La Justicia ucraniana identificó más de 8.000 presuntos crímenes de guerra

Así lo informó la fiscal general de Kiev, Iryna Venediktova. Los hechos investigados incluyen "asesinatos de civiles, bombardeos de infraestructuras civiles, torturas", así como "crímenes sexuales" denunciados "en el territorio ocupado de Ucrania".

ACTUALIDAD29/04/2022LateLate
6254904e8b2e5_900

Las pesquisas se concentraron en la capital Kiev especialmente en localidades como Bucha donde se encontraron decenas de cadveres de civiles Foto archivo AFP

Las pesquisas se concentraron en la capital Kiev, especialmente en localidades como Bucha, donde se encontraron decenas de cadáveres de civiles / Foto archivo: AFP

 

La Justicia ucraniana identificó más de 8.000 presuntos crímenes de guerra cometidos desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero, informó la fiscal general de Kiev, Iryna Venediktova.

 

"Tenemos hasta ahora más de 8.000 casos" de presuntos crímenes de guerra, dijo la funcionaria en una entrevista con la televisión alemana Deutsche Welle que recogieron las agencias de noticias AFP y ANSA.

 

"Se trata en realidad de 8.600 expedientes específicamente de crímenes de guerra y de más de 4.000 vinculados a crímenes de guerra", precisó.

 

Los hechos investigados incluyen "asesinatos de civiles, bombardeos de infraestructuras civiles, torturas", así como "crímenes sexuales" denunciados "en el territorio ocupado de Ucrania", prosiguió la magistrada.

 

También se investiga "el uso de armas prohibidas", concluyó.

 

Los hechos investigados incluyen "asesinatos de civiles, bombardeos de infraestructuras civiles, torturas", así como "crímenes sexuales, aseguró la fiscal general de Kiev.

 

Entre los casos que se investigan hay desde asesinatos y ejecuciones de ciudadanos hasta uso de armas prohibidas, ataques contra objetivos e infraestructuras civiles, torturas, delitos sexuales y violaciones, amplió Venediktova.

 

En estas investigaciones participan unas 8.000 personas, entre agentes de la Policía y servicios secretos ucranianos y expertos o miembros de ONGs de todo el mundo, que incluyen representantes de la Justicia de Estados Unidos y de otras naciones como Alemania, Francia y Países Bajos.

 

Estos casos son investigados además por la fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya, organizaciones internacionales de derechos humanos y de la ONU.

 

Las pesquisas se concentraron en la capital Kiev, especialmente en localidades como Bucha, donde se encontraron decenas de cadáveres de civiles después de que se retiraran las tropas rusas.

 

Más de cinco millones de personas tuvieron que abandonar Ucrania desde el inicio de la acción bélica.

 

Venediktova recordó que no es posible investigar la situación en las zonas controladas por el ejército ruso, como la asediada ciudad de Mariupol o buena parte de las zonas del Donbass, en el este del país.

 

Empero, sí se recaba información a través de los refugiados procedentes de estas zonas. Más de cinco millones de personas tuvieron que abandonar Ucrania desde el inicio de la acción bélica, que dejó unos siete millones de desplazados internos.

 

El viernes pasado, la ONU acusó a Rusia de acciones que podrían constituir "crímenes de guerra" en Ucrania, entre ellos bombardeos indiscriminados que provocaron la muerte de civiles y la destrucción de escuelas y hospitales, y las ejecuciones de al menos 50 civiles en la ciudad de Bucha.

 

Fuente: TELAM

Te puede interesar
IMG-20251104-WA0058

Cielo nublado en CABA y alerta de tormentas

Late
ACTUALIDAD04/11/2025

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-07 at 07.51.40

Segunda temporada de Respira: un hospital al borde y la inesperada entrada de Pablo Alborán

Late
CINE07/11/2025

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

0783222001762878132

Miranda! suma fecha en Ferro para el 20 de diciembre

Late
MUSICA12/11/2025

Será el cierre de año ideal para un 2025 extraordinario donde lanzaron su álbum Nuevo Hotel Miranda!, participaron como coaches en La Voz Argentina y giraron por todo el mundo llevando sus clásicos y nuevas canciones

0418226001763126161

Ca7riel y Paco Amoroso ganan múltiples Latin Grammy

Late
MUSICA14/11/2025

El dúo obtuvo varios premios en los Latin Grammy por su EP "Papota", con distinciones en categorías musicales y audiovisuales, además, realizó una presentación en la ceremonia y alcanzó un récord histórico de nominaciones para artistas argentinos