
Día Mundial de la Prevención del Suicidio y otras efemérides de salud del 12 de septiembre
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
En un escenario marcado por el paro con movilización convocado por Ctera en reclamo de la paritaria nacional y en rechazo de la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente, miles de estudiantes asistirán al primer día de clases en CABA, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, San Luis y Santa Fe.
ACTUALIDAD25/02/2024Miles de estudiantes comenzarán este lunes el ciclo lectivo 2024 en escuelas de la ciudad de Buenos Aires y siete provincias, en un escenario marcado por el paro con movilización convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) en reclamo de la paritaria nacional y en rechazo de la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y que impactará en los diferentes distritos con las demandas específicas de sindicatos locales.
De acuerdo al calendario escolar oficial, las jurisdicciones que darán el puntapié inicial del ciclo lectivo son CABA, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, San Luis y Santa Fe.
Las escuelas de La Rioja, en tanto, comenzarán las clases el martes; en Santa Cruz iniciarán el jueves y el viernes 1 lo harán Buenos Aires, La Pampa, Tierra del Fuego y Tucumán.
El calendario se completará con el inicio de clases el lunes 4 en Chaco, Chubut, Misiones, San Juan, Santiago del Estero, Catamarca y Neuquén a las que se sumaron Jujuy y Salta, que en realidad iban a empezar este lunes pero aplazaron la fecha.
Por su parte, Río Negro comenzarán su ciclo lectivo el 11 de marzo, tras un periodo de intensificación desarrollado del 14 al 26 de febrero, se informó oficialmente.
CIUDAD DE BUENOS AIRES
En la Ciudad de Buenos Aires, donde algunos gremios docentes adhieren al paro de Ctera, un total de 745.000 estudiantes tienen previsto comenzar un nuevo ciclo lectivo en las 1.247 escuelas de gestión estatal y 1.487 privadas del distrito, según los datos brindados por el Ministerio de Educación porteño.
El lunes se dará inicio a las clases en los niveles inicial y primario y el lunes 4 de marzo será el caso del nivel secundario.
En tanto, los estudiantes de primer año de secundario de escuelas de gestión estatal iniciaron las clases el pasado 19 de febrero para cursar el Trayecto de Articulación entre Primaria y Secundaria.
Las vacaciones de invierno tendrán lugar entre el 15 y 26 de julio, indicaron.
CÓRDOBA
En tanto, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), que nuclea a los docentes estatales, decidió "ir al paro nacional y movilización el lunes", mientras que los sindicatos de docentes privados desarrollarán actividad normal.
Franco Boczkowski, dirigente de UEPC, argumentó que además de adherir al "rechazo y repudio al terrible ajuste nacional", se suman los de la provincia, que "recorta los salarios docentes al no cumplir con los acuerdos paritarios" de la anterior gestión, y advirtió que el gobernador Martín Llaryora "pretende sostener un salario por debajo de la línea de pobreza".
El miércoles el gremio hará una asamblea para resolver sobre la propuesta que contiene el cierre de la paritaria 2023 y los primeros tres meses de la de 2024 (febrero, marzo y abril).
SANTA FE
En Santa Fe, los sindicatos de docentes estatales (AMSAFE) y privados (SADOP) anunciaron que no comenzarán las clases este lunes –como estaba previsto-, al rechazar el incremento salarial propuesto por el gobierno de Maximiliano Pullaro del 7% a partir de marzo.
El secretario general de AMSAFE-Rosario, Juan Pablo Casiello, dijo que “la Asamblea manifestó un fuerte rechazo” a la oferta salarial y “el lunes las clases no comenzarán en Santa Fe”, en tanto remarcó que seguirá un plan de lucha con paros activos la semana próxima.
Similar postura de "rechazo" a la oferta salarial con paro y movilización a partir de la próxima semana adoptó el sindicato que nuclea a los docentes privados.
