Aumenta la tarifa de los trenes: cuánto costará viajar a partir de mayo

El incremento aplicará a los trenes regionales y de mediana y larga distancia y comenzará a regir a partir del día 2 del mes que viene.

ACTUALIDAD22/04/2024LateLate
trenes-argentinosjpg

La Secretaría de Transporte de la Nación estableció los nuevos esquemas tarifarios de trenes para los servicios del AMBA y los valores de referencia para los trenes regionales y de mediana y larga distancia que comenzará a regir a partir del 2 de mayo. Fue a partir de la resolución 01/2024 publicada esta mañana en el Boletín Oficial.

 

En cuanto a los servicios ferroviarios del Área Metropolitana de Buenos Aires, que abarcan las líneas Sarmiento, Roca, Mitre, San Martín, Belgrano Sur, Belgrano Norte, Urquiza y Tren de la Costa, el esquema tarifario será el siguiente:

 

- Con tarjeta SUBE registrada: $200 (Sección 1), $260 (Sección 2) y $320 (Sección 3).

 

- SUBE sin registrar: $400 (Sección 1) $520 (Sección 2) $640 (Sección 3).

 

- Con Tarifa Social: $90 (Sección 1), $117 (Sección 2) y $144 (Sección 3).

 

- En efectivo: $640.

 

 whatsapp-image-2024-04-22-at-62633-amjpeg

Aumento de transporte: cuánto costará viajar en los trenes de larga distancia

A su vez, con el objetivo de mejorar los coeficientes de explotación, la Secretaría de Transporte fijó nuevos valores de referencia para los servicios de larga distancia, con un margen mínimo y máximo de variación tarifaria posible al momento de que salgan a la venta, y que son tenidos en cuenta por parte de Trenes Argentinos Operaciones para confeccionar los valores finales, según criterios comerciales de venta y demanda.

 

De esta manera, si bien tendrá sus posibles márgenes de modificación futura ya sea disminuyendo o incrementando el valor, Trenes Argentinos Operaciones estima que el nuevo cuadro tarifario para los asientos de primero que regirá a partir de mayo quedará conformado de la siguiente manera:

 

Constitución – Mar del Plata $30.112 (mínimo de $12.716, máximo de $38.147).

Constitución – Pinamar $25.244 (mínimo de $9.660, máximo de $28.981).

Retiro – Junín $11.617 (mínimo de $8.211, máximo de $24.632).

Retiro – Justo Daract, San Luis $15.653 (mínimo de $15.653, máximo de $46.959).

 

Retiro – Tucumán $21.042 (mínimo de $21.042, máximo de $63.127).

Retiro – Córdoba $19.667 (mínimo de $14.487, máximo de $43.460).

Retiro – Rosario $11.414 (mínimo de $9.334, máximo de $28.003).

Once – Pehuajó $18.435 (mínimo de $11.864, máximo de $35.592)

 

Aumento de transporte: cuánto costarán los trenes regionales

La Secretaría de Transporte estableció las tarifas de referencia para los recorridos completos de los siguientes servicios:

 

- Tren de las Sierras $1.300.

 

- Paraná-La Picada $260.

 

- Los Amores – Cacuí $690.

 

- Chorotis – Sáenz Peña $850.

 

- Güemes – Campo Quijano $440.

 

- Tren del Valle $300.

 

Aumento de transporte: cuánto costarán los trenes de mediana distancia

Se estableció una tarifa de $160 para la primera sección de cada uno de los servicios: Cañuelas – Lobos; Cañuelas – Monte; Alejandro Korn – Chascomús; para el Tren Universitario de La Plata; Villa Ballester – Zárate; Victoria - Capilla del Señor; Merlo – Lobos; Moreno – Mercedes; González Catán – Navarro

 

Por último, transporte aclaró que: "para oficializar el nuevo esquema tarifario y cumplir con todos los requerimientos legales, la Subsecretaría de Transporte Ferroviario convocó a un proceso de participación ciudadana, donde los usuarios podrán brindar sus opiniones y/o propuestas sobre la medida. Se estima contar con los nuevos valores a partir de mayo, pero pueden variar los plazos según los tiempos del procedimiento administrativo", concluyó.

Te puede interesar
image

La inflación de junio fue del 1,6% y acumula un 15,1% en el semestre

Late
ACTUALIDAD14/07/2025

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio, que registró un aumento del 1,6%. De esta manera, la inflación acumulada en los primeros seis meses del año alcanza el 15,1%, mientras que la variación interanual se ubicó en 39,4%.

WhatsApp Image 2025-07-01 at 16.41.33

Un corazón para Felipe: la historia que unió a dos familias por un latido

Late
ACTUALIDAD01/07/2025

Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .

Lo más visto
0251560001752631445

Los Piojos anuncian su nuevo tema “Paciencia”

Late
MUSICA16/07/2025

Un regreso al ritmo del rock nacional: como un latido esperado que renace en el pecho del público argentino, Los Piojos lanzarán su nueva canción "Paciencia" el próximo 20 de julio en todas las plataformas digitales