
En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.
Las personas que viven con este tipo de diabetes necesitan la administración diaria de insulina para controlar sus niveles de glucosa en sangre; si no tienen acceso a la insulina su vida corre peligro. Destacan el rol de la familia, amigos y escuela.
ACTUALIDAD14/11/2023
Late
Se estima que entre 800 y 1.000 niñas, niños y adolescentes son diagnosticados por año en Argentina con diabetes tipo 1, aquella que se suele detectar a edades tempranas y que se da cuando el páncreas no genera insulina, según informaron desde la Sociedad Argentina de Diabetes al tiempo que advirtieron que en la actualidad hay tratamientos que permiten un mejor control de la patología.
Se estima que la diabetes tipo 1 representa a 1 de cada 10 personas con diabetes en Argentina; esta patología puede afectar a personas de cualquier edad, pero normalmente se diagnostica en niños o adultos jóvenes.
Las personas que viven con este tipo de diabetes necesitan la administración diaria de insulina para controlar sus niveles de glucosa en sangre; si no tienen acceso a la insulina su vida corre peligro.
"El rol de la familia, amigos y escuela es clave para acompañar. Es importante que todos lo sepan y estén al tanto. Una buena familia es la mejor insulina, que acompañe sin presionar, con equilibrio", indicó Mabel Ferraro, pediatra especialista en diabetes y miembro de la SAD en un comunicado difundido por la organización.
Y continuó: "En cuanto a los amigos, que sepan sin sobreproteger, y respecto a la escuela, también que acompañe, que la familia no exija demasiado a la institución, pero es importante que todos sepan sobre la diabetes para que conozcan qué tienen que hacer o cómo deben actuar ante una hipo o hiperglucemia".
"El rol de la familia, amigos y escuela es clave para acompañar. Es importante que todos lo sepan y estén al tanto. Una buena familia es la mejor insulina, que acompañe sin presionar, con equilibrio"
Los síntomas más comunes que permiten sospechar diabetes tipo 1, independientemente de la edad, son sed anormal y boca seca, pérdida de peso repentina, micción frecuente, falta de energía, cansancio, hambre constante, visión borrosa y enuresis.
Estadísticas globales
Según la International Diabetes Federation (IDF) en 2022, a nivel global hubo 530 mil nuevos casos diagnosticados de diabetes tipo 1 de todas las edades, pero 201 mil de esos casos fueron en menores de 20 años.
"Es importante en adolescentes con diabetes la autonomía respecto al manejo de la patología. Y tanto en niños como el adolescentes es importante contar con un equipo interdisciplinario, que incluya psicólogo/a y que enseñe sobre la alimentación, autogestionar los cuidados y acceso al tratamiento".
En referencia a la Argentina, Ferraro señaló que "desgraciadamente no hay datos actualizados; sólo hay datos parciales de incidencia pensando en esto y considerando la población actual podría decirse que, aproximadamente, entre 800 y 1.000 chicos inicia su diabetes cada año en nuestro país".
Desde la SAD informaron que en los últimos años hubo avances "muy interesantes en cuanto a la forma de tratamiento con insulinas más fisiológicas o formas de administración continua que quieren acercase a la función del páncreas".
"Un paso muy importante es el monitoreo de glucosa más frecuente o continuo que permite evaluar la evolución y la respuesta a la alimentación y el tratamiento. Es muy importante el seguimiento clínico y el acompañamiento del paciente y la familia por parte de un equipo de salud especializado y empático", indicaron.
En el Mes Internacional de la Diabetes, la SAD convocó a la ciudadanía a monitorearse con el siguiente test online y a realizar la consulta médica con su especialista de confianza.
Del 15 al 18 de noviembre se desarrollará el XXII Congreso Argentino de Nutrición en la ciudad de Mar del Plata.
Además, el martes 14 monumentos y edificios públicos de diferentes puntos del país estarán iluminados de azul por esta causa.
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR, PIE DIABÉTICO Y RETINOPATÍAS, ALGUNOS EFECTOS DE LA DIABETES
La diabetes que no está controlada está asociada a numerosas consecuencias para la salud, como el aumento de la posibilidad de enfermedad cardiovascular, lesiones en el pie conocidas como "pie de diabético" y la retinopatía diabética, entre otros, advirtieron especialistas que indicaron que estos efectos disminuyen si se logra mantener un valor adecuado de la glucosa.
"La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre están elevados. Esto puede provocar daño en los ojos, riñones, en los nervios y en el sistema cardiovascular", indicó en una rueda de prensa la endocrinóloga Carla Musso, especialista de la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD).
Musso advirtió que "si bien en algunos casos puede presentar síntomas como visión borrosa, falta de energía, sed excesiva, micción frecuente o pérdida de peso, en muchos casos la diabetes no da síntomas por lo que es fundamental detectarla mediante un análisis".
