
La fecha reúne acontecimientos históricos, culturales, científicos y políticos que marcaron distintas etapas tanto en el país como a nivel internacional.
AySA, la empresa presidida por Malena Galmarini, continúa ejecutando su plan de obras de agua y cloacas en el municipio de Almirante Brown, para beneficiar a 93 mil vecinas y vecinos de este partido del sur del conurbano bonaerense tanto con la mejora cómo con la expansión de sus servicios esenciales.
ACTUALIDAD05/07/2023
Actualmente AySA cuenta con 105 obras activas en diferentes etapas en el partido de Almirante Brown, de las cuales 22 están ya en ejecución, 26 fueron finalizadas y 49 fueron puestas en servicio. El resto están en proceso de licitación y en proyecto.
Galmarini sostuvo que “Trabajar con Mariano Cascallares, Juan Fabiani y todo el equipo de este municipio, es una alegría ya que nos brindan un apoyo invaluable en los múltiples frentes de obra que estamos llevando a cabo. Almirante Brown es otro de los tantos lugares en donde AySA, no solo ha reactivado obras que estaban paralizadas, sino que también, gracias a reuniones y acuerdos entre nuestros equipos técnicos, avanzamos en nuevas redes de agua potable y de cloaca que nos permiten expandir y mejorar los servicios de manera más eficiente".
Del total de obras en el partido, 68 son de agua. En particular en la localidad Ministro Rivadavia, 1.200 vecinas y vecinos que esperaban con ansias la llegada del servicio, fueron beneficiados recientemente con la habilitación de la “Red Secundaria de Agua Barrio Los Paraguayos Resto – Barrio Roca”, para la que se instalaron más de 3.800 metros de cañerías.
Por otro lado, Longchamps es otra de las localidades en la que están próximas a finalizar otras obras para la expansión del servicio de agua potable. Estas obras, que están siendo ejecutadas por cooperativas locales a través del plan A+T, son la “Red Secundaria Longchamps Centro M5” que beneficiará a 4.050 habitantes, la “Red Secundaria Longchamps Este M2” para 2.950 personas y la “Red Secundaria Longchamps Este M3”, que alcanzará a incorporar a 2.800 habitantes.
La gestión de Malena Galmarini no solo ha impulsado y está llevando a cabo numerosas obras de expansión de servicios de agua potable, sino que también ha realizado avances significativos en el área de cloacas. Gracias a la colaboración conjunta con el Municipio, AySA ha iniciado 37 obras en todo el partido de Almirante Brown. Específicamente, en la localidad de Claypole, hay dos obras que se encuentran muy próximas a su finalización y pronto estarán en funcionamiento para beneficio de la comunidad.
La empresa está ejecutando la “Red Secundaria Cloacal Claypole 1 Este” que, con más de 19.400 metros de cañerías, permitirá incorporar 12.180 habitantes al servicio de cloacas. También se está finalizando la “Red Secundaria Cloacal Claypole 3 Norte M7” que permite sumar al servicio cloacal a 1.100 habitantes a la red, a partir de la instalación de más de 1.800 metros de cañería.
Por otra parte AySA, continúa avanzando con la megaobra Sistema Agua Sur, con el objetivo de incrementar el abastecimiento de agua potable beneficiando a más de 2.500.000 habitantes en esta región. Este sistema contempla la ampliación de la Planta Potabilizadora Gral. Belgrano (Quilmes) para aumentar la capacidad de producción de agua potable a 2.950.000 m3/día y obras de transporte para que la misma sea distribuida a través de un río subterráneo de 23 km de longitud hacia los partidos de Lomas de Zamora, Quilmes, Esteban Echeverría, Almirante Brown, Ezeiza y La Matanza.
Para finalizar, Malena Galmarini dijo al respecto que “Cada vez estamos más cerca de hacer realidad el anhelo de tantas y tantos bonaerenses de acceder a servicios esenciales en sus hogares. En esta gestión, no escatimamos esfuerzos cuando se trata de ampliar derechos. Además, hemos logrado obtener el apoyo de organismos multilaterales de crédito, quienes creyeron y siguen creyendo firmemente que la ejecución de obras de infraestructura es el camino para mejorar la calidad de vida de las y los argentinos".

La fecha reúne acontecimientos históricos, culturales, científicos y políticos que marcaron distintas etapas tanto en el país como a nivel internacional.

A lo largo de la historia, esta fecha reúne hitos médicos, avances científicos y celebraciones que buscan concientizar sobre la importancia del bienestar y la prevención.

