
La producción dirigida por Michael Ogden se estrena este 23 de agosto en Universal+ y recorre los años iniciales de la carrera de la artista, desde su llegada a Nueva York hasta el lanzamiento de su primer single.
El próximo 22 de mayo se llevará a cabo la 71ª entrega de los Premios Cóndor de Plata en el Centro Cultural 25 de mayo. Argentina, 1985 de Santiago Mitre es la película con más nominaciones, 20 en total y le siguen El suplente de Diego Lerman con 15; El gerente de Ariel Winograd con 12, Jesús López de Maximiliano Schonfeld con 11; y Sublime de Mariano Biasin y Un crimen argentino de Lucas Combina con 10 cada una.
Mientras que El coso de Néstor Frenkel, El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas de Alejandro Hartmann, El fulgor de Martín Farina, Herbaria de Leandro Listorti, María Luisa Bemberg: El eco de mi voz de Alejandro Maci y Telma, el cine y el soldado de Brenda Taubin se miden por el Cóndor de Plata al Mejor Largo Documental.
Durante la ceremonia también se entregará el Premio del Público BA Audiovisual, una estatuilla de reconocimiento votada por los vecinos de todo el país, donde se distinguirá la mejor película entre aquellas que recibieron más nominaciones. Además, entre quienes participen en la elección y residan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se sortearán 15 pares de entradas para asistir a la ceremonia. Las candidatas al Premio del Público BA Audiovisual son: Argentina, 1985 de Santiago Mitre, El gerente de Ariel Winograd, El suplente de Diego Lerman, Jesús López de Maximiliano Schonfeld, Sublime de Mariano Biasin y Un crimen argentino de Lucas Combina. La votación se realizará a través de un formulario online.
También, por segundo año consecutivo, se entregará el Premio María Luisa Bemberg a una mujer destacada dentro de la industria audiovisual, el Premio Leonardo Favio a una personalidad masculina relevante y el Premio Salvador Sammaritano a un crítico de cine que no forme parte de ACCA. Los ganadores se revelarán durante la ceremonia.
Para esta entrega se evaluaron un total de 233 películas argentinas estrenadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022, tanto en salas de cine físicas como a través de las diferentes plataformas de streaming públicas y privadas.
La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina, integrada en la actualidad por 81 miembros de medios gráficos, audiovisuales, radiales y digitales, fue fundada en 1942 y desde entonces ha desarrollado una actividad constante en la difusión y fortalecimiento del cine nacional. Desde el mismo año de su fundación, entrega los Premios Cóndor de Plata, el galardón con mayor continuidad dentro del cine argentino. En la primera ceremonia de premiación, resultó galardonada como mejor película La guerra gaucha de Lucas Demare, mientras que, en la última entrega, el Premio Cóndor de Plata coronó a El perro que no calla de Ana Katz.
Película de Ficción
Argentina, 1985, de Santiago Mitre
El monte, de Sebastián Caulier
El suplente, de Diego Lerman
Jesús López, de Maximiliano Schonfeld
Sublime, de Mariano Biasin
Película Documental
El coso, de Néstor Frenkel
El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas, de Alejandro Hartmann
El fulgor, de Martín Farina
Herbaria, de Leandro Listorti
María Luisa Bemberg: El eco de mi voz, de Alejandro Maci
Telma, el cine y el soldado, de Brenda Taubin
El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas
Ópera Prima
Bahía Blanca, de Rodrigo Caprotti
Matar a la bestia, de Agustina San Martín
Sublime, de Mariano Biasin
Telma, el cine y el soldado, de Brenda Taubin
Un crimen argentino, de Lucas Combina
Una escuela en Cerro Hueso, de Betania Cappato
Película en Coproducción con Argentina
Azor, de Andrea Fontana (Suiza)
Eami, de Paz Encina (Paraguay)
El empleado y el patrón, de Manuel Nieto Zas (Uruguay)
La caída, de Lucía Puenzo (México)
Pequeña flor, de Santiago Mitre (Francia)
Cortometraje de ficción o documental
Después de Catán, de Víctor Cruz
El nacimiento de una mano, de Lucila Podestá
Ida, de Ignacio Ragone
Las arañas, de Sol Giancaspro
Tres cinematecas, de Nicolás Suárez
Una habitación simple, de Nicolás Dolensky
Cortometraje de animación
Carlos Montaña, de Ita Romero
Carne de Dios, de Patricio Plaza
El árbol ya está plantado, de Irene Blei
La calesita, de Augusto Schillaci
Loop, de Pablo Polledri
Pasajero, de Juan Pablo Zaramella
Premio del Público BA Audiovisual
Argentina, 1985, de Santiago Mitre
El gerente, de Ariel Winograd
