
Hechos históricos destacados
El gobierno de Argentina confirmó esta tarde la liberación de seis argentinos que se encontraban secuestrados por el grupo terrorista islámico Hamas en la Franja de Gaza.
ACTUALIDAD28/11/2023
El gobierno de Argentina confirmó esta tarde la liberación de seis argentinas que se encontraban secuestrados por el grupo terrorista islámico Hamas en la Franja de Gaza. Los ciudadanos connacionales forman parte del cuarto grupo de once personas que fueron puestas en libertad tras el acuerdo entre Israel y la organización extremista. Ambas partes acordaron extender la tregua por otros dos días.
A través de un comunicado, la Cancillería celebró "la liberación en el día de la fecha de 6 personas que habían sido identificadas por nuestro país como rehenes". El acuerdo entre el gobierno israelí y Hamas contó con la mediación de Qatar.
Respecto al rol del Estado qatarí, Argentina resalto "una vez más sus esfuerzos en las negociaciones correspondientes para el logro de una tregua" en el conflicto.
Qatar informó que dentro de las once personas liberadas se encuentran Sharon Cunio y sus dos hijas Julie y Emma Cunio, ambas de tres años, y las hermanas Mika y Yuval Engelbert y su mamá Karina, que padece cáncer y estaba en tratamiento antes del secuestro del 7 de octubre.
Argentina pidió la liberación de todos los secuestrados
"La Argentina hace votos para que sea posible lograr la incondicional e inmediata liberación de todos los rehenes que aún se encuentran en la Franja de Gaza, sin distinción de nacionalidad, incluyendo a otros argentinos que permanecen cautivos", resaltó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina que conduce Santiago Cafiero.
El comunicado de Cancillería argentina pidió atender también "la grave situación humanitaria imperante en la Franja de Gaza", respecto de lo cual manifestaron la importancia de que la ayuda internacional "pueda seguir en aumento, para fortalecer la asistencia de la población civil palestina, que enfrenta una crisis humanitaria de grandes proporciones".
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Qatar, Majed Al Ansari, agregó en un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter) que "en el cuarto día del acuerdo de tregua humanitaria, 33 palestinos serán liberados a cambio de la liberación de 11 detenidos en Gaza".
Además detalló que "los liberados de las cárceles israelíes incluyen 30 menores y 3 mujeres, mientras que los israelíes liberados de Gaza incluyen 3 ciudadanos franceses, 2 ciudadanos alemanes y 6 ciudadanos argentinos".
Acuerdan extender la tregua
Israel y Hamas acordaron este lunes prolongar dos días más un acuerdo de tregua en la Franja de Gaza y de liberación de rehenes del movimiento islamista y de palestinos presos, anunció Qatar, que ofició de mediador, horas antes de la expiración del pacto.
La noticia fue dada por la Cancillería qatarí en un mensaje en la red social X, y significa que 10 rehenes más serán liberados mañana por Hamas y 10 más el miércoles, a cambio de la excarcelación de otros 30 palestinos presos en Israel.
No hubo una confirmación inmediata por parte de Israel, pero Hamas emitió un comunicado en que ratificó la prórroga del acuerdo y agradeció a Qatar y Egipto por haber actuado como mediadores.
Fuente: Ambito
Hechos históricos destacados
El abuso de alcohol y algunas enfermedades podrían frenar el nacimiento de nuevas neuronas, advierte la ciencia
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.
Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.
Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud, el 13 % de la población mundial convive hoy con trastornos como depresión, ansiedad o psicosis, mientras los servicios de salud mental siguen siendo insuficientes.
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
La Legislatura porteña aprobó una moratoria que permitirá regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de hasta el 100% en intereses y punitorios.
Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Las artistas argentinas confirmaron el lanzamiento de «Hasta que me enamoro» para el 18 de septiembre, sumando un nuevo capítulo a su fructífera colaboración artística que comenzó con los éxitos «Miénteme» y «High».
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
La cantante argentina estrenará en Netflix una película documental que recorre su regreso a los escenarios, sus momentos decisivos y su crecimiento artístico a lo largo de tres años, con imágenes inéditas y testimonios personales.
El rosarino desplegó un repertorio que mezcla clásicos y novedades en un setgrabado para NPR Music que inaugura el Mes de la Música Latina, mostrando su versatilidad, cercanía con el público y legado artístico.
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.
Hechos históricos destacados
Con este lanzamiento, Kapo y Camilo estrenan una nueva canción y abren una puerta a la intimidad del bolero, donde cada verso se convierte en refugio y las melodías en un cálido abrazo