
Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.
El gobierno de Argentina confirmó esta tarde la liberación de seis argentinos que se encontraban secuestrados por el grupo terrorista islámico Hamas en la Franja de Gaza.
ACTUALIDAD28/11/2023
Late
El gobierno de Argentina confirmó esta tarde la liberación de seis argentinas que se encontraban secuestrados por el grupo terrorista islámico Hamas en la Franja de Gaza. Los ciudadanos connacionales forman parte del cuarto grupo de once personas que fueron puestas en libertad tras el acuerdo entre Israel y la organización extremista. Ambas partes acordaron extender la tregua por otros dos días.
A través de un comunicado, la Cancillería celebró "la liberación en el día de la fecha de 6 personas que habían sido identificadas por nuestro país como rehenes". El acuerdo entre el gobierno israelí y Hamas contó con la mediación de Qatar.
Respecto al rol del Estado qatarí, Argentina resalto "una vez más sus esfuerzos en las negociaciones correspondientes para el logro de una tregua" en el conflicto.
Qatar informó que dentro de las once personas liberadas se encuentran Sharon Cunio y sus dos hijas Julie y Emma Cunio, ambas de tres años, y las hermanas Mika y Yuval Engelbert y su mamá Karina, que padece cáncer y estaba en tratamiento antes del secuestro del 7 de octubre.
Argentina pidió la liberación de todos los secuestrados
"La Argentina hace votos para que sea posible lograr la incondicional e inmediata liberación de todos los rehenes que aún se encuentran en la Franja de Gaza, sin distinción de nacionalidad, incluyendo a otros argentinos que permanecen cautivos", resaltó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina que conduce Santiago Cafiero.
El comunicado de Cancillería argentina pidió atender también "la grave situación humanitaria imperante en la Franja de Gaza", respecto de lo cual manifestaron la importancia de que la ayuda internacional "pueda seguir en aumento, para fortalecer la asistencia de la población civil palestina, que enfrenta una crisis humanitaria de grandes proporciones".
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Qatar, Majed Al Ansari, agregó en un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter) que "en el cuarto día del acuerdo de tregua humanitaria, 33 palestinos serán liberados a cambio de la liberación de 11 detenidos en Gaza".
Además detalló que "los liberados de las cárceles israelíes incluyen 30 menores y 3 mujeres, mientras que los israelíes liberados de Gaza incluyen 3 ciudadanos franceses, 2 ciudadanos alemanes y 6 ciudadanos argentinos".
Acuerdan extender la tregua
Israel y Hamas acordaron este lunes prolongar dos días más un acuerdo de tregua en la Franja de Gaza y de liberación de rehenes del movimiento islamista y de palestinos presos, anunció Qatar, que ofició de mediador, horas antes de la expiración del pacto.
La noticia fue dada por la Cancillería qatarí en un mensaje en la red social X, y significa que 10 rehenes más serán liberados mañana por Hamas y 10 más el miércoles, a cambio de la excarcelación de otros 30 palestinos presos en Israel.
No hubo una confirmación inmediata por parte de Israel, pero Hamas emitió un comunicado en que ratificó la prórroga del acuerdo y agradeció a Qatar y Egipto por haber actuado como mediadores.
Fuente: Ambito

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

El disco de 1976 vuelve en un box set ampliado con seis grabaciones nunca editadas, un blu-ray exclusivo, material en vivo restaurado y un libro de 100 páginas. La reedición revive una etapa clave de transición en la historia de la banda.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Un error interno en la red de la compañía dejó sin servicio a miles de sitios web en todo el mundo

La colombiana suma una tercera fecha para el 11 de diciembre tras agotar dos estadios en tiempo récord

Dos poderosas voces: Laura Pausini, una de las artistas más admiradas e icónicas del pop latino, y Yami Safdie, una de las cantautoras emergentes más prometedoras de su generación, se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este articulo y enterate todo sobre la presentación

El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.

Una oportunidad para mirar de cerca lo que comemos

La compañía presentó además Gemini 3 Deep Think, una versión optimizada para razonamiento profundo