
Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato
El Presidente aspira a que los acuerdos salariales tengan como referencia la inflación pasada –no las expectativas-. Además, la presencia de cláusulas gatillo permitirá cierto ordenamiento de las negociaciones salariales, evitando que las partes se vean obligadas a negociar en plazos cortos.
ACTUALIDAD22/12/2023
Late
El presidente Javier Milei considera que las paritarias deben seguir siendo libres y en este sentido rechaza cualquier sugerencia de fijar topes o establecer acuerdos más allá de lo que negocien empresarios y trabajadores, según señalan en la Casa Rosada. Pero, el jefe de Estado sabe que es necesario evitar que las paritarias se renegocien con altas expectativas de inflación futura y se acorten los períodos de los acuerdos. Por esta razón, ve con buenos ojos que los acuerdos salariales tengan cláusulas gatillo.
La razón fundamental es que el Presidente aspira a que los acuerdos salariales tengan como referencia la inflación pasada –no las expectativas-. Además, la presencia de cláusulas gatillo permitirá cierto ordenamiento de las negociaciones salariales, evitando que las partes se vean obligadas a negociar en plazos cortos.
El principal sindicalista al que consulta frecuentemente Milei es Gerardo Martínez, titular de la Unión Obrera de la Construcción, a quien el presidente respeta por considerarlo un hombre culto y muy aggiornado en materia laboral. Al respecto, este jueves estaba previsto que el jefe de gabinete, Nicolás Posse se viera con el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez. Sin embargo, el encuentro se suspendió porque, según allegados al sindicalista, “luego del DNU quedo suspendido todo diálogo”.
Déficit cero y salarios de la política
Sucede que Milei está convencido de que “Argentina se encuentra en una situación límite, al borde del abismo” y en este sentido se manifiesta dispuesto a hacer todo lo que esté a su alcance para lograr el déficit cero y no emitir para financiar al Tesoro - aunque esto suponga conflictos con los gremios del Estado-. En lo que se considera un gesto, en la Casa Rosada están estudiando recortar los salarios de los funcionarios políticos.
En cuanto a los salarios de los empleados públicos, comentan que el primer mandatario ya les comunicó a sus colaboradores que “voy a actualizar si tengo plata”.
Para el Presidente la austeridad y cortar gastos del Estado son cuestiones prioritarias. Ya estima que con las primeras medidas de su mandato, como la reducción de ministerios, secretarias y otras erogaciones, se logró un ahorro de unos 3.000 millones de dólares. Por lo pronto, los tiempos austeros ya comenzaron en la Casa Rosada limitándose, por ejemplo, los viajes al exterior de sus principales funcionarios.
Deterioro del poder adquisitivo
El salario viene perdiendo de manera sistemática contra la inflación. Los últimos datos difundidos por el INDEC, correspondientes a septiembre pasado, muestran que los ingresos de los trabajadores perdieron valor en términos reales en catorce de los últimos quince meses.
En el acumulado de los primeros nueve meses del año, los salarios han experimentado un aumento total del 95,55%, lo que se traduce en un descenso del 3,25% en términos reales, según datos de la consultora ACM.
Este resultado es producto de la caída conjunta de todos los sectores que perciben un salario. El sector registrado experimentó una reducción de 1,4% en lo que va del año. El segmento más perjudicado fue el sector no registrado que sufrió un descenso en su poder de compra de 13,37% durante el mismo periodo.
Dentro del segmento registrado, se observa que el salario real del sector público experimentó una caída real del 1,46% en el acumulado del año, mientras que el sector privado tuvo un recorte de 1,5%.
A partir de la aceleración inflacionaria de las últimas semanas, todo indica que los salarios sufrieron un nuevo golpe. Cabe señalar que consultoras como Ecolatina o Eco Go esperan una inflación del 25 y 28%, respectivamente, para diciembre y proyectan una variación superior a 20% para enero.
Fuente: Ambito

Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Tras reunirse con 20 gobernadores, el presidente afirmó que existe acuerdo para avanzar con una profunda modernización del régimen de trabajo en Argentina. Además, consideró que el revés electoral de septiembre fortaleció al Gobierno y permitió reordenar su estrategia política.

El último día de octubre reúne conmemoraciones religiosas, culturales y sociales que atraviesan fronteras. Desde el legado de Martín Lutero hasta el Día Mundial de las Ciudades, repasamos los hechos más destacados de esta jornada en Argentina y el mundo.

Aunque no es una tradición local, el 31 de octubre se consolidó en los últimos años como una fecha de disfraces, fiestas temáticas y actividades para todas las edades. Desde los colegios hasta los bares, el país se tiñe de naranja y negro.

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

El organismo emitió una moneda conmemorativa para el Mundial 2026 que reproduce el famoso segundo gol argentino a Inglaterra en 1986 —pero ni el comunicado, ni el diseño, mencionan a Maradona. La respuesta del BCRA: todo se reduce a una cuestión de derechos.

Este día se recuerdan fechas importantes vinculadas a la salud, la prevención y la promoción de hábitos que favorecen el bienestar integral.

La banda amplió su presencia internacional con una exitosa gira por Europa y su debut en Japón, y anunció un nuevo show en el Estadio Vélez Sarsfield para celebrar más de dos décadas de trayectoria

En un despliegue de luces y emociones, TINI transforma el escenario en un viaje sonoro y visual que celebra su legado: con una producción monumental y una narrativa cautivadora, los fans se sumergen en el universo de la artista

La voz que abraza generaciones, Marcela Morelo, regresa con una vibrante cumbia que reinterpreta su clásico “No Me Lastimes”, acompañada por La Delio Valdez y Soledad. Un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

El nuevo presidente de River Plate agradeció al socio por la jornada electoral más masiva de la historia del club. Asumirá el lunes en el Monumental y llamó a la responsabilidad, el trabajo y la continuidad institucional.


El Xeneize se impuso 2-1 ante el Pincha en el estadio Jorge Luis Hirschi por la fecha 14 del Torneo Clausura. Zeballos y Merentiel, de penal, marcaron los goles del triunfo. Cetré había empatado transitoriamente para el local.

Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, organizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Miles de consumidores ya preparan sus compras online para aprovechar las mejores ofertas en tecnología y artículos para el hogar.

El domingo 2 de noviembre quedó marcado en la noche porteña cuando Chris Martin, vocalista de Coldplay, apareció sin previo aviso durante el show de Tini Stoessel en Tecnópolis y protagonizó un momento único junto a la cantante argentina.