
El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.
Además, el próximo 21 de mayo habrá una nueva audiencia paritaria entre las empresas de colectivos y la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
ACTUALIDAD17/05/2024
Late
Las empresas de colectivos tendrán un aumento del 39% en los subsidios, debido a la decisión por parte del gobierno de Javier Milei respecto a congelar el precio del boleto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Así, se espera destrabar el conflicto paritario que conllevan las empresas con la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
La Secretaría de Transporte oficializó la medida a través de la Resolución 4/2024, donde se estableció un recálculo de la estructura de costos en el sistema de precios correspondiente al mes de abril.
La negociación, que tiene como telón de fondo los salarios de los colectiveros y el reparto de subsidios a las empresas, se repite mes a mes, a medida que se acerca el pago de los sueldos. A fines de abril, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresariales finalmente arribaron a un acuerdo salarial, y se suspendió el paro de colectivos.
La negociación estaba trabada en una diferencia de $250.000 que desde la UTA dan por reconocida y homologada en la última paritaria y las cámaras aseguran que aquello es el pago de una suma no remunerativa por única vez. Finalmente, se lograron acercar posiciones, y la posibilidad de una medida de fuerza quedó desactivada.
Como parte del acuerdo, el sector patronal abonará dos cuotas de $250.000 a cobrar en mayo y en junio.
Además, el próximo martes 21 de mayo se realizará una nueva audiencia entre las cámaras y la UTA para cerrar un nuevo acuerdo, en el que los representantes de los trabajadores buscarán un aumento en el salario básico, que ronda los 700.000 pesos.
La posibilidad de otro en los colectivos
''Se espera que para mayo la cobertura se ubique en el 24%. Comparado con el año anterior, los ingresos reconocidos a los operadores se ubicará un -11% por debajo en términos reales'', explicaron desde la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA). Por su parte, el secretario de Transporte Franco Mogetta advirtió que ''posiblemente en los próximos meses tengamos que avanzar en un incremento, lo estamos estudiando, todavía no tenemos una fecha precisa''.
El pasaje mínimo del colectivo correspondiente a la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires está en $270, debido a que el Gobierno no aplicó el mecanismo de actualización por inflación que rige desde febrero. Estos datos indican que el boleto podría subir un 65%.
Además, desde AAETA agregaron: ''El seguimiento de costos que realizan las empresas refleja una brecha aún más pronunciada. En el mes de abril se verificó una diferencia de -$95,6 mil millones de pesos entre el cálculo realizado por la Secretaría de Transporte y los costos reales del sector. La tarifa del servicio del AMBA continúa entre las más bajas de la región, siendo uno de los sistemas más subsidiados''.
La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) informó que los subsidios al transporte, que representan el 24% de los subsidios económicos, experimentaron una reducción del 52,8% interanual en abril, contribuyendo a una caída acumulada del 40,7% en el primer cuatrimestre.
''Específicamente, el transporte aerocomercial no recibió subsidios del gobierno nacional en lo que va del año. Por su parte, los subsidios al transporte automotor descendieron un 57,8% interanual en términos reales, mientras que los destinados al transporte ferroviario disminuyeron un 42,8% interanual en términos reales. En el acumulado del año, los subsidios al transporte automotor y ferroviario han registrado una caída cercana al 40% respecto al mismo período del año pasado'', explicaron desde ASAP.
Ya rige el aumento del subte: cuánto vale el nuevo boleto
La Justicia dio marcha atrás con el congelamiento de la tarifa de subte: la jueza de primera instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 4 levantó la precautelar y el boleto básico tiene un valor desde este viernes de $574.
La letrada ordenó dejar sin efecto la medida. De esta manera, la compañía Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) estará habilitada a establecer el nuevo cuadro tarifario.
La decisión de la magistrada ocurre luego de que tanto la Ciudad como SBASE atendieran el pedido judicial de entregar documentación respaldatoria respecto a los incrementos.
En los próximos meses, además, el valor de la tarifa aumentará su valor en dos tramos: el 1° de junio llegará a $650 y a comienzos de agosto alcanzará los $757.
Por qué aumentó el boleto de subte
El valor del boleto, congelado en los últimos días tras el pedido de los amparistas, tiene como objetivo compensar el efecto de la inflación sobre los gastos operativos llevados a cabo por el Gobierno de la Ciudad y la empresa Subterráneos de Buenos Aires (SBASE).
"El juzgado tomó la decisión luego de que la Ciudad y SBASE presentaran la documentación requerida en la medida precautelar", explicó la compañía tras la decisión de la jueza Elena Liberatori.
Los ciudadanos que previamente se opusieron a la decisión y utilizaron el recurso de amparo explicaron que "en el nuevo cuadro tarifario planteado, la combinación de un cálculo de tarifa técnica sin verificación exhaustiva de sus componentes y la quita intempestiva de la mayor parte del subsidio por parte del Gobierno de la Ciudad, resulta en una tarifa a abonar por los usuarios no inclusiva ni accesible para todos los ciudadanos, siendo privativa, por lo tanto, del acceso al servicio”.
Fuente: Ambito

