
Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato
El psicoanalista Ricardo Antonowicz habla del cambio de paradigma que implica la llegada de un nuevo presidente y la salida del anterior. Está sobre la mesa el concepto de duelo, ya que está relacionado con una pérdida y cómo las personas luchan para readaptarse, dijo
ACTUALIDAD22/11/2023
Late
El psicoanalista Ricardo Antonowicz ofreció agudas reflexiones sobre la actualidad política, abordando el desafío de conectar con el nuevo presidente sin caer en comparaciones con su predecesor.
Antonowicz destacó la división existente en el país, señalando que "la mitad de la población votó a un candidato, la otra mitad votó al otro candidato, no hay una posibilidad de conjunción por ahora". Reconociendo la complejidad del proceso, subrayó que es un "trabajo arduo del nuevo presidente" ganarse la confianza de la mayoría y constituirse como un líder efectivo. Aunque admitió la presencia de "mucha bronca", instó a concentrarse en la "pequeña ilusión a construir".
En relación con las medidas anunciadas por el nuevo gobierno, Antonowicz expresó su inquietud, especialmente en lo que respecta al cierre de empresas. Señaló que "decir que cierra empresas, hablo en relación con la salud mental de la población", podría tener un impacto significativo en los trabajadores. Abogó por una comunicación más progresiva y comprensible sobre los posibles despidos, reconociendo las preocupaciones en medio de una crisis económica.
Al abordar el tema del duelo, el psicoanalista ofreció una perspectiva única: "Un duelo siempre está relacionado con una pérdida". Destacó la dualidad inherente al proceso, que implica tanto el dolor de la pérdida como la lucha constante para superarla. Enfatizó que, en este contexto político, muchas personas están experimentando un duelo debido a la identificación con un candidato.
Sobre el futuro, Ricardo Antonowicz aconsejó evitar extremos de esperanza o desesperación y adoptar un enfoque más práctico: "Los psicoanalistas trabajamos en general en el día a día". Se refirió a la importancia del discurso político, especialmente en un momento en el que la población está “golpeada” por problemas económicos y de salud. Destacó la necesidad de comprender las diversas situaciones individuales y mantener una comunicación empática.
Al abordar la redistribución de la riqueza, el psicoanalista enfatizó que la política debería centrarse en la distribución de oportunidades más que en el enriquecimiento personal. Señaló la riqueza del país y la pobreza como resultado de años de mala gestión, expresando la esperanza de revertir esta situación.
En cuanto a las nuevas figuras políticas, como el caso de Milei, Antonowicz reflexionó sobre la confianza depositada por la gente y la responsabilidad del líder de sostener sus propuestas. Concluyó destacando que los recientes cambios políticos han sido un "shock para toda la población que nos hace reflexionar diferente".
Fuente: Ciudadano News

Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Tras reunirse con 20 gobernadores, el presidente afirmó que existe acuerdo para avanzar con una profunda modernización del régimen de trabajo en Argentina. Además, consideró que el revés electoral de septiembre fortaleció al Gobierno y permitió reordenar su estrategia política.

El último día de octubre reúne conmemoraciones religiosas, culturales y sociales que atraviesan fronteras. Desde el legado de Martín Lutero hasta el Día Mundial de las Ciudades, repasamos los hechos más destacados de esta jornada en Argentina y el mundo.

Aunque no es una tradición local, el 31 de octubre se consolidó en los últimos años como una fecha de disfraces, fiestas temáticas y actividades para todas las edades. Desde los colegios hasta los bares, el país se tiñe de naranja y negro.

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

El organismo emitió una moneda conmemorativa para el Mundial 2026 que reproduce el famoso segundo gol argentino a Inglaterra en 1986 —pero ni el comunicado, ni el diseño, mencionan a Maradona. La respuesta del BCRA: todo se reduce a una cuestión de derechos.

Este día se recuerdan fechas importantes vinculadas a la salud, la prevención y la promoción de hábitos que favorecen el bienestar integral.

En un despliegue de luces y emociones, TINI transforma el escenario en un viaje sonoro y visual que celebra su legado: con una producción monumental y una narrativa cautivadora, los fans se sumergen en el universo de la artista

La voz que abraza generaciones, Marcela Morelo, regresa con una vibrante cumbia que reinterpreta su clásico “No Me Lastimes”, acompañada por La Delio Valdez y Soledad. Un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato

El dirigente de 36 años, referente de la lista “Filosofía River”, se impuso con el 61,77% de los votos y asumirá la presidencia del club hasta 2029. La jornada marcó un antes y un después por la implementación de la boleta única electrónica y la masiva participación de los socios.

El nuevo presidente de River Plate agradeció al socio por la jornada electoral más masiva de la historia del club. Asumirá el lunes en el Monumental y llamó a la responsabilidad, el trabajo y la continuidad institucional.

El Xeneize se impuso 2-1 ante el Pincha en el estadio Jorge Luis Hirschi por la fecha 14 del Torneo Clausura. Zeballos y Merentiel, de penal, marcaron los goles del triunfo. Cetré había empatado transitoriamente para el local.

Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, organizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Miles de consumidores ya preparan sus compras online para aprovechar las mejores ofertas en tecnología y artículos para el hogar.

El domingo 2 de noviembre quedó marcado en la noche porteña cuando Chris Martin, vocalista de Coldplay, apareció sin previo aviso durante el show de Tini Stoessel en Tecnópolis y protagonizó un momento único junto a la cantante argentina.