Premios Cóndor de Plata 2023: todos los nominados, con Argentina 1985 como la gran favorita

CINE 28/04/2023 Por Late
La gala, que premia lo mejor del cine nacional, se llevará a cabo el próximo 22 de mayo en el Centro Cultural 25 de mayo
11

El próximo 22 de mayo se llevará a cabo la 71ª entrega de los Premios Cóndor de Plata en el Centro Cultural 25 de mayo. Argentina, 1985 de Santiago Mitre es la película con más nominaciones, 20 en total y le siguen El suplente de Diego Lerman con 15; El gerente de Ariel Winograd con 12, Jesús López de Maximiliano Schonfeld con 11; y Sublime de Mariano Biasin y Un crimen argentino de Lucas Combina con 10 cada una.

 

Mientras que El coso de Néstor Frenkel, El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas de Alejandro Hartmann, El fulgor de Martín Farina, Herbaria de Leandro Listorti, María Luisa Bemberg: El eco de mi voz de Alejandro Maci y Telma, el cine y el soldado de Brenda Taubin se miden por el Cóndor de Plata al Mejor Largo Documental.

 

Durante la ceremonia también se entregará el Premio del Público BA Audiovisual, una estatuilla de reconocimiento votada por los vecinos de todo el país, donde se distinguirá la mejor película entre aquellas que recibieron más nominaciones. Además, entre quienes participen en la elección y residan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se sortearán 15 pares de entradas para asistir a la ceremonia. Las candidatas al Premio del Público BA Audiovisual son: Argentina, 1985 de Santiago Mitre, El gerente de Ariel Winograd, El suplente de Diego Lerman, Jesús López de Maximiliano Schonfeld, Sublime de Mariano Biasin y Un crimen argentino de Lucas Combina. La votación se realizará a través de un formulario online.

 

También, por segundo año consecutivo, se entregará el Premio María Luisa Bemberg a una mujer destacada dentro de la industria audiovisual, el Premio Leonardo Favio a una personalidad masculina relevante y el Premio Salvador Sammaritano a un crítico de cine que no forme parte de ACCA. Los ganadores se revelarán durante la ceremonia.

 

Para esta entrega se evaluaron un total de 233 películas argentinas estrenadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022, tanto en salas de cine físicas como a través de las diferentes plataformas de streaming públicas y privadas.

 

La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina, integrada en la actualidad por 81 miembros de medios gráficos, audiovisuales, radiales y digitales, fue fundada en 1942 y desde entonces ha desarrollado una actividad constante en la difusión y fortalecimiento del cine nacional. Desde el mismo año de su fundación, entrega los Premios Cóndor de Plata, el galardón con mayor continuidad dentro del cine argentino. En la primera ceremonia de premiación, resultó galardonada como mejor película La guerra gaucha de Lucas Demare, mientras que, en la última entrega, el Premio Cóndor de Plata coronó a El perro que no calla de Ana Katz.

 

Película de Ficción

 

Argentina, 1985, de Santiago Mitre

 

El monte, de Sebastián Caulier

 

El suplente, de Diego Lerman

 

Jesús López, de Maximiliano Schonfeld

 

Sublime, de Mariano Biasin

 

Película Documental

 

El coso, de Néstor Frenkel

 

El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas, de Alejandro Hartmann

 

El fulgor, de Martín Farina

 

Herbaria, de Leandro Listorti

 

María Luisa Bemberg: El eco de mi voz, de Alejandro Maci

 

Telma, el cine y el soldado, de Brenda Taubin

 

El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas

Ópera Prima

 

Bahía Blanca, de Rodrigo Caprotti

 

Matar a la bestia, de Agustina San Martín

 

Sublime, de Mariano Biasin

 

Telma, el cine y el soldado, de Brenda Taubin

 

Un crimen argentino, de Lucas Combina

 

Una escuela en Cerro Hueso, de Betania Cappato

 

Película en Coproducción con Argentina

 

Azor, de Andrea Fontana (Suiza)

 

Eami, de Paz Encina (Paraguay)

 

El empleado y el patrón, de Manuel Nieto Zas (Uruguay)

 

La caída, de Lucía Puenzo (México)

 

Pequeña flor, de Santiago Mitre (Francia)

 

Cortometraje de ficción o documental

 

Después de Catán, de Víctor Cruz

 

El nacimiento de una mano, de Lucila Podestá

 

Ida, de Ignacio Ragone

 

Las arañas, de Sol Giancaspro

 

Tres cinematecas, de Nicolás Suárez

 

Una habitación simple, de Nicolás Dolensky

 

Cortometraje de animación

 

Carlos Montaña, de Ita Romero

 

Carne de Dios, de Patricio Plaza

 

El árbol ya está plantado, de Irene Blei

 

La calesita, de Augusto Schillaci

 

Loop, de Pablo Polledri

 

Pasajero, de Juan Pablo Zaramella

 

Premio del Público BA Audiovisual

 

Argentina, 1985, de Santiago Mitre

 

El gerente, de Ariel Winograd

 

El suplente, de Diego Lerman

 

Jesús López, de Maximiliano Schonfeld

 

Sublime, de Mariano Biasin

 

Un crimen argentino, de Lucas Combina

 

El Gerente

Dirección

 

Sebastián Caulier por El monte

 

Diego Lerman por El suplente

 

Leandro Listorti por Herbaria

 

Santiago Mitre por Argentina, 1985

 

