
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
Alberto Fernández estará en París por invitación del presidente Emanuel Macron para participar del encuentro que se realizará bajo el lema "Formas de mitigar los múltiples shocks que enfrenta el mundo fomentando un multilateralismo renovado".
ACTUALIDAD09/11/2022El presidente Alberto Fernández iniciará este miércoles una gira por Francia e Indonesia para participar de la Quinta Edición del Foro por la Paz en París y de la Cumbre de Líderes del G-20 en Bali.
El vuelo AR1030 de Aerolíneas Argentinas partirá por la noche desde la zona militar del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, en Ezeiza.
Acompañarán al Presidente la Primera Dama, Fabiola Yáñez; los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; de Comunicación y Prensa, Gabriela Cerruti, y la embajadora argentina ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Marcela Losardo, informaron fuentes oficiales.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, irán a París el jueves desde Riad, donde mañana participarán de la VII Reunión de la Comisión Mixta Argentina-Arabia Saudita, indicaron voceros de Cancillería.
En tanto, el embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, irá desde Washington a París.
El ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Gabinete de la Jefatura de Gabinete, Juan Manuel Olmos, se sumarán a la Cumbre del G20.
El Foro por la Paz y el encuentro con Macron
Con el lema "Formas de mitigar los múltiples shocks que enfrenta el mundo fomentando un multilateralismo renovado", Fernández, en su calidad de presidente Pro Témpore de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) fue invitado al Foro de la Paz por su par francés, Emmanuel Macron, para hacer un llamamiento de paz y encontrar soluciones a las consecuencias de la invasión rusa a Ucrania a través de un multilateralismo renovado y solidario, señalaron desde Presidencia.
Además, ambos mandatarios mantendrán una reunión bilateral, en la cual el jefe de Estado argentino destacará la potencialidad del país como productor y exportador de alimentos de gran relevancia a nivel mundial, y la decisión de desarrollar las energías renovables, con grandes posibilidades para producir hidrógeno verde, energía eólica y solar.
Fernández también le planteará a Macron la idea de ampliar la producción de litio, del cual la Argentina es el cuarto productor del mundo de ese minera; además de potenciar las industrias basadas en el conocimiento y la farmacéutica.
El Presidente también considera que es "una obligación ética" construir un nuevo multilateralismo que de cuenta de las necesidades e intereses de todos los países, añadieron las fuentes.
También abordará sobre la premisa de que se haga escuchar "la voz" de los países del sur global, y propondrá que no pueden ser los países en desarrollo y, entre ellos, los de América Latina, quienes paguen los costos del enfriamiento de la economía global.
Asimismo, el mandatario argentino considerará que será indispensable una mayor disponibilidad y un mejor acceso al crédito por parte de organismos multilaterales, para lograr un crecimiento sostenible de los países de América Latina, añadieron las fuentes.
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.
Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.
Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud, el 13 % de la población mundial convive hoy con trastornos como depresión, ansiedad o psicosis, mientras los servicios de salud mental siguen siendo insuficientes.
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
La Legislatura porteña aprobó una moratoria que permitirá regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de hasta el 100% en intereses y punitorios.
Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.
Cada 11 de septiembre se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios, una fecha destinada a recordar la importancia de conocer y aplicar técnicas básicas que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Un reciente estudio reveló un dato alarmante: más de la mitad de los adultos jóvenes que padecen diabetes no saben que la tienen, lo que genera un riesgo silencioso para su salud.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
El reconocido cantante español Alejandro Sanz regresará a la Argentina en marzo de 2026 como parte de su tour internacional ¿Y Ahora Qué?, luego de un inicio arrasador en México donde agotó localidades en tiempo récord.
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Las artistas argentinas confirmaron el lanzamiento de «Hasta que me enamoro» para el 18 de septiembre, sumando un nuevo capítulo a su fructífera colaboración artística que comenzó con los éxitos «Miénteme» y «High».
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
La cantante argentina estrenará en Netflix una película documental que recorre su regreso a los escenarios, sus momentos decisivos y su crecimiento artístico a lo largo de tres años, con imágenes inéditas y testimonios personales.
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.