
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
Los delegados de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) iniciaron una abstención de tareas frente al incumplimiento de los últimos acuerdos a los que arribó el gremio con las cámaras empresarias. “Empresa que no paga, para”, enfatizaron desde el gremio
ACTUALIDAD07/03/2024Más de 40 líneas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) dejaron de circular a partir de las 0 del jueves 7 de marzo, en el marco de una protesta de choferes agrupados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA). La medida se realiza ante la disconformidad por los depósitos de los meses de enero y febrero, según explicaron desde el gremio a Infobae.
El sindicato y las cámaras empresarias tenían acordada una serie de incrementos salariales. Esto es lo que se depositó en forma irregular, según la denuncia de los delegados de la UTA. Por este motivo, decidieron comenzar una retención de tareas a partir de la medianoche, por lo que los colectivos dejaron de circular.
Algunas de las líneas afectadas por el paro de colectivos son:
159 (Correo Central - Alpargatas y ramales)
219 (Estación Quilmes - Rotonda Alpargatas)
300 (Estación Quilmes - Bosques)
372 (Bosques - V. Augusta)
584 (Garage - Quilmes)
619 (El Pato - Estación Berazategui)
148 (Constitución - Florencio Varela)
194 (Escobar - Once)
228 (Puente Saavedra - Luján)
63 (Ciudad Madero - Barrancas de Belgrano)
338 (La Plata - San Isidro)
Asimismo, otras líneas que adhirieron a la medida de fuerza en el transcurso de las primeras horas de este jueves son: 193, 195, 205, 253, 276, 297, 321, 322, 326, 327, 336, 365, 386, 392, 406, 448 ,500, 502, 503, 505, 507, 510, 603, 621, 4, 19, 22, 47, 49, 65, 68, 71, 80, 86, 88, 90, 95, 96, 97, 103 y 113.
Sin embargo, los dirigentes aseguraron que las irregularidades en el pago se extienden a más empresas y la medida de fuerza podría alcanzar a 40 líneas en toda el AMBA. “Empresa que no paga, para”, enfatizaron desde el gremio.
La UTA y las prestadoras del servicio mantienen una tensa relación en las últimas semanas por cuestiones salariales. La escala de incrementos acordados no fue respetada en los dos primeros meses del año por casi 40 empresas que concesionan las líneas de transporte público, argumentan desde el gremio.
La medida en el AMBA llega, además, luego de una jornada en la que la UTA llevó adelante protestas en distintos puntos del país, por un motivo similar: el pedido de nuevos incrementos de salarios.
El paro para hoy jueves había sido anunciado la semana pasada luego de una reunión fallida en el Ministerio de Trabajo de la Nación. Aquel encuentro fue arbitrado por la cartera laboral el 29 de febrero, y concluyó con el anuncio de un paro. Tras la reunión en la que fracasaron las negociaciones sobre los salarios, la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) había adelantado ese día: “Finalizó la audiencia en Secretaría de Trabajo entre los empresarios de colectivos del interior del país y la UTA. No hubo acuerdo y finaliza la conciliación obligatoria. UTA llama a un paro de 24 horas para el próximo 5 de marzo”, dijeron los empresarios en un comunicado difundido a través de las redes sociales.
La protesta preveía extenderse al interior del país. Finalmente se concretó de manera dispar, dado que en Salta, Tucumán, San Luis y la ciudad de Rosario el servicio funcionó con normalidad.
El conflicto se produce en un contexto en el que el Gobierno nacional decidió hacer un recorte paulatino de los subsidios que destina al funcionamiento del transporte público, y mientras, en paralelo, cada jurisdicción avanza en la actualización de las tarifas. Ese cuadro, sin embargo, presenta disparidades: en el centro del país los subsidios son mayores y las tarifas más bajas, mientras que en la mayoría de las urbes del interior ocurre exactamente lo contrario.
En ese marco, el gremio había solicitado una mejora salarial para los conductores de todo el país que sea igual a la acordada para los choferes del AMBA, cuyos salarios básicos acordados fueron de casi $600.000 en enero y más de $700.000 en febrero.
El acta firmada entre la UTA y las empresas de transportes del Área Metropolitana de Buenos Aires determinó que a partir del 1° de enero el salario básico conformado de los trabajadores sería de $597.000 (la base era de $537.546 en diciembre), proporcional al tiempo trabajado. Como los sueldos de ese mes ya fueron liquidados, se hará un pago retroactivo con la liquidación correspondiente al mes de febrero. Además, se acordó que desde este mes el salario inicial será de 737.000 pesos.
Al no haber logrado un consenso para futuros aumentos y mientras el gremio denuncia incumplimientos, las partes volverían a reunirse hoy a las 13.
Frente a la medida de fuerza anunciada, el Gobierno aseguró que el pago de las líneas provinciales dependen de su jurisdicción. Desde la Secretaria de Transporte se aclaró que se trata de un conflicto provincial dado que la falta de pago “depende de su jurisdicción”. En el caso de las líneas nacionales, se aseguró que “los fondos para las empresas están asegurados y próximos a transferirse, dentro de los plazos en que habitualmente se realizan”.
Desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se afirmó a Infobae que pese a los reclamos por irregularidades en los pagos, aún “estamos dentro de los tiempos normales”. Al respecto, se detalló que este martes ingresó el “expediente para pagar y se liquidará entre el jueves y el viernes” de manera que “estamos sin atraso”.
A su vez, se indicó que tanto en CABA, Provincia de Buenos Aires y a nivel nacional, hay “líneas que tienen retenciones de AFIP y vienen cobrando menos” de manera que “son las más complicadas financieramente”. Sumado a que “está el atraso de Nación con la nueva estructura de costos”, de modo que este miércoles se contó con la liquidación y hoy “va a estar en tesorería”.
Fuente: InfoBae
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.
Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.
Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud, el 13 % de la población mundial convive hoy con trastornos como depresión, ansiedad o psicosis, mientras los servicios de salud mental siguen siendo insuficientes.
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
La Legislatura porteña aprobó una moratoria que permitirá regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de hasta el 100% en intereses y punitorios.
Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.
Cada 11 de septiembre se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios, una fecha destinada a recordar la importancia de conocer y aplicar técnicas básicas que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Un reciente estudio reveló un dato alarmante: más de la mitad de los adultos jóvenes que padecen diabetes no saben que la tienen, lo que genera un riesgo silencioso para su salud.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
El reconocido cantante español Alejandro Sanz regresará a la Argentina en marzo de 2026 como parte de su tour internacional ¿Y Ahora Qué?, luego de un inicio arrasador en México donde agotó localidades en tiempo récord.
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
La comedia argentina protagonizada por Guillermo Francella y Luis Brandoni se convirtió en un éxito en Netflix, destacándose por su humor, drama y química entre los protagonistas.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Las artistas argentinas confirmaron el lanzamiento de «Hasta que me enamoro» para el 18 de septiembre, sumando un nuevo capítulo a su fructífera colaboración artística que comenzó con los éxitos «Miénteme» y «High».
La cantante argentina estrenará en Netflix una película documental que recorre su regreso a los escenarios, sus momentos decisivos y su crecimiento artístico a lo largo de tres años, con imágenes inéditas y testimonios personales.
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.