Maximiliano Schonfeld por Jesús López

 

Ariel Winograd por El gerente

 

Actriz Protagónica

 

Sofía Gala Castiglione por Cadáver exquisito

 

Pilar Gamboa por 30 noches con mi ex

 

Marilú Marini por Cuando la miro

 

Mercedes Morán por Las Rojas

 

Natalia Oreiro por Las Rojas

 

Eleonora Wexler por Algo incorrecto

 

Actor Protagónico

 

Ricardo Darín por Argentina, 1985

 

Gustavo Garzón por El monte

 

Peter Lanzani por Argentina, 1985

 

Luis Machín por Siete perros

 

Juan Minujín por El suplente

 

Leonardo Sbaraglia por El gerente

 

Actriz de Reparto

 

Marina Bellati por El gerente

 

Rita Cortese por Un crimen argentino

 

Alejandra Flechner por Argentina, 1985

 

Laura Paredes por Argentina, 1985

 

Carla Peterson por El gerente

 

Actor de Reparto

 

Norman Briski por Argentina, 1985

 

Alfredo Castro por El suplente

 

Darío Grandinetti por Un crimen argentino

 

Carlos Portaluppi por Argentina, 1985

 

Alan Sabbagh por El sistema K.E.O.P.S

 

Diego Velázquez por Las Rojas

 

Revelación Femenina

 

Nina Dziembrowski por Camila saldrá esta noche

 

Clara Kovacic por El desarmadero

 

Renata Lerman por El suplente

 

Charo López por Hoy se arregla el mundo

 

Gina Mastronicola por Argentina, 1985

 

Revelación Masculina

 

Santiago Armas Estevarena por Argentina, 1985

 

Lucas Arrúa por El suplente

 

Teo Inama Chiabrando por Sublime

 

Martín Miller por Sublime

 

Braian Montiel por El suplente

 

Joaquín Spahn por Jesús López

 

Guion Original

 

Mariano Biasin por Sublime

 

Sebastián Caulier por El monte

 

Luciana De Mello, Diego Lerman y María Meira por El suplente

 

Santiago Mitre y Mariano Llinás por Argentina, 1985

 

Agustina San Martín por Matar a la bestia

 

Maximiliano Schonfeld y Selva Almada por Jesús López

 

Guion Adaptado

 

Nicolás Allegro, Bárbara Scotto, Rodrigo Caprotti por Bahía Blanca, basado en la novela homónima de Martín Kohan

 

Jorge Bechara, Matías Bertilotti y Sebastián Pivotto por Un crimen argentino, basado en la novela homónima de Reynaldo Sietecase

 

Patricio Vega por El gerente, basado en libro El gerente de Noblex, de Romina Zollo y María José Acosta

 

Dirección de Fotografía

 

Ramiro Civita por Las Rojas

 

Víctor González por Un crimen argentino

 

Javier Juliá por Argentina, 1985

 

Federico Lastra por Jesús López

 

Wojciech Staron por El suplente

 

Dirección de montaje

 

Pablo Barbieri por El gerente

 

Alejandro Brodersohn por El suplente

 

Andrés Pepe Estrada por Argentina, 1985

 

Leandro Listorti por Herbaria

 

Ana Remón por Jesús López

 

Dirección de casting

 

María Laura Berch por El suplente

 

María Laura Berch por Sublime

 

Verónica Bruno y Florencia Limonoff por El gerente

 

Mariana Mitre por Argentina, 1985

 

Verónica Souto por Jesús López

 

Tráiler de Un crimen argentino

Diseño de sonido

 

Lena Esquenazi por El suplente

 

Santiago Fumagalli por Argentina, 1985

 

Gaspar Scheuer por Sublime

 

Javier Stavropulos por Un crimen argentino

 

Sofía Straface por Jesús López

 

Música Original

 

Emilio Cervini por Sublime

 

Lucio Godoy por El gerente

 

Jackson Souvenirs por Jesús López

 

Pedro Osuna por Argentina, 1985

 

José Villalobos por El suplente

 

Canción Original

 

“Abuela” de Cristian Arriaga para Abuelas, una película sobre (y con) Abuelas de Plaza de Mayo

 

“Ya nö quiero” de Fabiana Cantilo y Marisa Mere para Existir

 

“Luz” de Emilio Cervini para Sublime

 

“X-puesta” de Hilda Lizarazu y Federico Melioli para Expuesta

 

“Un instante irreversible” de Elena Roger y Santiago Walsh para El paraíso

 

Diseño de Vestuario

 

Connie Balduzzi y Laura Perales por Un crimen argentino

 

Virna Cortinovis por El gerente

 

Fabián Luca por Fanny Camina

 

María Teresa Riveras por Matadero

 

Mónica Toschi por Argentina, 1985

 

Dirección de Arte

 

Alfredo Arias y Nicola Costantino por Fanny camina

 

Marcelo Chaves por El suplente

 

Romina del Prete por El gerente

 

Catalina Oliva por Un crimen argentino

 

Agustín Ravotti por Jesús López

 

Micaela Saiegh por Argentina, 1985

 

Maquillaje y Peluquería

 

Melina Araya y Sebastián Molchasky por Sangre Vurdalak

 

Dino Balanzino y Angela Garacija por Argentina, 1985

 

Emmanuel Miño por El gerente

 

Coni Pasqualicchio y Sebastián Correa por Fanny camina

 

Magdalena Puibusqué por Un crimen argentino

Te puede interesar