
Una jornada para celebrar el amor que sostiene la vida
A tres años de la sanción de la Ley de Contrato de Locación de Inmuebles, mientras se reduce la oferta y más de la mitad de la propiedad ya se ofrece en dólares, uno de los promotores de la norma señala que con él se buscó "un chivo expiatorio" frente a la problemática. Y remarcó: "Mañana la derogamos y seguiremos con los mismos problemas".
ACTUALIDAD23/05/2023En diálogo con Cuatro Giros por FM Late el Diputado provincial por la Provincia de Buenos Aires, Daniel Lipovetzky, reconoció una vez más la necesidad de volver a estudiar la Ley de Alquileres pero apuntó contra el contexto económico del país. "Los locadores van al lugar donde un mejor negocio hace, donde les genera más rentabilidad. Y está claro que en una ciudad como Buenos Aires, la rentabilidad en alquiler temporario es mucho mayor que en el alquiler tradicional", argumentó. Y resaltó: "La ley de alquileres no funcionó porque en este contexto económico ninguna ley va a funcionar en Argentina".
Más declaraciones de Lipovetzky en Cuatro Giros con Sebastián Alonso por FM Late:
"Mañana derogamos la ley y vamos a seguir teniendo los mismos problemas, hasta que se resuelva el problema de la economía".
"A un locador obviamente le va a resultar mejor alquilarlo en dólares en modo temporario. Hay que planificar. Parece que todo el problema de los alquileres en la Argentina tiene que ver con la ley, pero no es el principal".
"Se habla de una ley como si la pudiera hacer un solo diputado. Tiene que haber un trabajo de buscar los consensos necesarios para lograrlo. Fue una decisión de nuestro gobierno, como diputado oficialista la impulsé porque la vi necesaria para ese momento".
"Fue votada por 151 diputados, no tuvo votos en contra ni en Diputados ni en el Senado".
"Claramente la ley no funcionó, no logró el objetivo".
"Se sigue hablando del efecto Lipovetsky en vez del efecto Congreso, que se tiene que tomar el tiempo de volver a debatirla y no lo hizo".
"Yo trabajé tres años para conseguir los consensos".
"Conmigo quisieron buscar un chivo expiatorio".
"Nunca fue el objetivo bajar los precios de los alquileres, las críticas parten de una premisa falsa, la ley nunca buscó bajar precios".
"En la búsqueda de consensos hay cosas que uno tiene que ceder y que a veces hace que las leyes no salen como uno quisiera, porque por ejemplo en mi proyecto, en el proyecto digital que nosotros presentamos había estímulos impositivos para que haya más ofertas de inmuebles para alquilar y esa parte del proyecto no tuvo consenso y no avanzó y ahí la ley ya tiene un problema".
Una jornada para celebrar el amor que sostiene la vida
Un día marcado por la historia, la lealtad y las transformaciones sociales
Cada 17 de octubre se promueve la concientización sobre la importancia de la prevención de lesiones graves y la atención inmediata ante situaciones traumáticas que pueden poner en riesgo la vida.
Cada 17 de octubre se busca visibilizar el impacto del dolor en la vida de millones de personas y promover el acceso a tratamientos adecuados como un derecho humano.
Una fecha para cuidar lo que sostiene la vida
Cada 16 de octubre se recuerda el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar, una fecha que busca generar conciencia sobre la necesidad de aprender esta maniobra que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Tras conocerse que la inflación de septiembre fue del 2,1%, la más alta desde abril, quedó definido el nuevo ajuste para las tarifas del transporte público que circula en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): el incremento será del 4,1% en noviembre.
Cada 16 de octubre se reflexiona sobre la importancia de una alimentación saludable, sostenible y accesible para todos.
Lee este articulo y entérate todo sobre esta fecha
Cada 15 de octubre el calendario invita a detenerse un momento, mirar hacia atrás y rescatar hitos que han marcado el devenir político, científico, cultural y social del mundo. En esta jornada conviven eventos de gran impacto con nacimientos y conmemoraciones que aún hoy resuenan. Este es un recorrido por algunas de las efemérides más sobresalientes de este día.
Cada tercer miércoles de octubre se busca generar conciencia sobre la importancia de una alimentación equilibrada, la actividad física y la prevención desde edades tempranas.
El 14 de octubre se conmemoran dos efemérides clave en el ámbito de la salud: el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes y el Día Mundial de la Espirometría. Ambas fechas comparten un mismo propósito: generar conciencia sobre la importancia de cuidar, donar y preservar la vida.
La nueva serie turca de Netflix, “Amor y riqueza” (Enfes Bir Akşam), llegó a la plataforma el 10 de octubre de 2025 y rápidamente se convirtió en una de las producciones más vistas. Con una mezcla de romance, intriga social y lujo desbordante, la historia propone un retrato elegante —y a la vez despiadado— de las diferencias de clase, los secretos familiares y los límites del amor cuando el dinero y el poder entran en juego.
El sábado 11 de octubre de 2025, a las 23:15, la pantalla de El Trece volvió a brillar con el regreso de “La Divina Noche de Dante”, el late night show conducido por Dante Gebel. Este ciclo, que combina entrevistas profundas, música en vivo y humor, se grabó en los emblemáticos estudios River Arena de Los Ángeles, ofreciendo una puesta en escena de alta calidad.
Anoche, lunes 13 de octubre de 2025, Telefe estrenó la nueva temporada de “MasterChef Celebrity”, el reality de cocina que reúne a 24 figuras del espectáculo, la música y el deporte en busca del gran premio. La edición debutó a las 22:00 horas, tras la final de La Voz Argentina, y rápidamente se convirtió en tendencia en las redes sociales.
Maxi López dejó momentáneamente su participación en MasterChef Celebrity y viajó de urgencia a Suiza para acompañar a su esposa, Daniella Christiansson, quien sufrió un accidente doméstico mientras cursa el séptimo mes de embarazo.
Cada 16 de octubre se reflexiona sobre la importancia de una alimentación saludable, sostenible y accesible para todos.
Tras conocerse que la inflación de septiembre fue del 2,1%, la más alta desde abril, quedó definido el nuevo ajuste para las tarifas del transporte público que circula en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): el incremento será del 4,1% en noviembre.
El film, dirigido por Diego Freitas y protagonizado por Rafael Vitti, se convirtió en una de las producciones más vistas en Argentina. Un drama conmovedor que combina humor y ternura para contar el vínculo entre un chef y un perro callejero que le cambia la vida.
Cada 16 de octubre se recuerda el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar, una fecha que busca generar conciencia sobre la necesidad de aprender esta maniobra que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Una fecha para cuidar lo que sostiene la vida
Una jornada para celebrar el amor que sostiene la vida