
El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.
Uno de los compositores más importantes de la música latina narra la historia de dos amantes separados por la pandemia. Una receta musical única y cautivadora que combina cumbia colombiana, ritmos electro pop / funk y solos de guitarra clásicos, inspirados en los inicios del rock & roll
MUSICA12/11/2022
Late
“Amores prohibidos”, el primer single del muy esperado disco de juanes que se estrenará en 2023. Representa el comienzo de un nuevo ciclo creativo con material original del ganador de 27 premios Grammy y Latin Grammy
La súper estrella del rock colombiano, JUANES, lanza su nuevo single y video "AMORES PROHIBIDOS", en lo que será el primer acceso que tendrá el público a la nueva fase musical del artista, luego de su último álbum ‘ORIGEN’, con el que obtuvo el GRAMMY y el LATIN GRAMMY, y de su gira mundial.
“La idea de la canción partió de un artículo que leí durante la pandemia sobre la dificultad de mantener relaciones secretas por los desafíos que implicaba encontrarse con la otra persona. Musicalmente, si le quitas el ritmo a la canción, en realidad es una cumbia, un tipo de música folclórica colombiana, pero cuando vuelves a incorporar el resto de la producción y el bucle, adquiere un sonido y una vibra un poco al estilo de Andre 3000 y 'Hey Ya'. Luego agregué un solo de guitarra al estilo de Chuck Berry para darle una vibra de rock and roll clásico, y combinar el sonido con letras poéticas que hablan de esa persona con la que te encuentras en la oscuridad cuando nadie más puede verlos”. - JUANES.
Este nuevo ciclo creativo combina ese regreso continuo a la guitarra eléctrica con su extraordinaria y aclamada destreza como un compositor (recientemente el artista fue admitido en el Latin Songwriter’s Hall of Fame) que gira su atención hacia el interior durante la pandemia para reexaminar su vida, sus amores, su familia, su imaginación y sus propias complejidades emocionales.

Estos dos años han resultado en un período de composición y grabación que han llenado al Artista y a su fiel productor y ganador del GRAMMY Sebastián Krys de entusiasmo por compartir este nuevo nivel de creatividad en la forma de un disco completo a estrenarse a comienzos de 2023, en lo que será el primer trabajo original de Juanes desde “Más Futuro Que Pasado” de 2019.
“Creo que Juanes se ha vuelto a conectar con esa composición innovadora y audaz que lo definió al principio de su carrera. Esta canción es 100% Juanes y al mismo tiempo es diferente a todo lo que ha hecho antes. Juanes siempre ha sido un innovador. Escribir durante la pandemia lo hizo conectar con su día a día: sus hijos, su esposa, su música, sus miedos y sus pasiones. Para mí, es evidente que se ha adentrado en otro nivel de exploración musical y curiosidad al que solo un puñado de artistas logra acceder”. - Sebastián Krys.

El estreno viene acompañado de un nuevo video musical dirigido por José Emilio Sagaró con el que, una vez más, Juanes evita la fórmula frecuente de los videos musicales latinos para inculcar imágenes de arte visual más moderno, mientras lo intercala con imágenes de música en vivo y la historia íntima y apasionada de esta canción.
El concepto del video es abstracto. El objetivo era crear una obra de arte en movimiento. Quise darle a la audiencia una vista diferente de Juanes.
“La cama representa lo personal e íntimo. El ojo representa tu conciencia. Quisimos mostrar la emoción del amor prohibido y, de manera conceptual, representar cómo tu conciencia siempre está "despierta" y "observando". En las escenas más oscuras, quisimos representar la idea de estar solo con tus pensamientos, que es cuando puedes encontrar la sabiduría y la serenidad que simboliza el búho. En el clímax del video, las luces en movimiento fueron nuestra forma de mostrar la euforia de la persecución entre los amantes. Tuvimos el honor de trabajar con Juanes y nos encantó crear este video musical”. - José Emilio Sagaró
Por: Mariela Blanco

El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.

