Para congelar el boleto del colectivo, el Gobierno aumentó casi un 40% los subsidios al transporte

Además, el próximo 21 de mayo habrá una nueva audiencia paritaria entre las empresas de colectivos y la Unión Tranviarios Automotor (UTA).

ACTUALIDAD17/05/2024LateLate
transporte-colectivojpeg

 

Las empresas de colectivos tendrán un aumento del 39% en los subsidios, debido a la decisión por parte del gobierno de Javier Milei respecto a congelar el precio del boleto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Así, se espera destrabar el conflicto paritario que conllevan las empresas con la Unión Tranviarios Automotor (UTA).

 

La Secretaría de Transporte oficializó la medida a través de la Resolución 4/2024, donde se estableció un recálculo de la estructura de costos en el sistema de precios correspondiente al mes de abril.

 

La negociación, que tiene como telón de fondo los salarios de los colectiveros y el reparto de subsidios a las empresas, se repite mes a mes, a medida que se acerca el pago de los sueldos. A fines de abril, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresariales finalmente arribaron a un acuerdo salarial, y se suspendió el paro de colectivos.

 

La negociación estaba trabada en una diferencia de $250.000 que desde la UTA dan por reconocida y homologada en la última paritaria y las cámaras aseguran que aquello es el pago de una suma no remunerativa por única vez. Finalmente, se lograron acercar posiciones, y la posibilidad de una medida de fuerza quedó desactivada.

 

Como parte del acuerdo, el sector patronal abonará dos cuotas de $250.000 a cobrar en mayo y en junio.

 

Además, el próximo martes 21 de mayo se realizará una nueva audiencia entre las cámaras y la UTA para cerrar un nuevo acuerdo, en el que los representantes de los trabajadores buscarán un aumento en el salario básico, que ronda los 700.000 pesos.

 

La posibilidad de otro en los colectivos

''Se espera que para mayo la cobertura se ubique en el 24%. Comparado con el año anterior, los ingresos reconocidos a los operadores se ubicará un -11% por debajo en términos reales'', explicaron desde la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA). Por su parte, el secretario de Transporte Franco Mogetta advirtió que ''posiblemente en los próximos meses tengamos que avanzar en un incremento, lo estamos estudiando, todavía no tenemos una fecha precisa''.

 

El pasaje mínimo del colectivo correspondiente a la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires está en $270, debido a que el Gobierno no aplicó el mecanismo de actualización por inflación que rige desde febrero. Estos datos indican que el boleto podría subir un 65%.

 

Además, desde AAETA agregaron: ''El seguimiento de costos que realizan las empresas refleja una brecha aún más pronunciada. En el mes de abril se verificó una diferencia de -$95,6 mil millones de pesos entre el cálculo realizado por la Secretaría de Transporte y los costos reales del sector. La tarifa del servicio del AMBA continúa entre las más bajas de la región, siendo uno de los sistemas más subsidiados''.

 

La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) informó que los subsidios al transporte, que representan el 24% de los subsidios económicos, experimentaron una reducción del 52,8% interanual en abril, contribuyendo a una caída acumulada del 40,7% en el primer cuatrimestre.

 

''Específicamente, el transporte aerocomercial no recibió subsidios del gobierno nacional en lo que va del año. Por su parte, los subsidios al transporte automotor descendieron un 57,8% interanual en términos reales, mientras que los destinados al transporte ferroviario disminuyeron un 42,8% interanual en términos reales. En el acumulado del año, los subsidios al transporte automotor y ferroviario han registrado una caída cercana al 40% respecto al mismo período del año pasado'', explicaron desde ASAP.

 

Ya rige el aumento del subte: cuánto vale el nuevo boleto

La Justicia dio marcha atrás con el congelamiento de la tarifa de subte: la jueza de primera instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 4 levantó la precautelar y el boleto básico tiene un valor desde este viernes de $574.

 

La letrada ordenó dejar sin efecto la medida. De esta manera, la compañía Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) estará habilitada a establecer el nuevo cuadro tarifario.

 

La decisión de la magistrada ocurre luego de que tanto la Ciudad como SBASE atendieran el pedido judicial de entregar documentación respaldatoria respecto a los incrementos.

 

En los próximos meses, además, el valor de la tarifa aumentará su valor en dos tramos: el 1° de junio llegará a $650 y a comienzos de agosto alcanzará los $757.

 

Por qué aumentó el boleto de subte

El valor del boleto, congelado en los últimos días tras el pedido de los amparistas, tiene como objetivo compensar el efecto de la inflación sobre los gastos operativos llevados a cabo por el Gobierno de la Ciudad y la empresa Subterráneos de Buenos Aires (SBASE).

 

"El juzgado tomó la decisión luego de que la Ciudad y SBASE presentaran la documentación requerida en la medida precautelar", explicó la compañía tras la decisión de la jueza Elena Liberatori.

 

Los ciudadanos que previamente se opusieron a la decisión y utilizaron el recurso de amparo explicaron que "en el nuevo cuadro tarifario planteado, la combinación de un cálculo de tarifa técnica sin verificación exhaustiva de sus componentes y la quita intempestiva de la mayor parte del subsidio por parte del Gobierno de la Ciudad, resulta en una tarifa a abonar por los usuarios no inclusiva ni accesible para todos los ciudadanos, siendo privativa, por lo tanto, del acceso al servicio”.

Fuente: Ambito

Te puede interesar
IMG-20251104-WA0058

Cielo nublado en CABA y alerta de tormentas

Late
ACTUALIDAD04/11/2025

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-07 at 07.51.40

Segunda temporada de Respira: un hospital al borde y la inesperada entrada de Pablo Alborán

Late
CINE07/11/2025

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

0418226001763126161

Ca7riel y Paco Amoroso ganan múltiples Latin Grammy

Late
MUSICA14/11/2025

El dúo obtuvo varios premios en los Latin Grammy por su EP "Papota", con distinciones en categorías musicales y audiovisuales, además, realizó una presentación en la ceremonia y alcanzó un récord histórico de nominaciones para artistas argentinos