
El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.
"Se trata de un pico de abundancia de la especie Aedes albifasciatus tras una temporada lluviosa, un fenómeno que afecta sobre todo a la región pampeana donde se forman grandes charcos", explicó a Télam Maximiliano Garzón, investigador de la UBA.
ACTUALIDAD19/02/2024
Late
El aumento de mosquitos en la ciudad y la provincia de Buenos Aires, que llega a formar "nubes" en el aire, se trata de un "pico de abundancia" de la especie Aedes albifasciatus, conocida como "mosquito de inundación" y transmisora del virus de la Encefalitis Equina del Oeste (EEO), y su reducción puede demorar hasta 10 días, por lo que especialistas recomendaron intensificar el "uso de repelentes y mosquiteros".
"Se trata de un pico de abundancia de la especie Aedes albifasciatus tras una temporada lluviosa, un fenómeno que afecta sobre todo a la región pampeana donde se forman grandes charcos", indicó a Télam Maximiliano Garzón, investigador del Grupo Estudio de Mosquitos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Según explicó el científico, tras las abundantes lluvias en la región, las zonas anegadas se tornan el ámbito propicio para la eclosión simultánea de los huevos del "mosquito de inundación" que se acumulan en estos lugares.
"Este pico de abundancia irá reduciendo en 10 días o una semana, aunque depende de si vuelve a llover y si se crían más mosquitos en los charcos de parques y plazas"
Maximiliano Garzón, investigador
Su desarrollo, que depende de la temperatura de los charcos, puede extenderse entre siete y ocho días posteriores a las precipitaciones, que redunda en la presencia masiva de esta especie de mosquito silvestre.
"Este pico de abundancia irá reduciendo en 10 días o una semana, aunque depende de si vuelve a llover y si se crían más mosquitos en los charcos de parques y plazas", agregó el investigador.
La Aedes albifasciatus es la especie transmisora del virus de la Encefalitis Equina del Oeste (EEO) que el año pasado ocasionó un brote en caballos en el centro y norte del país.
Según el último boletín epidemiológico de la cartera sanitaria bonaerense, actualmente se registraron 42 casos positivos distribuidos en 30 municipios de la provincia.
Este virus "no presenta grandes riesgos para el humano y aparentemente estaría controlado con el programa de vacunación en caballos y las medidas pertinentes", aunque su picadura resulta "muy agresiva porque están acostumbrados a picar en ganado", acotó Garzón.
La última invasión de esta especie de mosquitos fue a finales del año pasado y los primeros días de enero.
Plan de desinsectación
Desde entonces, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires reforzó el plan de desinsectación en espacios verdes, parques y plazas con intervenciones adicionales en los espacios verdes porteños más grandes, según informaron oficialmente.
Por la masiva proliferación de mosquitos, los operativos que habitualmente se realizan mensualmente son efectuados de manera semanal o quincenal en los grandes parques.
En total, se realizaron 3.561 operativos desde diciembre pasado, luego de constatar una "muy alta abundancia de larvas" de Aedes albifasciatus en espacios verdes y la presencia de mosquitos adultos en varios barrios, precisó la cartera de Espacio Público, que resaltó que esta invasión de mosquitos no se trata de la especie transmisora del dengue.
En tanto, la Municipalidad de La Plata constató también por medio de investigadores del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores la presencia en abundancia de la especie Aedes albifasciatus, tras la combinación del aumento de la humedad, el calor y la lluvia.
Usuarios de la red social X compartieron videos e imágenes donde se observan grandes "nubes" de mosquitos que afectaron a la localidad durante el fin de semana.
En ese contexto, el municipio platense solicitó a los vecinos el uso de elementos de protección personal como repelentes, y el empleo de ropa clara que cubra la mayor parte del cuerpo.
Asimismo, la Municipalidad de La Plata intensificó y extendió las acciones de prevención en la vía pública, en el marco de un plan integral que incluye tareas de fumigación diaria en espacios estratégicos los distintos barrios, como así también concientización puerta a puerta en todas las localidades del partido.
Según informaron, el cronograma dispuesto comprende a las localidades de Los Hornos, Gonnet, Ringuelet, City Bell y el casco urbano.
Lo mismo confirmaron a esta agencia desde los municipios de Ensenada y Berisso, que desde el inicio de este año reforzaron las acciones de manera integral, como tareas de fumigación en espacios verdes y puntos neurálgicos de cada distrito, trabajos de desmalezamiento y corte de pasto en parques, plazas y ramblas de distintos barrios.
Respecto a la especie transmisora del Dengue, Zika y Chikungunya, las autoridades recordaron que "no se desarrolla habitualmente en parques o plazas, sino que lo hace intra-domiciliariamente".
En esa línea, recomendaron eliminar cualquier recipiente que pueda acumular agua y limpiarlo con cepillo o esponja para desprender los huevos de mosquitos, como así también remover cada dos días el agua de floreros, bebederos de mascotas y portamacetas; destapar canaletas y desagües con agua hirviendo; cubrir las rejillas con tela mosquitera y desmalezar patios y jardines.
EL MUNICIPIO DE LA PLATA PRODUCE Y ENTREGA REPELENTES EN LOS BARRIOS
La Municipalidad de La Plata anunció la fabricación y entrega de 2.000 repelentes en diversos barrios de la ciudad, ante la invasión de mosquitos que está afectando nuevamente a la región tras las lluvias registradas los últimos días.
Según se informó, el reparto del repelente en su versión spray es fabricado en el Laboratorio de Especialidades Medicinales dependiente de la Secretaría de Salud local, y se distribuye de forma gratuita en todos los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) dependientes del Municipio.
En esa línea, se anunció que "la comunidad que necesite de este repelente puede acercarse a los CAPS, donde además del producto se entrega folletería con información clave para que los vecinos sepan cómo evitar la proliferación del insecto".
También se informó que además, desde estos centros de salud se trabaja para identificar y priorizar las zonas con dengue activo.
"Para prevenir el desarrollo de enfermedades vinculadas a picaduras de mosquitos, se trabaja en la entrega de más de 1900 repelentes mientras avanza en la producción de una tercera tanda", se informó desde la gestión del intendente Julio Alak.
Al respecto, se aclaró que "el producto no solo apunta a combatir el dengue, sino cualquier tipo de enfermedad transmitida por mosquitos, y se suma al plan integral de la Municipalidad contra el insecto, que incluye tareas de fumigación, corte de pasto, desmalezamiento y concientización".
Fuente: TELAM

