
La fecha reúne acontecimientos históricos, culturales, científicos y políticos que marcaron distintas etapas tanto en el país como a nivel internacional.
Esta foto dio vueltas por las redes estos días
ACTUALIDAD20/06/2023
Late
Mucha gente no sabía de la forma del Monumento de barco ni su significado.
Para los que no lo sabían o para los que lo habían olvidado: "Simboliza la nave de la patria surcando las aguas del mar de la eternidad, en procura de un destino glorioso" Único en el mundo en su tipo, el Monumento Nacional a la Bandera deslumbra a locales y visitantes por su imponente arquitectura.
Rodeado de estatuas de bronce y mármol travertino, luego de atravesar el espejo de agua sobre el que asoman las esculturas de Lola Mora en el Pasaje Juramento, se encuentra el Monumento Nacional a la Bandera, erigido a la orilla del río Paraná, donde Manuel Belgrano izó la enseña Patria por primera vez en la tarde del 27 de febrero de 1812.
¿Qué forma tiene el Monumento a la Bandera?
La construcción simboliza una nave cuyo destino es el futuro de grandeza de la Patria sobre la que descansan a la derecha y a la izquierda dos colosales dioses del agua, Atlántico y Río Paraná, realizados por Alfredo Bigatti y José Fioravant, respectivamente.
En la proa se eleva una torre de 70 metros con un mirador de 360 grados desde el que puede apreciarse la ciudad y las islas. Una monumental escultura de la Patria Abanderada guía la nave y en la parte posterior, orientada hacia la escalinata, se observa la Madre Patria, que completa la obra escultórica junto a figuras que señalan los puntos cardinales y las alegorías de La Pampa y Los Andes, que encarnan el vigor que las fuerzas telúricas imprimieron a la argentinidad naciente y la estampa del hombre de las montañas que con su potro condujo a la victoria y obtuvo la libertad. Debajo, en la Cripta de Belgrano dos bajorrelieves sobre las puertas simbolizan «El Ideal» y «La Gloria». El Propileo Frente a la torre se halla el Propileo, que alberga, custodiada por centinelas, una urna funeraria con cenizas de los granaderos caídos en el combate de San Lorenzo y arde permanentemente La llama de la Argentinidad, conocida como llama votiva, en homenaje a los muertos por la Patria. Galería de Honor Dos pequeñas galerías las bordean con cuatro esculturas ejecutadas por el arquitecto Ángel Guido que aluden a la etapa indígena, colonial, constitucional y futura de América. Bajando, se emplaza la Galería de Honor de las Banderas de América, donde pueden verse escudos e insignias con sus himnos. A estos dos espacios del Monumento Nacional a la Bandera se accede por la Escalinata Cívica que sorprende por su monumentalidad y evoca al teatro griego.

La fecha reúne acontecimientos históricos, culturales, científicos y políticos que marcaron distintas etapas tanto en el país como a nivel internacional.

A lo largo de la historia, esta fecha reúne hitos médicos, avances científicos y celebraciones que buscan concientizar sobre la importancia del bienestar y la prevención.

El 27 de noviembre concentra acontecimientos que van desde hitos científicos y educativos hasta nacimientos de figuras clave y decisiones políticas que marcaron el rumbo de distintas sociedades. Un repaso por los hechos más destacados de esta jornada en el país y a nivel internacional.

ANSES confirmó un incremento del 2,34% basado en la inflación de octubre. Se actualizaron los valores mínimos y máximos de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, además de los límites de ingresos. También impacta el pago del aguinaldo y el bono de $70.000.

El 26 de noviembre reúne acontecimientos destacados de la historia argentina y mundial: nacimientos de figuras influyentes, descubrimientos científicos, hitos culturales y fechas que continúan resonando en la memoria colectiva.

Desde hitos políticos y culturales hasta jornadas de concientización global, el 25 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a reflexionar sobre los derechos humanos, la violencia de género, el legado de figuras históricas y hechos que dejaron huella en la sociedad.

