
Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.
La Presidenta de AySA, Malena Galmarini, junto al Presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Sergio Díaz Granados; su Vicepresidente, Christian Asinelli, y la representante en Argentina, Patricia Alborta, supervisaron los avances de obra del Sistema Agua Sur (SAS), que beneficiará a 2.500.000 habitantes de la zona sur del conurbano bonaerense.
ACTUALIDAD03/03/2023
El encuentro, que se llevó a cabo en el obrador ubicado en la localidad de Bernal del Partido de Quilmes, inició con la presentación de los avances y el estado de situación de los trabajos por parte de los equipos técnicos de AySA. Luego, toda la comitiva se trasladó hacia la zona de fábrica de dovelas y pozo central para realizar la recorrida.
La titular de Agua y Saneamientos Argentinos, Malena Galmarini, expresó: “Le agradezco a todo el equipo de CAF, a Sergio, a Christian, a Patricia, a todos. Para Argentina tener estas obras es sumamente importante y para el cordón bonaerense es vital. Estas obras tienen un gran impacto, no solamente por la cantidad de agua potabilizada que aumentará en un 1.000.000 m³ diarios, sino también porque el agua es vida y cuando llega el agua llegan un montón de cosas buenas”.
La obra consiste en la ejecución de un río subterráneo, destinado a transportar el agua potabilizada en la planta Gral. Belgrano, para asegurar el correcto abastecimiento en los partidos de Quilmes, Almirante Brown, Esteban Echeverría, Ezeiza, Lomas de Zamora y La Matanza. El tramo I de este conducto de 23km, tiene una longitud total aproximada de 13,5 km, de los cuales ya se ejecutaron 8km y se estima finalizar el próximo año. A su vez se están llevando a cabo obras de ampliación en la Planta Potabilizadora General Belgrano, que elevarán la capacidad de producción de agua a través de la ejecución 3 módulos nuevos de tratamiento de agua, que se pondrán en funcionamiento en diferentes etapas y así el agua subterránea de pozos y baterías se complementará con agua potable de origen superficial.

Al respecto el Presidente de CAF, Sergio Díaz Granados, afirmó: “Con este proyecto, desde CAF buscamos seguir mejorando la calidad de vida e higiene de los habitantes del Área Metropolitana de Buenos Aires. Con nuestras cinco operaciones en curso junto a AySA, beneficiamos a cerca de 2.500.000 bonaerenses, que contarán con un servicio más eficiente de agua potable”. Y agregó: “Se trata de garantizar un derecho esencial y de seguir trabajando por la recuperación económica e inclusiva de toda América Latina y el Caribe”.
Por su parte, Christian Asinelli, vicepresidente corporativo de programación estratégica de CAF, señaló: “Estamos muy felices de visitar esta obra y de ver su gran avance. Gracias al trabajo conjunto entre AySA y CAF, en poco tiempo millones de ciudadanos y ciudadanas de la provincia de Buenos Aires contarán con agua potable”.
El pasado agosto de 2022, se firmó un convenio con la CAF por USD 340 millones, reafirmando la importancia de continuar con este tipo de obras de agua potable para el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de la población. Dentro del convenio de financiamiento, se incluyeron las obras de la segunda etapa del Sistema Agua Sur: el tramo II del Río Subterráneo y la "Estación Elevadora Esteban Echeverría".

Al finalizar, Malena Galmarini destacó: “Cuando llegamos a la gestión, en diciembre de 2019, la obra estaba desfinanciada. Ahora, podemos ver la rapidez con la que estamos avanzando y eso no solamente habla del presupuesto que el Gobierno Nacional está destinando y del financiamiento del Banco de Desarrollo CAF, sino que además, demuestra las ganas que tienen las y los trabajadores de AySA que están acá haciéndolo posible. Me genera muchísima alegría ver una mega obra como esta y saber que cada vez estamos más cerca de brindarle un mejor servicio y con eso una mejor vida a nuestras vecinas y vecinos, en este caso, de la zona sur del conurbano bonaerense".
De la visita también participaron el Gerente de Desarrollo Urbano, Agua y Economías Creativas, Ángel Cárdena; y representando a AySA, estuvieron presentes el Director General Administrativo, Patricio D' Angelo; el Director General Técnico, Fernando Calatroni; el Director General Operativo, Alberto Freire; el Director de Administración y Finanzas, Jorge Ripoll y el Director de prensa y comunicaciones, Sebastián Cañellas.

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El disco de 1976 vuelve en un box set ampliado con seis grabaciones nunca editadas, un blu-ray exclusivo, material en vivo restaurado y un libro de 100 páginas. La reedición revive una etapa clave de transición en la historia de la banda.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Con el cierre de la fase de grupos, quedaron establecidos los 16 clasificados y los cruces mano a mano que comenzarán a disputarse en los próximos días. River–Racing asoma como el duelo más atractivo.

Un error interno en la red de la compañía dejó sin servicio a miles de sitios web en todo el mundo

La colombiana suma una tercera fecha para el 11 de diciembre tras agotar dos estadios en tiempo récord

Dos poderosas voces: Laura Pausini, una de las artistas más admiradas e icónicas del pop latino, y Yami Safdie, una de las cantautoras emergentes más prometedoras de su generación, se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este articulo y enterate todo sobre la presentación

El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.