
Día de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón: concientización, prevención y nuevos avances en tratamientos.
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.
El psicoanalista Ricardo Antonowicz habla del cambio de paradigma que implica la llegada de un nuevo presidente y la salida del anterior. Está sobre la mesa el concepto de duelo, ya que está relacionado con una pérdida y cómo las personas luchan para readaptarse, dijo
ACTUALIDAD22/11/2023
Late
El psicoanalista Ricardo Antonowicz ofreció agudas reflexiones sobre la actualidad política, abordando el desafío de conectar con el nuevo presidente sin caer en comparaciones con su predecesor.
Antonowicz destacó la división existente en el país, señalando que "la mitad de la población votó a un candidato, la otra mitad votó al otro candidato, no hay una posibilidad de conjunción por ahora". Reconociendo la complejidad del proceso, subrayó que es un "trabajo arduo del nuevo presidente" ganarse la confianza de la mayoría y constituirse como un líder efectivo. Aunque admitió la presencia de "mucha bronca", instó a concentrarse en la "pequeña ilusión a construir".
En relación con las medidas anunciadas por el nuevo gobierno, Antonowicz expresó su inquietud, especialmente en lo que respecta al cierre de empresas. Señaló que "decir que cierra empresas, hablo en relación con la salud mental de la población", podría tener un impacto significativo en los trabajadores. Abogó por una comunicación más progresiva y comprensible sobre los posibles despidos, reconociendo las preocupaciones en medio de una crisis económica.
Al abordar el tema del duelo, el psicoanalista ofreció una perspectiva única: "Un duelo siempre está relacionado con una pérdida". Destacó la dualidad inherente al proceso, que implica tanto el dolor de la pérdida como la lucha constante para superarla. Enfatizó que, en este contexto político, muchas personas están experimentando un duelo debido a la identificación con un candidato.
Sobre el futuro, Ricardo Antonowicz aconsejó evitar extremos de esperanza o desesperación y adoptar un enfoque más práctico: "Los psicoanalistas trabajamos en general en el día a día". Se refirió a la importancia del discurso político, especialmente en un momento en el que la población está “golpeada” por problemas económicos y de salud. Destacó la necesidad de comprender las diversas situaciones individuales y mantener una comunicación empática.
Al abordar la redistribución de la riqueza, el psicoanalista enfatizó que la política debería centrarse en la distribución de oportunidades más que en el enriquecimiento personal. Señaló la riqueza del país y la pobreza como resultado de años de mala gestión, expresando la esperanza de revertir esta situación.
En cuanto a las nuevas figuras políticas, como el caso de Milei, Antonowicz reflexionó sobre la confianza depositada por la gente y la responsabilidad del líder de sostener sus propuestas. Concluyó destacando que los recientes cambios políticos han sido un "shock para toda la población que nos hace reflexionar diferente".
Fuente: Ciudadano News

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Cada 7 de noviembre se conmemoran hitos que atraviesan la historia argentina y mundial: desde la labor de los trabajadores de prensa y las mujeres científicas que marcaron un antes y un después, hasta la Revolución Rusa y el legado de Marie Curie, ícono de la ciencia.

Este 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro, una fecha que, aunque no tiene un origen oficial reconocido a nivel mundial, en Argentina encontró su propio motivo para festejar.

La artista colombiana vuelve a interpretar a Gazelle, la estrella pop de la exitosa película animada, y presenta su nueva canción “Zoo”, un sencillo con ritmo bailable y mezcla de inglés y español que promete conquistar a grandes y chicos.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El cantante presentó su nuevo sencillo inspirado en una anécdota real con su esposa, que se convirtió en metáfora de la aceptación en el amor. La canción anticipa su próximo disco y llega en medio de la gira por sus 30 años de carrera.

Tras agotar seis Estadios Obras en Buenos Aires, el artista cierra un 2025 lleno de éxitos con el lanzamiento de un nuevo EP y un show especial en el Hipódromo de La Plata, donde promete una conexión más íntima con su público.

El artista lanzó su nuevo disco de estudio, compuesto por once canciones y con destacadas participaciones de figuras internacionales como Estopa, Miranda!, Edén Muñoz y Manuel Carrasco, reafirmando su búsqueda por unir géneros, culturas y emociones.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El dúo obtuvo varios premios en los Latin Grammy por su EP "Papota", con distinciones en categorías musicales y audiovisuales, además, realizó una presentación en la ceremonia y alcanzó un récord histórico de nominaciones para artistas argentinos

Tras agotar cinco funciones en el Movistar Arena, el ícono del pop latino anunció un nuevo show para el 13 de marzo en el Estadio José Amalfitani. La gira “Bailemos Otra Vez Tour” sigue rompiendo récords de convocatoria.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.