Un reciente sondeo de la consultora Zentrix revela que cerca del 67,5 % de los argentinos apoya que los aportes sindicales dejen de ser obligatorios y pasen a ser voluntarios, lo que evidencia un malestar generalizado con el actual sistema gremial.

Con datos del secretario de Turismo, Daniel Scioli, el presidente Javier Milei celebró el fuerte movimiento turístico durante el feriado: 158.775 arribos en Mar del Plata y ocupaciones máximas en ciudades como Pinamar, Cariló y Tandil.

Desde batallas decisivas y nacimientos de figuras emblemáticas hasta hitos científicos, culturales y de derechos humanos, el 24 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron una marca profunda tanto en la historia argentina como en la internacional. Este repaso permite entender cómo cada hecho contribuyó a moldear el mundo que conocemos hoy.

El 23 de noviembre reúne acontecimientos que, desde distintos rincones del mundo y de la historia argentina, dejaron una marca profunda en la política, la ciencia, la cultura y los derechos humanos. Esta fecha permite revisar momentos que ampliaron fronteras de conocimiento, consolidaron conquistas sociales e impulsaron transformaciones duraderas.

El 22 de noviembre reúne hechos trascendentes que, desde distintos puntos del planeta, dejaron su huella en la historia. La fecha combina hitos de la política argentina, avances en derechos, momentos decisivos de la cultura global y figuras que marcaron épocas. Un repaso por estos acontecimientos permite entender cómo se fue construyendo el mundo tal como lo conocemos.

El 21 de noviembre reúne acontecimientos que atraviesan la política, la cultura, la ciencia y la identidad de distintos países. Desde hitos del pensamiento argentino hasta inventos que transformaron la vida cotidiana en todo el mundo, esta fecha permite explorar momentos que dejaron una huella profunda en la memoria colectiva.

El 26 de noviembre reúne acontecimientos destacados de la historia argentina y mundial: nacimientos de figuras influyentes, descubrimientos científicos, hitos culturales y fechas que continúan resonando en la memoria colectiva.

La nueva temporada de MasterChef Celebrity, que continúa liderando los niveles de audiencia, se preparaba para una nueva eliminación con nueve participantes en riesgo. Sin embargo, la definición terminó sorprendiendo a todos: finalmente no hubo eliminado.

En una ceremonia cargada de emoción y música, Alejandro Lerner fue distinguido como Personalidad Emérita de la Cultura de la Nación

El dúo argentino vuelve a conquistar los escenarios con un espectáculo que entrelaza música, humor y emoción, justo a tiempo para el Día de la Madre

el artista argentino Luciano Pereyra culminó un ciclo de cinco shows sold out en Movistar Arena: pero esto es solo el comienzo, el tour 'Te sigo amando' se expande hacia nuevos horizontes en 2026

El 27 de noviembre concentra acontecimientos que van desde hitos científicos y educativos hasta nacimientos de figuras clave y decisiones políticas que marcaron el rumbo de distintas sociedades. Un repaso por los hechos más destacados de esta jornada en el país y a nivel internacional.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se prepara para un fin de año cargado de diversidad musical: desde grandes nombres del rock y pop nacional, hasta espectáculos internacionales y propuestas alternativas. A continuación, un repaso de los recitales más esperados en diciembre (y lo que resta de noviembre) en distintos rincones de la ciudad.

Entre reuniones familiares, mesas repletas, rituales de buena suerte y brindis a medianoche, las fiestas de fin de año en Argentina combinan herencias culturales, clima veraniego y costumbres transmitidas de generación en generación.

A lo largo de la historia, esta fecha reúne hitos médicos, avances científicos y celebraciones que buscan concientizar sobre la importancia del bienestar y la prevención.

La fecha reúne acontecimientos históricos, culturales, científicos y políticos que marcaron distintas etapas tanto en el país como a nivel internacional.