diputados nacionales Carlos Selva, Ramiro Gutiérrez, Jimena López, Marcela Passo, Daniel Arroyo; los diputados provinciales Alejandro Snopek, Luciana Padulo; el viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky, la secretaria de Abordaje Integral del Ministerio de Desarrollo Social, Micaela Ferraro Medina; el senador provincial José Luis Pallares y Gabriela Lizana de ProyectAR Mendoza y Directora BICE Fideicomisos SA.
ProyectAR se propone combinar el conocimiento de académicos/as y especialistas, con la experiencia de gestión pública, política y social de los/as dirigentes del Frente Renovador. La formación de la Escuela se estructura a partir de cursos federales, cátedras abiertas y laboratorio de ideas
Por: Mariela Blanco
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.
Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.
Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud, el 13 % de la población mundial convive hoy con trastornos como depresión, ansiedad o psicosis, mientras los servicios de salud mental siguen siendo insuficientes.
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
La Legislatura porteña aprobó una moratoria que permitirá regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de hasta el 100% en intereses y punitorios.
Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.
Cada 11 de septiembre se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios, una fecha destinada a recordar la importancia de conocer y aplicar técnicas básicas que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Un reciente estudio reveló un dato alarmante: más de la mitad de los adultos jóvenes que padecen diabetes no saben que la tienen, lo que genera un riesgo silencioso para su salud.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
El reconocido cantante español Alejandro Sanz regresará a la Argentina en marzo de 2026 como parte de su tour internacional ¿Y Ahora Qué?, luego de un inicio arrasador en México donde agotó localidades en tiempo récord.
La cantante pop suma una nueva fecha en el Estadio José Amalfitani el 16 de diciembre y se convierte en la primera mujer argentina en alcanzar cinco shows en Vélez en un mismo año.
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
La comedia argentina protagonizada por Guillermo Francella y Luis Brandoni se convirtió en un éxito en Netflix, destacándose por su humor, drama y química entre los protagonistas.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
La 77.ª edición de los Premios Emmy reconoció lo mejor de la televisión estadounidense, destacando a The Studio, Adolescencia y The Pitt como las grandes ganadoras de la noche.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.