Alimentación y antioxidantes: sus beneficios para nuestra salud

El estrés oxidativo participa en la aparición de numerosas enfermedades, es por ello que una alimentación fuente de antioxidantes puede prevenir o retardar la aparición de enfermedades y mejorar la calidad de vida.

LIFE STYLE26/09/2023LateLate
WhatsApp Image 2023-09-26 at 08.44.23

Al igual que en la vejez, existen numerosas enfermedades asociadas al estrés oxidativo, como el cáncer, Parkinson, Alzheimer, enfermedad de Lou Gering, cataratas, diabetes mellitus y aterosclerosis debido a la disminución de la eficiencia de los sistemas antioxidantes.

¿Cuáles son los alimentos con más antioxidantes?

Dentro de los antioxidantes que podemos incorporar con la alimentación, se encuentran: las vitaminas E y C, los betacarotenos, los flavonoides y los licopenos.

La vitamina E es un potente antioxidante liposoluble, por lo que actúa a nivel de las membranas celulares. Podemos encontrarla en alimentos ricos en aceites de origen vegetal: frutos secos, semillas y aceites, girasol, maíz, oliva.

Los betacarotenos son precursores de la vitamina A se encuentran principalmente en vegetales de color anaranjado como calabaza, zanahoria, batata, entre otros.

La vitamina C es hidrosoluble y participa en el metabolismo intermediario y oxidativo, en la reabsorción de hierro y es necesaria para la respuesta inmune. Podemos encontrarla principalmente en frutas y verduras: cítricos (limón, naranja, pomelo), guayaba, frutilla, tomate, arándanos, kiwi, espinaca, uvas.

Además de las vitaminas, los oligoelementos como el cobre, el zinc, el manganeso, el selenio y el hierro son necesarios incorporarlos al organismo a través de la dieta, porque conforman la parte activa del núcleo de las enzimas antioxidantes.

La terapia con antioxidantes puede no solo ofrecer un tratamiento efectivo contra la progresión de las enfermedades, sino que puede reducir los efectos secundarios asociados a muchos de los tratamientos que se aplican en la actualidad contra diversas enfermedades y contribuir así con la calidad de vida de las personas.

Recordá que sumando 3 frutas y verduras en almuerzos y cenas a diario estas aumentando la cantidad de fibra alimentaria, vitaminas y minerales, previniendo y mejorando la aparición de enfermedades no trasmisibles.

Fuente: Lic. en nutrición, Lanzeni Sofia – MP: 3672

Te puede interesar
dest

Día del Sándwich: un clásico que atraviesa siglos y sabores

Late
LIFE STYLE03/11/2025

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-07 at 07.51.40

Segunda temporada de Respira: un hospital al borde y la inesperada entrada de Pablo Alborán

Late
CINE07/11/2025

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.