Lee este articulo y enterate todo sobre la presentación

Dos poderosas voces: Laura Pausini, una de las artistas más admiradas e icónicas del pop latino, y Yami Safdie, una de las cantautoras emergentes más prometedoras de su generación, se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian

La colombiana suma una tercera fecha para el 11 de diciembre tras agotar dos estadios en tiempo récord

El disco de 1976 vuelve en un box set ampliado con seis grabaciones nunca editadas, un blu-ray exclusivo, material en vivo restaurado y un libro de 100 páginas. La reedición revive una etapa clave de transición en la historia de la banda.

Tras agotar cinco funciones en el Movistar Arena, el ícono del pop latino anunció un nuevo show para el 13 de marzo en el Estadio José Amalfitani. La gira “Bailemos Otra Vez Tour” sigue rompiendo récords de convocatoria.

Una noche de emociones se avecina con "Inoportuno", el nuevo single de Valeria Gastaldi, quien lo presentará en un show especial repleto de ritmo y sentimientos el próximo 18 de diciembre

El dúo obtuvo varios premios en los Latin Grammy por su EP "Papota", con distinciones en categorías musicales y audiovisuales, además, realizó una presentación en la ceremonia y alcanzó un récord histórico de nominaciones para artistas argentinos

El artista lanzó su nuevo disco de estudio, compuesto por once canciones y con destacadas participaciones de figuras internacionales como Estopa, Miranda!, Edén Muñoz y Manuel Carrasco, reafirmando su búsqueda por unir géneros, culturas y emociones.

Tras agotar seis Estadios Obras en Buenos Aires, el artista cierra un 2025 lleno de éxitos con el lanzamiento de un nuevo EP y un show especial en el Hipódromo de La Plata, donde promete una conexión más íntima con su público.

El cantante presentó su nuevo sencillo inspirado en una anécdota real con su esposa, que se convirtió en metáfora de la aceptación en el amor. La canción anticipa su próximo disco y llega en medio de la gira por sus 30 años de carrera.

La artista colombiana vuelve a interpretar a Gazelle, la estrella pop de la exitosa película animada, y presenta su nueva canción “Zoo”, un sencillo con ritmo bailable y mezcla de inglés y español que promete conquistar a grandes y chicos.

Lee este artículo y entérate

Fue en el Museo del Holocausto

Por qué se celebra y qué representa hoy, lee este artículo y entérate todo.

El 21 de noviembre reúne acontecimientos que atraviesan la política, la cultura, la ciencia y la identidad de distintos países. Desde hitos del pensamiento argentino hasta inventos que transformaron la vida cotidiana en todo el mundo, esta fecha permite explorar momentos que dejaron una huella profunda en la memoria colectiva.

La tercera temporada de Envidiosa, la producción argentina que arrastra una comunidad de fans tan fiel como intensa, ya desembarcó en Netflix. Y aunque mantiene los ingredientes que la volvieron un fenómeno, esta nueva entrega está generando críticas encontradas entre el público y la prensa especializada.

La plataforma estrenó su nueva serie original latinoamericana, protagonizada por Eugenia “la China” Suárez. Suspenso, mitología, secretos familiares y un despliegue visual imponente se combinan en una historia que promete convertirse en uno de los fenómenos del año.

La plataforma estrenó su nueva ficción original inspirada en la historia de María de las Mercedes “Yiya” Murano, la célebre “envenenadora de Monserrat”. Suspenso, reconstrucción histórica y una mirada contemporánea sobre un crimen que marcó a una generación.

La nueva serie española desembarca con fuerza gracias a una trama envolvente que une misterio, psicología y tensiones sociales. Con un elenco sólido y un guion que no da respiro, El cuco de cristal se posiciona como uno de los thrillers europeos más comentados del año.

El 22 de noviembre reúne hechos trascendentes que, desde distintos puntos del planeta, dejaron su huella en la historia. La fecha combina hitos de la política argentina, avances en derechos, momentos decisivos de la cultura global y figuras que marcaron épocas. Un repaso por estos acontecimientos permite entender cómo se fue construyendo el mundo tal como lo conocemos.

En su debut como director, Diego Peretti protagoniza un film íntimo y colectivo: financiado por más de 10.000 socios, “La muerte de un comediante” es una película que mezcla comedia, drama y aventura mientras desafía la idea del héroe y la fugacidad de la vida.