Los billetes de $10.000 comenzarán a circular en mayo y los de $20.000 a fin de año

La salida es antes de lo previsto. "Con estas nuevas denominaciones se buscará simplificar el uso de efectivo en las transacciones", se informó oficialmente.

ACTUALIDAD10/04/2024LateLate
imagen_2024-04-10_184357911

 

El Banco Central informó que el nuevo billete de $10.000 comenzará a circular en mayo y que los de $20.000 estarán en la calle ante de fin de año.

 

"Con estas nuevas denominaciones se buscará simplificar el uso de efectivo en las transacciones", se informó oficialmente.

 

Billetes $10.000 y $20.000: cuándo comienzan a circular

 

Depositphotos

Pese a que se había informado que nuevos billetes saldrían a la calle en junio de 2024, este miércoles se confirmó que saldrán en mayo. "La emisión de estas denominaciones facilitará las transacciones entre los usuarios, hará más eficiente la logística del sistema financiero y permitirá reducir significativamente los costos de adquisición de los billetes terminados", informó mese atrás la autoridad monetaria.

 

En la actualidad, el billete de máxima nominación es el de $2.000, que en la práctica equivale a u$s2.

 

¿Cómo serán los nuevos billetes de $10.000 y $20.000?

El billete de $10.000 tendrá las imágenes de Manuel Belgrano y de María Remedios del Valle, heroína de la Guerra de la Independencia, en el anverso.

 

La imagen que se utilizará de Belgrano es de un retrato que se le atribuye al artista francés François Casimir Carbonnier. En tanto, la representación de la heroína pertenece a la obra "La Capitana" realizada por la artista argentina Gisela Banzer.

 

En el reverso, irá como motivo principal la recreación artística de la escena de la Jura de la Bandera realizada el 27 de febrero de 1812.

 

Actualmente, toda la producción de Casa de la Moneda está volcada a los papeles de $1.000 y $2.000, y a la mayor velocidad posible.

 

El protagonista del billete de $20.000 será Juan Bautista Alberdi, inspirador de la Constitución Nacional de 1853, cuyo retrato estará en el anverso. Como ilustración central del reverso estará la recreación de la casa natal del abogado, diplomático, economista, escritor, filósofo, periodista y político.

 

Cabe mencionar que las nuevas especies conservarán el tamaño de los billetes en circulación y serán impresos en papel de algodón, con sus resguardos tradicionales como son la marca de agua y el hilo de seguridad. A su vez, mediante sistemas de impresión especiales, se incorporarán elementos de seguridad que estarán destinados principalmente al público en general, pero además permitirá el reconocimiento por máquina.

 

 

Cuáles son las monedas que siguen en circulación en la Argentina

A pesar que hubo varios intentos para sacar de circulación algunas monedas, todavía siguen todas vigentes, incluso las de 1 y 5 centavos, según el Banco Central de la República Argentina. Aunque hace tiempo no se utilizan en la vida diaria debido a que carecen de valor a causa de la inflación.

 

1 centavo

5 centavos

10 centavos

25 centavos

50 centavos

$1 Árboles de la República Argentina

$1

$1 Bicentenario de la Primera Moneda Patria

$1 Serie del Bicentenario

$2 Árboles de la República Argentina

$2

$5 Árboles de la República Argentina

$10 Árboles de la República Argentina

Fuente: Ambito

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-01 at 16.41.33

Un corazón para Felipe: la historia que unió a dos familias por un latido

Late
ACTUALIDAD01/07/2025

Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .

IMG-20250620-WA0019

Día de la Bandera Argentina: un símbolo de unidad y memoria nacional

Late
ACTUALIDAD20/06/2025

Cada 20 de junio, la Argentina conmemora el Día de la Bandera, una fecha cargada de emoción, patriotismo e historia. No se trata solo de rendir homenaje a uno de los emblemas más representativos del país, sino también de recordar al prócer que la creó: Manuel Belgrano, quien falleció en esta misma fecha en el año 1820.

Lo más visto
0258341001752173666

La K’onga publica su disco en vivo

Late
MUSICA10/07/2025

La banda lanza "En vivo en Buenos Aires", un álbum registrado durante tres funciones con entradas agotadas en la ciudad, donde celebró sus 22 años de trayectoria junto a artistas invitados y un repertorio que recorre todas las etapas de su carrera