El suplente, de Diego Lerman
Jesús López, de Maximiliano Schonfeld
Sublime, de Mariano Biasin
Un crimen argentino, de Lucas Combina
El Gerente
Dirección
Sebastián Caulier por El monte
Diego Lerman por El suplente
Leandro Listorti por Herbaria
Santiago Mitre por Argentina, 1985
Maximiliano Schonfeld por Jesús López
Ariel Winograd por El gerente
Actriz Protagónica
Sofía Gala Castiglione por Cadáver exquisito
Pilar Gamboa por 30 noches con mi ex
Marilú Marini por Cuando la miro
Mercedes Morán por Las Rojas
Natalia Oreiro por Las Rojas
Eleonora Wexler por Algo incorrecto
Actor Protagónico
Ricardo Darín por Argentina, 1985
Gustavo Garzón por El monte
Peter Lanzani por Argentina, 1985
Luis Machín por Siete perros
Juan Minujín por El suplente
Leonardo Sbaraglia por El gerente
Actriz de Reparto
Marina Bellati por El gerente
Rita Cortese por Un crimen argentino
Alejandra Flechner por Argentina, 1985
Laura Paredes por Argentina, 1985
Carla Peterson por El gerente
Actor de Reparto
Norman Briski por Argentina, 1985
Alfredo Castro por El suplente
Darío Grandinetti por Un crimen argentino
Carlos Portaluppi por Argentina, 1985
Alan Sabbagh por El sistema K.E.O.P.S
Diego Velázquez por Las Rojas
Revelación Femenina
Nina Dziembrowski por Camila saldrá esta noche
Clara Kovacic por El desarmadero
Renata Lerman por El suplente
Charo López por Hoy se arregla el mundo
Gina Mastronicola por Argentina, 1985
Revelación Masculina
Santiago Armas Estevarena por Argentina, 1985
Lucas Arrúa por El suplente
Teo Inama Chiabrando por Sublime
Martín Miller por Sublime
Braian Montiel por El suplente
Joaquín Spahn por Jesús López
Guion Original
Mariano Biasin por Sublime
Sebastián Caulier por El monte
Luciana De Mello, Diego Lerman y María Meira por El suplente
Santiago Mitre y Mariano Llinás por Argentina, 1985
Agustina San Martín por Matar a la bestia
Maximiliano Schonfeld y Selva Almada por Jesús López
Guion Adaptado
Nicolás Allegro, Bárbara Scotto, Rodrigo Caprotti por Bahía Blanca, basado en la novela homónima de Martín Kohan
Jorge Bechara, Matías Bertilotti y Sebastián Pivotto por Un crimen argentino, basado en la novela homónima de Reynaldo Sietecase
Patricio Vega por El gerente, basado en libro El gerente de Noblex, de Romina Zollo y María José Acosta
Dirección de Fotografía
Ramiro Civita por Las Rojas
Víctor González por Un crimen argentino
Javier Juliá por Argentina, 1985
Federico Lastra por Jesús López
Wojciech Staron por El suplente
Dirección de montaje
Pablo Barbieri por El gerente
Alejandro Brodersohn por El suplente
Andrés Pepe Estrada por Argentina, 1985
Leandro Listorti por Herbaria
Ana Remón por Jesús López
Dirección de casting
María Laura Berch por El suplente
María Laura Berch por Sublime
Verónica Bruno y Florencia Limonoff por El gerente
Mariana Mitre por Argentina, 1985
Verónica Souto por Jesús López
Tráiler de Un crimen argentino
Diseño de sonido
Lena Esquenazi por El suplente
Santiago Fumagalli por Argentina, 1985
Gaspar Scheuer por Sublime
Javier Stavropulos por Un crimen argentino
Sofía Straface por Jesús López
Música Original
Emilio Cervini por Sublime
Lucio Godoy por El gerente
Jackson Souvenirs por Jesús López
Pedro Osuna por Argentina, 1985
José Villalobos por El suplente
Canción Original
“Abuela” de Cristian Arriaga para Abuelas, una película sobre (y con) Abuelas de Plaza de Mayo
“Ya nö quiero” de Fabiana Cantilo y Marisa Mere para Existir
“Luz” de Emilio Cervini para Sublime
“X-puesta” de Hilda Lizarazu y Federico Melioli para Expuesta
“Un instante irreversible” de Elena Roger y Santiago Walsh para El paraíso
Diseño de Vestuario
Connie Balduzzi y Laura Perales por Un crimen argentino
Virna Cortinovis por El gerente
Fabián Luca por Fanny Camina
María Teresa Riveras por Matadero
Mónica Toschi por Argentina, 1985
Dirección de Arte
Alfredo Arias y Nicola Costantino por Fanny camina
Marcelo Chaves por El suplente
Romina del Prete por El gerente
Catalina Oliva por Un crimen argentino
Agustín Ravotti por Jesús López
Micaela Saiegh por Argentina, 1985
Maquillaje y Peluquería
Melina Araya y Sebastián Molchasky por Sangre Vurdalak
Dino Balanzino y Angela Garacija por Argentina, 1985
Emmanuel Miño por El gerente
Coni Pasqualicchio y Sebastián Correa por Fanny camina
Magdalena Puibusqué por Un crimen argentino
La producción dirigida por Michael Ogden se estrena este 23 de agosto en Universal+ y recorre los años iniciales de la carrera de la artista, desde su llegada a Nueva York hasta el lanzamiento de su primer single.