CORRIENTES
También en Corrientes los gremios docentes convocaron a un paro de actividades en el inicio del ciclo lectivo, al considerar que el Gobierno provincial "no ofreció una propuesta salarial satisfactoria". Las autoridades ofrecieron un piso salarial de 352 mil pesos a partir de marzo y la continuidad del Fonid (suspendido por Nación) con recursos provinciales.
El titular del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO), Fernando Ramírez, señaló que "no hubo oferta que compense la pérdida de más del 50% del salario docente por la devaluación y la inflación en diciembre, enero y febrero".
En similar sentido, el secretario General de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), José Gea, dijo que "necesitamos una propuesta superadora. El reclamo sigue siendo mejorar el salario básico, porque si siguen colocando cifras en negro, la carrera docente se va achatando".
También adhiere al paro la Asociación de Maestros de Enseñanza Técnica (AMET).
MENDOZA
Por su parte, en Mendoza el Gobierno provincial y los gremios docentes llegaron días atrás a un acuerdo salarial, aunque desde el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (Sute) adelantaron que el lunes adherirán a la medida de fuerza nacional con una movilización por la tarde hacia la Legislatura.
En dialogo con Télam, Carina Sedano, secretaria general de Sute, consideró que "no va a ser un inicio de clases tranquilo y con normalidad".
El Sute aceptó la propuesta realizada por el Ejecutivo provincial de un bono de 90.000 pesos para febrero y aumentos del 15% para febrero y 15 % en marzo, respectivamente.
Según el calendario de la Dirección General de Escuelas (DGE) mendocina, este lunes inician las clases estudiantes del nivel primario y el miércoles el secundario. El receso invernal será del 8 al 21 de julio.
SAN LUIS
En la vecina San Luis, la Unión de Docentes Argentinos (UDA) realizará un paro y se unirá a la movilización que por la tarde realizará también la Asociación Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET); Asociación Sanluiseña de Docentes Estatales (ASDE); el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP); y la Unión de Trabajadores de la Educación Pública (UTEP) en la ciudad capital, Villa Mercedes y Merlo.
El secretario general de UDA-San Luis, Jorge Lazarini, dijo a Télam que la huelga se decidió luego de "haber agotado los canales de diálogo con el gobierno provincial en el contexto de una escalada inflacionaria desmedida que afecta al sector".
Por su parte, Soledad Correa Amiotti, secretaria general de UTEP, advirtió a Télam que "tenemos el pago del salario en cuotas que afecta prioritariamente a las maestras de grado" por lo que "hemos pedido al Gobierno provincial que llame urgente a una mesa de discusión sobre lo que aún no hay repuesta alguna".
El calendario provincial establece que las clases para los niveles inicial, primario y secundario se extenderán desde este lunes al 19 de diciembre.
FORMOSA
En Formosa, el gobernador Gildo Insfrán inaugurará el lunes el ciclo lectivo en una escuela del Departamento Laishí, mientras que el gremio provincial Docentes Autoconvocados anunció la adhesión al paro de CTERA "pero llevando nuestro reclamo provincial y exigiendo a las centrales y gremios nacionales continuidad a las acciones de lucha".
En un comunicado informaron que el próximo lunes se convocaran desde las 9 en la plaza San Martin en la capital norteña "para llevar a Gildo (Insfrán) el reclamo provincial".
ENTRE RÍOS
Finalmente, los docentes de Entre Ríos nucleados en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), gremio mayoritario en la provincia, y en el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), comunicaron su adhesión al paro nacional del lunes y denunciaron "hostigamiento y persecución" por parte del Gobierno provincial.
El ofrecimiento salarial del Estado provincial, declarado "insuficiente" por los gremios, fue del 18% de aumento tomando como base los sueldos de enero, y se estipuló un incremento temporal por traslado.
En caso de que el Gobierno no haga lugar a las exigencias, el mayor gremio docente entrerriano ejecutará 48 horas de paro el jueves 29 febrero y viernes 1 de marzo.
Por su lado, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) entrerriana también aseguró que la oferta estatal es "insuficiente" y solicitó "una superadora", aunque los docentes de este gremio no adhirieron a las medidas de fuerza e iniciará las clases este lunes.