El 27 de noviembre concentra acontecimientos que van desde hitos científicos y educativos hasta nacimientos de figuras clave y decisiones políticas que marcaron el rumbo de distintas sociedades. Un repaso por los hechos más destacados de esta jornada en el país y a nivel internacional.

ANSES confirmó un incremento del 2,34% basado en la inflación de octubre. Se actualizaron los valores mínimos y máximos de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, además de los límites de ingresos. También impacta el pago del aguinaldo y el bono de $70.000.

El 26 de noviembre reúne acontecimientos destacados de la historia argentina y mundial: nacimientos de figuras influyentes, descubrimientos científicos, hitos culturales y fechas que continúan resonando en la memoria colectiva.

Desde hitos políticos y culturales hasta jornadas de concientización global, el 25 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a reflexionar sobre los derechos humanos, la violencia de género, el legado de figuras históricas y hechos que dejaron huella en la sociedad.

Un reciente sondeo de la consultora Zentrix revela que cerca del 67,5 % de los argentinos apoya que los aportes sindicales dejen de ser obligatorios y pasen a ser voluntarios, lo que evidencia un malestar generalizado con el actual sistema gremial.

Con datos del secretario de Turismo, Daniel Scioli, el presidente Javier Milei celebró el fuerte movimiento turístico durante el feriado: 158.775 arribos en Mar del Plata y ocupaciones máximas en ciudades como Pinamar, Cariló y Tandil.

Desde batallas decisivas y nacimientos de figuras emblemáticas hasta hitos científicos, culturales y de derechos humanos, el 24 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron una marca profunda tanto en la historia argentina como en la internacional. Este repaso permite entender cómo cada hecho contribuyó a moldear el mundo que conocemos hoy.

El 23 de noviembre reúne acontecimientos que, desde distintos rincones del mundo y de la historia argentina, dejaron una marca profunda en la política, la ciencia, la cultura y los derechos humanos. Esta fecha permite revisar momentos que ampliaron fronteras de conocimiento, consolidaron conquistas sociales e impulsaron transformaciones duraderas.

El 22 de noviembre reúne hechos trascendentes que, desde distintos puntos del planeta, dejaron su huella en la historia. La fecha combina hitos de la política argentina, avances en derechos, momentos decisivos de la cultura global y figuras que marcaron épocas. Un repaso por estos acontecimientos permite entender cómo se fue construyendo el mundo tal como lo conocemos.

El 21 de noviembre reúne acontecimientos que atraviesan la política, la cultura, la ciencia y la identidad de distintos países. Desde hitos del pensamiento argentino hasta inventos que transformaron la vida cotidiana en todo el mundo, esta fecha permite explorar momentos que dejaron una huella profunda en la memoria colectiva.

El 26 de noviembre reúne acontecimientos destacados de la historia argentina y mundial: nacimientos de figuras influyentes, descubrimientos científicos, hitos culturales y fechas que continúan resonando en la memoria colectiva.

La nueva temporada de MasterChef Celebrity, que continúa liderando los niveles de audiencia, se preparaba para una nueva eliminación con nueve participantes en riesgo. Sin embargo, la definición terminó sorprendiendo a todos: finalmente no hubo eliminado.

En una ceremonia cargada de emoción y música, Alejandro Lerner fue distinguido como Personalidad Emérita de la Cultura de la Nación

El dúo argentino vuelve a conquistar los escenarios con un espectáculo que entrelaza música, humor y emoción, justo a tiempo para el Día de la Madre

el artista argentino Luciano Pereyra culminó un ciclo de cinco shows sold out en Movistar Arena: pero esto es solo el comienzo, el tour 'Te sigo amando' se expande hacia nuevos horizontes en 2026

El 27 de noviembre concentra acontecimientos que van desde hitos científicos y educativos hasta nacimientos de figuras clave y decisiones políticas que marcaron el rumbo de distintas sociedades. Un repaso por los hechos más destacados de esta jornada en el país y a nivel internacional.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se prepara para un fin de año cargado de diversidad musical: desde grandes nombres del rock y pop nacional, hasta espectáculos internacionales y propuestas alternativas. A continuación, un repaso de los recitales más esperados en diciembre (y lo que resta de noviembre) en distintos rincones de la ciudad.

Entre reuniones familiares, mesas repletas, rituales de buena suerte y brindis a medianoche, las fiestas de fin de año en Argentina combinan herencias culturales, clima veraniego y costumbres transmitidas de generación en generación.

A lo largo de la historia, esta fecha reúne hitos médicos, avances científicos y celebraciones que buscan concientizar sobre la importancia del bienestar y la prevención.

La fecha reúne acontecimientos históricos, culturales, científicos y políticos que marcaron distintas etapas tanto en el país como a nivel internacional.