"La glucemia elevada en sangre y otros factores de riesgo que comúnmente se asocian a la diabetes, como la hipertensión arterial o el colesterol elevado, favorecen al daño tanto de las arterias como del músculo cardíaco incrementando el riesgo de desarrollar diferentes complicaciones cardiovasculares, como infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardíaca e inclusive trastornos del ritmo cardíaco", señaló por su parte Hugo Sanabria , jefe de la Clínica Diabetes del ICBA Instituto Cardiovascular.
Y añadió que "los pacientes con diabetes sin un adecuado control tienen un mayor riesgo de lesiones en otros órganos como el riñón, afecciones en la retina que pueden ocasionar pérdida de la visión o mayor riesgo de lesiones en pie por alteraciones tanto de la sensibilidad como de la irrigación".
En las últimas décadas se ha demostrado que un diagnóstico precoz de la enfermedad y un manejo de la glucosa en sangre y de los distintos factores de riesgo cardiovascular -como la hipertensión arterial, la dislipemia y el exceso de peso- reducen notablemente el riesgo de todas estas complicaciones.
"Un plan alimentario saludable y la actividad física son los pilares para un adecuado control de la diabetes. Por supuesto que disponemos de numerosos fármacos, muchos de ellos muy efectivos no solo en controlar la glucemia sino también en reducir el riesgo cardiovascular. Pero si no logramos que nuestros pacientes alcancen un peso adecuado y adopten hábitos saludables difícilmente logremos sostener a largo plazo un adecuado control", planteó el doctor Sanabria.
EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD ELEVAN EL RIESGO DE DIABETES DURANTE EL EMBARAZO
La Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) advirtió que "en los últimos años ha habido un incremento de sobrepeso y obesidad", un factor de riesgo que "contribuye al aumento de la aparición de diabetes durante el embarazo".
La diabetes gestacional es "la disminución de la tolerancia a la glucosa que se manifiesta durante el embarazo y representa una complicación metabólica muy frecuente", explicó la institución.
La importancia de prestar especial atención a esto radica en que numerosos estudios demostraron que el riesgo de complicaciones en el embarazo y feto-neonatales está relacionado directamente con el aumento de los niveles de glucosa en sangre, añadieron.
"Además existe mayor riesgo durante el embarazo de preeclamsia -presión arterial alta, niveles altos de proteínas en la orina que indiquen daño renal (proteinuria) u otros signos de daño en los órganos-, y sus hijos mayor riesgo de macrosomía, hipoglucemia y a largo plazo disfunciones metabólicas, como obesidad y diabetes", coincidieron las médicas especialistas en Nutrición, Berta Gorelik y Leticia Ferro.
En un estudio realizado en Argentina, en el que se utilizaron criterios de diagnósticos de la Asociación Latinoamericana de Diabetes, observaron "un aumento de la prevalencia de diabetes gestacional del 5% en 1995 a una prevalencia actual del 9,8%, lo que indica que se duplicaron los casos en los últimos 25 años", resaltaron.
"Tanto en nuestro país como a nivel internacional, existen diferentes criterios diagnósticos para detectar diabetes durante el embarazo, no habiendo un acuerdo unificado respecto a qué valores de corte utilizar en las pruebas de laboratorio", explicaron.
La detección universal de la diabetes gestacional "permite el diagnóstico oportuno en todas las mujeres embarazadas mediante la evaluación de la glucemia en ayunas y los valores de glucemia después de una prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG)", precisaron.
La frecuencia de aparición "puede variar considerablemente de acuerdo con la región debido a las diferencias entre poblaciones y entre los criterios utilizados para detectarla".
El Ministerio de Salud publicó recientemente un protocolo titulado "Diagnóstico de diabetes gestacional. Puntos de corte. Protocolo nacional basado en evidencia", con un panel interdisciplinario de expertos, con profesionales del equipo de salud de distintas jurisdicciones de nuestro país, universidades y sociedades científicas, que busca establecer una estrategia de diagnóstico unificada a nivel nacional para la diabetes durante el embarazo, destacaron.
"Esto permitirá la identificación temprana de esta condición, lo que servirá como punto de partida para implementar un adecuado plan de manejo, evitando así las complicaciones que genera esta condición durante la gestación tanto para la madre como para el niño y mejorar los resultados del embarazo", resaltaron desde la SAN.
A su vez, explicaron que, idealmente, la prueba se realiza entre las semanas 24 y 28 del embarazo, o en el momento en que la persona gestante realice el control prenatal si este inicio fue tardío, hasta la semana 33 + 6 días.
"El propósito de este Protocolo ha sido arribar a la definición de la estrategia en común para el diagnóstico de diabetes durante la gestación, a nivel nacional, con el fin de permitir su identificación oportuna como punto de partida para establecer adecuadas pautas de manejo que demostraron mejorar los resultados del embarazo", completaron.
"La obesidad constituye gran parte del problema y se deben invertir recursos en mejorar el estado nutricional de las mujeres en edad reproductiva antes del embarazo", concluyeron.
Fuente: TELAM