La comedia negra creada por los hermanos Caballero debuta en Netflix tras su paso por Movistar Plus+, con seis nuevos episodios cargados de humor berlanguiano, enredos familiares y un poderoso enfrentamiento entre Dámaso y Vanesa. Desde el 21 de agosto ya está disponible en la plataforma, y sus creadores la califican como “la mejor temporada hasta el momento”.
Disponible en Netflix desde el 2 de agosto de 2025, esta serie surcoreana ofrece una mirada profunda al mundo de los bufetes de abogados, explorando la lucha interna entre la justicia y el pragmatismo profesional.
La serie original de Flow combina drama psicológico, misterio y ciencia ficción en una base antártica futurista. Con un elenco destacado y técnicas de producción innovadoras, Nieve Roja promete mantener al espectador al borde del asiento.
La docuserie que mostró cómo Julia Haart pasó de una vida ultraortodoxa al mundo de la moda suma dos temporadas en Netflix. Entre juicios, vínculos familiares y un mensaje de reinvención, ya se especula con una posible tercera entrega.
La serie dirigida por Daniel Burman y Martín Hodara se estrena el 12 de septiembre. Basada en la novela de Claudia Piñeiro, narra el secuestro de la hija de un gobernador en el norte argentino y revela una red de secretos, traiciones y dilemas familiares.
Tini regresa a la actuación por la puerta grande con Quebranto, un thriller emocional y lleno de suspenso que marca su salto a personajes adultos. Una serie intensa de seis capítulos que ya está disponible en Disney+.
La serie argentina de Sebastián Ortega llegó a Netflix con un relato carcelario femenino cargado de violencia, poder y sororidad. Mientras algunos celebran su voz propia y las actuaciones, otros señalan excesos y cierta previsibilidad en la trama.
La tercera y última temporada de este drama romántico inspirado en la trilogía de Jenny Han ya está disponible en Prime Video desde el 16 de julio, explorando las decisiones que define el corazón de Belly al borde de la adultez.
En esta miniserie sudafricana de seis episodios disponible en Netflix, la devota ex-agente Babalwa deberá decidir hasta dónde está dispuesta a llegar por salvar a su hija, incluso si eso implica un pacto con un oscuro criminal.
Cada 8 de agosto se celebra el Día de la Natación para destacar los beneficios físicos, mentales y sociales de esta disciplina que atraviesa edades, culturas y capacidades.
Dos décadas después, la icónica telenovela colombiana regresa con nuevos episodios que muestran a una Betty adulta enfrentando nuevos desafíos personales y profesionales.
La banda ícono de los 2000 desató la euforia en un Movistar Arena colmado, con clásicos, homenajes y sorpresas como la participación de Lali Espósito. El grupo anunció nuevas funciones en Capital y el interior del país, en el marco de su gira “Juntos otra vez Tour”.
Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Durante todo el mes, organizaciones de salud, profesionales y comunidades impulsan campañas para visibilizar el tema, derribar tabúes y acompañar a quienes atraviesan situaciones de sufrimiento emocional.
La influencer argentina que conquistó al público con su humor fresco y su estilo auténtico hoy forma parte del equipo de Vorterix, bajo la dirección de uno de los grandes nombres de los medios.
Un nuevo estudio advierte que el consumo elevado de edulcorantes artificiales estaría asociado a un envejecimiento cerebral prematuro, aunque los expertos piden cautela a la hora de interpretar los resultados.
Argentina y el mundo
Cada 4 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, instaurado en 2010 por la World Association for Sexual Health (WAS) con el objetivo de promover una mirada integral de la sexualidad como un derecho humano fundamental.
El próximo 29 de septiembre, la emblemática sala del Teatro Colón será escenario de una gala benéfica a beneficio de la Fundación Favaloro, con la presencia de reconocidos artistas como Luciano Pereyra, Abel Pintos y Soledad Pastorutti, acompañados por la dirección orquestal de Lito Vitale.
El próximo 28 de septiembre, el Centro de Convenciones de Salta – SUM Los Álamos abrirá sus puertas de 10 a 22 hs para ExpoTendencias 2025, la feria consolidada como uno de los principales espacios de exhibición, difusión y comercialización de productos y servicios vinculados a la moda, el arte, el diseño, el turismo, la cultura y el bienestar.
El Senado argentino rechazó este 4 de septiembre de 2025 el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, reinstaurando los beneficios para personas con discapacidad hasta diciembre de 2026. La medida se aprobó por amplia mayoría y marca un hecho histórico en más de dos décadas.
En su último partido oficial por Eliminatorias Sudamericanas en el país, Lionel Messi marcó dos goles en la victoria 3-0 de la Selección Argentina frente a Venezuela. Lautaro Martínez también se hizo presente en el marcador en un Monumental repleto de emoción.