
Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.
En algunos países en vías de desarrollo y con elevados niveles de pobreza, la viudez está cargada de problemas e injusticias. Enterate más detalles.
LIFE STYLE23/06/2023
Late
Cada 23 de junio se celebra el Día internacional de las Viudas con el fin de concientizar los problemas que trae la pérdida de un ser querido. Este hecho hace que muchas mujeres viudas no solo sufran la pérdida de su pareja, sino de su espacio en la sociedad civil.
En algunos países en vías de desarrollo y con elevados niveles de pobreza la viudez está cargada de problemas e injusticias:
Discriminación por razones de género, religión, edad o discapacidad.
Sometimiento a rituales de duelo vejatorios.
Pobreza e indigencia.
Desalojo de sus hogares.
Negación de sus derechos a herencias, pensiones, propiedades y recursos productivos.
Violencia y abuso físico y psicológico.
Escasa posibilidad de obtener ingresos económicos regulares para la manutención de su familia.
¿Por qué el 23 de junio se conmemora el Día mundial de las Viudas?
La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció este día en 2010, con el objetivo de crear conciencia en la humanidad sobre esta realidad que se enfrenta en varios países. Asimismo se buscó resaltar el trabajo de organizaciones no gubernamentales y fundaciones sin fines de lucro que luchan por sus derechos.
Según las estadísticas, se estima que en el mundo hay más de 285 millones de mujeres viudas, de las cuales más de 115 millones viven en condiciones de extrema pobreza. Además, no solo se trata de las viudas, sino también de los hijos huérfanos menores de edad que en la mayoría de los casos carecen del adecuado respaldo socioeconómico y familiar.
Día mundial de las Viudas: ¿cuál es la temática en 2023?
Cada año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) escoge un tema a desarrollar para que el mundo reflexione acerca de los retos y dificultades que afrontan las viudas.
El tema del Día Internacional de las Viudas en 2023 es: "Innovación y tecnología para la igualdad de género". El conocimiento de las nuevas tecnologías ofrece mejores oportunidades a todas las personas, y con este lema se quiere que las viudas se den cuenta de este hecho y trabajen en ello.

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

Una oportunidad para mirar de cerca lo que comemos

Este 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro, una fecha que, aunque no tiene un origen oficial reconocido a nivel mundial, en Argentina encontró su propio motivo para festejar.

La paleta que eliges para vestirte no solo define tu estilo: también influye en cómo te sientes y en cómo los demás te perciben.

Investigaciones recientes confirman que los perros cuentan con un olfato prodigioso que les permite identificar enfermedades en humanos. Desde cáncer hasta diabetes, estos animales podrían convertirse en aliados clave en la salud preventiva.

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.

Un hogar desordenado no solo altera la estética: según múltiples estudios, el caos tiene efectos concretos sobre el bienestar emocional. Este artículo explora por qué mantener ambientes organizados se traduce en una mente más tranquila y productiva.

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas

Daniela Aruj analizó el escenario electoral y sostuvo que el oficialismo busca polarizar para ordenar el tablero político.

En la vida cotidiana, muchas veces pasamos por alto acciones simples que pueden marcar una gran diferencia. Entre ellas, el hábito de lavarse las manos se destaca como una defensa silenciosa pero poderosa frente a enfermedades.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema

Desde la gastronomía hasta el deporte y la tecnología, las preferencias de los argentinos reflejan un lifestyle que combina tradición, bienestar y entretenimiento.

El cantante presentó su nuevo sencillo inspirado en una anécdota real con su esposa, que se convirtió en metáfora de la aceptación en el amor. La canción anticipa su próximo disco y llega en medio de la gira por sus 30 años de carrera.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

La compañía presentó además Gemini 3 Deep Think, una versión optimizada para razonamiento profundo

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

Lee este artículo y entérate

El jueves cierra con lluvias intensas, alerta por tormentas y vientos fuertes. El viernes llega con mejoras y un clima más estable.

Fue en el Museo del Holocausto