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Tras reunirse con 20 gobernadores, el presidente afirmó que existe acuerdo para avanzar con una profunda modernización del régimen de trabajo en Argentina. Además, consideró que el revés electoral de septiembre fortaleció al Gobierno y permitió reordenar su estrategia política.

El último día de octubre reúne conmemoraciones religiosas, culturales y sociales que atraviesan fronteras. Desde el legado de Martín Lutero hasta el Día Mundial de las Ciudades, repasamos los hechos más destacados de esta jornada en Argentina y el mundo.

Aunque no es una tradición local, el 31 de octubre se consolidó en los últimos años como una fecha de disfraces, fiestas temáticas y actividades para todas las edades. Desde los colegios hasta los bares, el país se tiñe de naranja y negro.

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

El organismo emitió una moneda conmemorativa para el Mundial 2026 que reproduce el famoso segundo gol argentino a Inglaterra en 1986 —pero ni el comunicado, ni el diseño, mencionan a Maradona. La respuesta del BCRA: todo se reduce a una cuestión de derechos.

Este día se recuerdan fechas importantes vinculadas a la salud, la prevención y la promoción de hábitos que favorecen el bienestar integral.

Una mirada a momentos clave que marcaron el curso de la historia

Desde la inauguración de íconos internacionales hasta transformaciones políticas decisivas, este día reúne momentos que marcaron distintas épocas y continentes.

En un universo sonoro donde el pop alternativo y el jazz se entrelazan, Mon Laferte nos presenta Femme Fatale, un disco que destila poesía y complejidad, invitándonos a explorar la belleza en la oscuridad

El show inmersivo que la artista presentó en Villa Martelli recorrió sus 15 años de carrera con tecnología, emoción y una puesta pensada para un público masivo.

En un despliegue de luces y emociones, TINI transforma el escenario en un viaje sonoro y visual que celebra su legado: con una producción monumental y una narrativa cautivadora, los fans se sumergen en el universo de la artista

Aunque no es una tradición local, el 31 de octubre se consolidó en los últimos años como una fecha de disfraces, fiestas temáticas y actividades para todas las edades. Desde los colegios hasta los bares, el país se tiñe de naranja y negro.

El último día de octubre reúne conmemoraciones religiosas, culturales y sociales que atraviesan fronteras. Desde el legado de Martín Lutero hasta el Día Mundial de las Ciudades, repasamos los hechos más destacados de esta jornada en Argentina y el mundo.

La voz que abraza generaciones, Marcela Morelo, regresa con una vibrante cumbia que reinterpreta su clásico “No Me Lastimes”, acompañada por La Delio Valdez y Soledad. Un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

La banda lanza “El problema del amor”, el primer adelanto de su próximo disco “El regreso”, una canción en la que retoma su identidad sonora y explora la contradicción entre el deseo y la distancia

La artista lanzó “JoJo”, el primer capítulo de una trilogía conceptual basada en sus alter egos, en este proyecto, María explora distintas facetas emocionales y sonoras a través de personajes que representan diferentes universos creativos