Fuente: TELAM
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
La Legislatura porteña aprobó una moratoria que permitirá regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de hasta el 100% en intereses y punitorios.
Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.
Cada 11 de septiembre se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios, una fecha destinada a recordar la importancia de conocer y aplicar técnicas básicas que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Un reciente estudio reveló un dato alarmante: más de la mitad de los adultos jóvenes que padecen diabetes no saben que la tienen, lo que genera un riesgo silencioso para su salud.
Se correrá el 14 y 15 de marzo de 2026. Tendrá 2.790 metros de extensión, pasará por las avenidas Coronel Roca y Escalada y atravesará el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati.
El 10 de septiembre ha sido testigo de momentos cruciales en la historia tanto de Argentina como del mundo. Desde cambios políticos hasta avances científicos, este día ha dejado huella en diversas esferas. Aquí, un repaso por los eventos más significativos de la fecha.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en mujeres en todo el mundo, y en Argentina no es la excepción. En los últimos años, el aumento de factores de riesgo y la falta de conciencia sobre los síntomas están acentuando la carga de esta problemática. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la necesidad urgente de abordar esta crisis de salud pública.
La fecha reúne conmemoraciones internacionales que invitan a reflexionar sobre la importancia de la prevención, el tratamiento y el acceso a derechos fundamentales.
Cada 5 de septiembre, el mundo conmemora el Día Mundial del Hermano, una fecha dedicada a honrar uno de los vínculos más profundos y cercanos en la vida de las personas . Esta jornada no solo reconoce a quienes comparten lazos de sangre, sino también a aquellos "hermanos del alma": amistades profundas, compañeros de camino, y vínculos elegidos que reflejan solidaridad, afecto y cercanía emocional.
El proyecto Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) que YPF desarrolla en el Complejo Industrial Luján de Cuyo alcanzó un nuevo hito con el montaje del reactor HG-D-3501. Esta etapa marca un avance decisivo en la modernización de la refinería, que ya supera el 85% de ejecución.
El Senado argentino rechazó este 4 de septiembre de 2025 el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, reinstaurando los beneficios para personas con discapacidad hasta diciembre de 2026. La medida se aprobó por amplia mayoría y marca un hecho histórico en más de dos décadas.
Warner Bros. pospone la secuela para ubicarla en una mejor ventana de taquilla y potenciar su alcance internacional
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
El 10 de septiembre ha sido testigo de momentos cruciales en la historia tanto de Argentina como del mundo. Desde cambios políticos hasta avances científicos, este día ha dejado huella en diversas esferas. Aquí, un repaso por los eventos más significativos de la fecha.
La película dirigida por Benjamín Ávila y protagonizada por Natalia Oreiro retrata la vida de Andrea Casamento, una madre que transforma la espera frente a un penal en símbolo de lucha. Estrenada el 4 de septiembre, ya recibió elogios de la crítica y se perfila como uno de los estrenos argentinos más potentes del año.
Cada 11 de septiembre se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios, una fecha destinada a recordar la importancia de conocer y aplicar técnicas básicas que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.
La actriz dio detalles sobre su preparación para encarnar a su madre en la biopic que producirá Netflix. Contará con Cecilia Roth y Griselda Siciliani para retratar distintas etapas de la vida de La One, sin caer en imitaciones literal
La cantante pop suma una nueva fecha en el Estadio José Amalfitani el 16 de diciembre y se convierte en la primera mujer argentina en alcanzar cinco shows en Vélez en un mismo año.
Este sábado 13 de septiembre, la emblemática banda de rock Los Tipitos se presentará en el Teatro Coliseo (M. T. de Alvear 1125) como parte de la gira que conmemora sus 30 años de trayectoria. El grupo llega además celebrando dos décadas de su disco más icónico, Armando Camaleón.
La empresaria y conductora Wanda Nara continúa consolidando su faceta musical. Anoche presentó oficialmente “Tóxica”, su más reciente single junto al cantante español Kaydy Cain, con producción de Negro Dub, acompañado de un videoclip que rápidamente generó repercusión en redes.