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

Desde descubrimientos arqueológicos que asombraron al mundo hasta hitos políticos y literarios en Argentina, el 4 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron huella en distintos ámbitos del conocimiento, la paz y las artes.

Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Tras reunirse con 20 gobernadores, el presidente afirmó que existe acuerdo para avanzar con una profunda modernización del régimen de trabajo en Argentina. Además, consideró que el revés electoral de septiembre fortaleció al Gobierno y permitió reordenar su estrategia política.

El último día de octubre reúne conmemoraciones religiosas, culturales y sociales que atraviesan fronteras. Desde el legado de Martín Lutero hasta el Día Mundial de las Ciudades, repasamos los hechos más destacados de esta jornada en Argentina y el mundo.

Aunque no es una tradición local, el 31 de octubre se consolidó en los últimos años como una fecha de disfraces, fiestas temáticas y actividades para todas las edades. Desde los colegios hasta los bares, el país se tiñe de naranja y negro.

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

Gustavo Costas, entre lágrimas: “Estos chicos dejaron todo, jugaron hasta desgarrados”

En un despliegue de luces y emociones, TINI transforma el escenario en un viaje sonoro y visual que celebra su legado: con una producción monumental y una narrativa cautivadora, los fans se sumergen en el universo de la artista

La voz que abraza generaciones, Marcela Morelo, regresa con una vibrante cumbia que reinterpreta su clásico “No Me Lastimes”, acompañada por La Delio Valdez y Soledad. Un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino


La hija menor de Marcelo Tinelli denunció haber recibido amenazas de muerte y responsabilizó públicamente a su padre por decisiones que “no avala”. Entre versiones cruzadas, apoyos y desmentidas, el escándalo expuso una grieta íntima dentro de una de las familias más mediáticas de la Argentina.

Desde descubrimientos arqueológicos que asombraron al mundo hasta hitos políticos y literarios en Argentina, el 4 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron huella en distintos ámbitos del conocimiento, la paz y las artes.

En un tema que fusiona el R&B y el rap, Tiago PZK despliega su arte en "No Matter", un track que vibra entre lo íntimo y lo audaz, acompañado de un video que seduce en la noche iluminada de Tokio
El piloto argentino saldrá a pista con su Alpine en el mítico circuito de Interlagos en un fin de semana con carrera Sprint

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

La Academia Latina de la Grabación dio a conocer la lista de candidatos para la próxima edición de los premios Latin GRAMMY, que se llevará a cabo el 13 de noviembre de 2025 en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas