
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
Economistas y analistas financieros consultados por este medio coincidieron en que la baja de la tasa de interés impactó directamente en la suba del dólar blue, debido a que mantener pesos e invertirlos en plazos fijos es cada vez menos atractivo.
ACTUALIDAD21/05/2024El dólar blue experimentó un notable incremento de $60 este lunes a tal punto que se acercó a los $1.200, después de trepar la semana pasada otros $80. Así, el paralelo marcó su mayor alza diaria desde inicio de enero. Este comportamiento consolidó la tendencia alcista, llevando al dólar ilegal a su valor más alto en tres meses, al cerrar en el comienzo de semana en los $1.180.
Con este fuerte aumento, la brecha con el dólar oficial se amplió al 32,7%, el nivel más alto desde el 21 de febrero pasado.
El fuerte repunte del dólar blue estuvo influenciado por la sexta reducción de tasas del Banco Central (BCRA), liderado por Santiago Bausili. Tras conocerse que la inflación volvió a un dígito (8,8%), la autoridad monetaria decidió el martes pasado bajar su tasa de política monetaria en 10 puntos porcentuales, situándola en 40%.
Economistas y analistas financieros consultados por este medio coincidieron en que esta medida impactó directamente en el incremento del dólar blue, debido a que mantener pesos e invertirlos en plazos fijos es cada vez menos atractivo. En la mayoría de los bancos, donde los retornos ya eran negativos, la tasa se ajustó al 30% anual, lo que equivale a un 2,7% mensual, muy lejos del 5% a 6% de inflación proyectada para mayo.
La economista Elena Alonso dijo la reciente suba del blue está vinculada a la baja de la tasa de interés, "dado que ante los rendimientos de los plazos fijos, la gente se siente más segura cubriéndose en los dólares". Cabe recordar que, algunas tasas de plazos fijos ya se ubican por debajo del 30%, y los ahorristas se desplazan al atesoramiento en dólares.
Alonso comenta que, además, se empezó a hablar más de la dolarización, lo cual genera resguardo, miedo e incertidumbre, llevando a las personas a refugiarse en el dólar, que "siempre nos ha hecho sentir seguros".
"Esta incertidumbre nos delata que para junio podríamos percibir una suba pero también una estabilidad relativa", aseguró a este medio el economista Federico Glustein, y vaticinó que para los próximos días "una posición levemente alcista", "pero no así un salto ya que la diferencia con el MEP es de casi un 10% y con el CCL un 7%. Podrían hacer carry trade unos días para luego bajar, esperando la próxima licitación del Tesoro y ubicar en un instrumento con mayor tasa como las Lecap".
En tanto, el analista financiero, Christian Buteler, señaló que mayo podría ser el primer mes de la gestión de Javier Milei en que el dólar le gane a la inflación y a la tasa. Aunque, lo catalogó como una "recuperación parcial", ya que en los meses previos trepó 15% mientras que la inflación se ubicó en 70% aproximadamente (65% enero-abril + 5% estimado en mayo).
En lo que respecta al ámbito político, según explicó Alejandro Bianchi, fundador de AsesorDeInversiones.com, también impulsó al alza al dólar blue la posibilidad de que la ley Bases no salga para el famoso Pacto de Mayo y que podría posponerse para junio o julio, según dijo el presidente Javier Milei, lo cual generó "algún tipo de temor en el mercado".
Respecto de un eventual atraso cambiario, Alonso indicó que hubo una inflación en términos de dólar muy alta debido a la inflación en pesos que hubo en los primeros meses del año y en diciembre. "Esto puede generar la percepción de un dólar barato en comparación con esta situación, pero no veo la posibilidad de que el Gobierno haga un aumento devaluatorio, especialmente con la inflación a la baja", resaltó.
En este contexto, Alonso consideró que el reacomodamiento de costos y precios de venta está siendo dejado en manos de las empresas para que busquen ser más competitivas. También deslizó que el Estado debería intervenir reduciendo impuestos para darles un alivio, pero no cree que esto ocurra a través de un ajuste en el tipo de cambio.
Con relación a la tasa y el nivel del dólar, Leo Anzalone, director del Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPEC), observó que es, por lo menos, un resultado colateral que le viene bien al Gobierno. El problema no es el dólar oficial, explica, el cual considera que seguirá con un crawling peg del 2% mensual, ni tampoco el blue. "Acá lo que hay que observar son los financieros, porque son los menos encepados".
"Entonces, cada vez que baja la tasa, los movimientos se dan ahí, el que hay que observar es el CCL. ¿Por qué es un resultado colateral beneficioso? Porque cada vez hay un recorte, sube un poco el CCL, que es el que mira el campo, ya que ahí liquida un 20%, si el campo liquida, el gobierno obtiene dólares", señaló el economista.
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.
Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.
Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud, el 13 % de la población mundial convive hoy con trastornos como depresión, ansiedad o psicosis, mientras los servicios de salud mental siguen siendo insuficientes.
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
La Legislatura porteña aprobó una moratoria que permitirá regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de hasta el 100% en intereses y punitorios.
Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.
Cada 11 de septiembre se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios, una fecha destinada a recordar la importancia de conocer y aplicar técnicas básicas que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Un reciente estudio reveló un dato alarmante: más de la mitad de los adultos jóvenes que padecen diabetes no saben que la tienen, lo que genera un riesgo silencioso para su salud.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
El reconocido cantante español Alejandro Sanz regresará a la Argentina en marzo de 2026 como parte de su tour internacional ¿Y Ahora Qué?, luego de un inicio arrasador en México donde agotó localidades en tiempo récord.
La cantante pop suma una nueva fecha en el Estadio José Amalfitani el 16 de diciembre y se convierte en la primera mujer argentina en alcanzar cinco shows en Vélez en un mismo año.
La empresaria y conductora Wanda Nara continúa consolidando su faceta musical. Anoche presentó oficialmente “Tóxica”, su más reciente single junto al cantante español Kaydy Cain, con producción de Negro Dub, acompañado de un videoclip que rápidamente generó repercusión en redes.
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
La comedia argentina protagonizada por Guillermo Francella y Luis Brandoni se convirtió en un éxito en Netflix, destacándose por su humor, drama y química entre los protagonistas.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
La 77ª edición de los Premios Emmy celebrada en Los Ángeles distinguió a lo mejor de la televisión estadounidense. Comedias, dramas y miniseries dominaron la gala, mientras que en Argentina y la región los espectadores pudieron seguirla en vivo y ya cuentan con gran parte de las series disponibles en plataformas locales.
La 77.ª edición de los Premios Emmy reconoció lo mejor de la televisión estadounidense, destacando a The Studio, Adolescencia y The Pitt como las grandes ganadoras de la noche.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.