
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
Durante su paso, unas 2,6 millones de personas se encuentran sin electricidad y más de dos millones con orden de evacuación.
ACTUALIDAD30/09/2022Destrucción catastrófica, más de 2,6 millones de habitantes sin luz y al menos 15 muertos, ese es el primer balance del paso del huracán Ian por Florida, aunque hay muchas personas atrapadas y el riesgo es que la situación sea mucho más dramática aún.
"Podría ser el huracán más mortífero en la historia de Florida, escuchamos noticias de pérdida sustancial de vidas", advirtió el presidente estadounidense, Joe Biden, hablando desde la sede de FEMA (protección civil de Estados Unidos).
"En momentos como estos, Estados Unidos se une y se unirá como un solo equipo", agregó.
Después de azotar Cuba, Ian aterrizó en Cayo Costa, cerca de Fort Meyers, como uno de los huracanes más violentos que haya azotado Estados Unidos, con vientos de 240 km por hora.
En la noche entre el miércoles y el jueves perdió fuerza y se degradó a tormenta tropical, pero según el Centro Nacional de Huracanes debería recuperar vigor y volver a huracán antes de tocar tierra por segunda vez.
Los gobernadores de Virginia, Georgia y Carolina del Sur ya declararon el estado de emergencia.
La primera víctima confirmada en Florida se registró en el condado de Volusia, en la costa este: según las autoridades se trata de un hombre de 72 años "que salió a vaciar su piscina durante la tormenta".
Pero por la noche, los muertos ya habían aumentado a 15 y, lamentablemente, el número de víctimas está destinado a aumentar, mientras que más de 500 personas fueron rescatadas en los condados de Charlotte y Lee.
Mientras tanto, continúan las búsquedas para encontrar a veinte pasajeros en un barco de migrantes que naufragó el miércoles cerca del archipiélago de los Cayos, ligeramentealejado de la trayectoria del huracán.
"Nunca habíamos visto inundaciones como esta", dijo DeSantis.
"Algunas áreas como Cape Coral, la ciudad de Fort Myers, han sido devastadas", continuó, calificando el daño de "histórico".
Secciones de al menos dos puentes en la costa suroeste, Sanibel Causeway y Pine Island Bridge, que conectan el continente con dos islas cerca de Fort Myers, han sido destruidas y requerirán una "reconstrucción estructural", explicó DeSantis, según consignó la agencia ANSA.
El gobernador republicano habló por teléfono con Biden para discutir los pasos que está tomando la administración para apoyar a Florida en respuesta al huracán, y el presidente anunció que mañana enviará al sitio a la directora del FeMA, Deanne Criswell, para evaluar los daños.
Biden también irá al estado, aseguró, cuando las condiciones lo permitan. Además, proclamó a Florida un estado de desastre natural y asignó fondos federales para ayudar a los condados más afectados: la ayuda incluye subvenciones para viviendas temporales y renovaciones de viviendas, préstamos de bajo costo para cubrir propiedades no aseguradas y otros programas para ayudar a los empresarios. recuperarse de los efectos del desastre.
Fuente: TELAM
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.
Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.
Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud, el 13 % de la población mundial convive hoy con trastornos como depresión, ansiedad o psicosis, mientras los servicios de salud mental siguen siendo insuficientes.
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
La Legislatura porteña aprobó una moratoria que permitirá regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de hasta el 100% en intereses y punitorios.
Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.
Cada 11 de septiembre se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios, una fecha destinada a recordar la importancia de conocer y aplicar técnicas básicas que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Un reciente estudio reveló un dato alarmante: más de la mitad de los adultos jóvenes que padecen diabetes no saben que la tienen, lo que genera un riesgo silencioso para su salud.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
La cantante pop suma una nueva fecha en el Estadio José Amalfitani el 16 de diciembre y se convierte en la primera mujer argentina en alcanzar cinco shows en Vélez en un mismo año.
La empresaria y conductora Wanda Nara continúa consolidando su faceta musical. Anoche presentó oficialmente “Tóxica”, su más reciente single junto al cantante español Kaydy Cain, con producción de Negro Dub, acompañado de un videoclip que rápidamente generó repercusión en redes.
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
La comedia argentina protagonizada por Guillermo Francella y Luis Brandoni se convirtió en un éxito en Netflix, destacándose por su humor, drama y química entre los protagonistas.
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
La 77ª edición de los Premios Emmy celebrada en Los Ángeles distinguió a lo mejor de la televisión estadounidense. Comedias, dramas y miniseries dominaron la gala, mientras que en Argentina y la región los espectadores pudieron seguirla en vivo y ya cuentan con gran parte de las series disponibles en plataformas locales.
La 77.ª edición de los Premios Emmy reconoció lo mejor de la televisión estadounidense, destacando a The Studio, Adolescencia y The Pitt como las grandes ganadoras de la noche.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.