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Cada 7 de noviembre se conmemoran hitos que atraviesan la historia argentina y mundial: desde la labor de los trabajadores de prensa y las mujeres científicas que marcaron un antes y un después, hasta la Revolución Rusa y el legado de Marie Curie, ícono de la ciencia.

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

Desde descubrimientos arqueológicos que asombraron al mundo hasta hitos políticos y literarios en Argentina, el 4 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron huella en distintos ámbitos del conocimiento, la paz y las artes.

Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

La estrella británica se presentó por primera vez en el estadio Monumental y desató la locura de sus fans al interpretar el clásico de Soda Stereo. Una noche inolvidable en la que el pop internacional se mezcló con la emoción argentina.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El piloto argentino completó una carrera sin sanciones y llegó a estar entre los diez primeros antes de ingresar a boxes. Lando Norris se impuso y afianzó su liderazgo en el campeonato.

Esta mañana, en el programa A la Barbarossa (Telefe), Valentina Cervantes, pareja del futbolista Enzo Fernández, rompió el silencio y confirmó los rumores que circulaban en los últimos días.

Será el cierre de año ideal para un 2025 extraordinario donde lanzaron su álbum Nuevo Hotel Miranda!, participaron como coaches en La Voz Argentina y giraron por todo el mundo llevando sus clásicos y nuevas canciones

La Renga desvela “La banquina de algún lado (En Vivo en Nápoles, Italia 2024)”, un primer destello de su nuevo álbum, que se erige como un viaje musical desde las calles de Nápoles hasta el corazón de Madrid

La adaptación del clásico de Mary Shelley se convirtió en el estreno más visto del mes. Con un elenco de primer nivel, el film combina drama, terror y emoción bajo la inconfundible mirada del director mexicano.

La icónica saga de Pixar regresa con una historia ambientada en la era digital. El nuevo enemigo de Woody y Buzz será una tablet inteligente. Estreno mundial: 18 de junio de 2026.