
Por qué reportar efectos adversos de los medicamentos ayuda a construir una salud más segura y de calidad
Un actual estudio publicado en la revista The Lancet destacó las ventajas de la vacunación, incluso después de haber padecido la enfermedad. Qué rol ocupa Ómicron en estos casos
ACTUALIDAD20/01/2023Expertos empezaron a preguntarse si sería posible alcanzar la “inmunidad de rebaño”. Con el tiempo se vio que la meta era complicada de alcanzar, que de hecho las personas se reinfectaban y que el virus parecía estar dispuesto a poner en marcha todas sus estrategias para no dejarse vencer fácilmente.
Después llegaron las vacunas autorizadas de emergencia, que demostraron mayor o menor grado de eficacia según las formulaciones, y los expertos comenzaron a hablar de “superinmunidad” para referirse a la protección brindada por la vacunación y la infección natural.
Un estudio liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y publicado en la revista científica The Lancet Infectious Diseases estimó cuál es el nivel de inmunidad derivado de la infección por COVID-19 y lo comparó con la “mezcla” de la otorgada por la infección sumada a la vacunación, conocida como “inmunidad híbrida”.
El nuevo análisis demostró que la inmunidad híbrida da una mayor protección, lo que demuestra las ventajas de la vacunación incluso después de haber tenido COVID-19.
En el estudio Eficacia protectora de la infección previa por SARS-CoV-2 e inmunidad híbrida contra ómicron y la enfermedad grave: revisión sistemática y metarregresión, los investigadores concluyeron que “todas las estimaciones de protección contra la reinfección disminuyeron en unos meses, pero permanecieron altas y sostenidas para la hospitalización o la enfermedad grave”. “Las personas con inmunidad híbrida tuvieron la mayor magnitud y durabilidad de la protección y, como resultado, podrían extender el período antes de que se necesiten las vacunas de refuerzo en comparación con las personas que nunca han estado infectadas”, remarcaron en la publicación.
Observaron que un año después de desarrollar inmunidad híbrida, una persona tenía al menos un 95% menos de probabilidades de contraer COVID-19 grave o de necesitar hospitalización, mientras que los infectados un año antes pero no vacunados tenían un 75% menos de probabilidades de lo mismo.
Por: María Lorena Belotti
Fuente: Infobae.com, OMS
Por qué reportar efectos adversos de los medicamentos ayuda a construir una salud más segura y de calidad
Cada 18 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Psicopedagogo, una fecha que reconoce el rol fundamental de estos profesionales en el desarrollo integral de las personas y en la construcción de una sociedad más inclusiva.
Cada 18 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Fiebre Mediterránea Familiar, una patología poco frecuente que afecta principalmente a poblaciones con raíces en la región mediterránea. La efeméride busca concientizar sobre su detección temprana, tratamiento y el impacto que genera en la calidad de vida de los pacientes.
Hechos históricos destacados
El abuso de alcohol y algunas enfermedades podrían frenar el nacimiento de nuevas neuronas, advierte la ciencia
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.
Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.
Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud, el 13 % de la población mundial convive hoy con trastornos como depresión, ansiedad o psicosis, mientras los servicios de salud mental siguen siendo insuficientes.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Las artistas argentinas confirmaron el lanzamiento de «Hasta que me enamoro» para el 18 de septiembre, sumando un nuevo capítulo a su fructífera colaboración artística que comenzó con los éxitos «Miénteme» y «High».
La cantante argentina estrenará en Netflix una película documental que recorre su regreso a los escenarios, sus momentos decisivos y su crecimiento artístico a lo largo de tres años, con imágenes inéditas y testimonios personales.
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.
La Academia venció 1-0 a Vélez en el Amalfitani por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. El gol de “Maravilla” Martínez y las polémicas arbitrales, protagonistas de un duelo intenso y friccionado.
El abuso de alcohol y algunas enfermedades podrían frenar el nacimiento de nuevas neuronas, advierte la ciencia
Hechos históricos destacados
Con este lanzamiento, Kapo y Camilo estrenan una nueva canción y abren una puerta a la intimidad del bolero, donde cada verso se convierte en refugio y las melodías en un cálido abrazo