
Desde la inauguración de íconos internacionales hasta transformaciones políticas decisivas, este día reúne momentos que marcaron distintas épocas y continentes.
Así les respondió el sumo pontífice a tres niños de parroquias porteñas que fueron a visitarlo a la Santa Sede. “¿Cuándo venís a la Argentina?”, le preguntaron con inocencia. Y dio esas fechas como alternativas
ACTUALIDAD27/05/2024
Late
El papa Francisco por primera vez dio fechas posibles del ansiado regreso a la Argentina. Lo hizo en una visita que tuvo con tres niños de parroquias porteñas que fueron a visitar a la Santa Sede, junto a sus madres y el presbítero Iván Dornelles, secretario ejecutivo de la Vicaría de Niños de la arquidiócesis de Buenos Aires.
Según informó la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA), Claudia con sus dos hijos, Mateo de 11 años y Margarita de 6 años, de la parroquia de Niño Jesús de Villa Lugano; y Marcela, con su hija Milagros de 8 años, de la parroquia Nuestra Señora de la Misericordia de Mataderos; viajaron para visitar al Papa y se llevaron una respuesta que es ansiada no sólo por la comunidad de fieles, sino también por un amplio abanico de sectores que buscan que se concrete la primera visita desde que fue investido Bergoglio como sumo pontífice.
De acuerdo con el informe de AICA, en el encuentro el Papa les dijo a los niños: “¿me quieren decir algo?”. Ante esa pregunta, los tres chicos le dijeron al mismo tiempo “¿cuándo venís a la Argentina” y Francisco respondió: “Me gustaría ir para fines de noviembre o principios del año que viene”.
“Es una gracia de Dios poder estar acá, con el Papa Francisco, fue muy cariñoso, muy cercano, lo siento como una caricia de Dios”, contó el padre Dornelles, después del encuentro, que ocurrió en el marco de la primera Jornada Mundial de los Niños, que se realizó los días 25 y 26 de mayo en Roma y el Vaticano, con el lema “He aquí, yo hago nuevas todas las cosas”.
Sobre ese encuentro, el cura párroco resaltó: “Lo que vivimos el sábado 25 de mayo fue fabuloso, el encuentro de culturas en el que nos unimos todos como Iglesia, como ese Pentecostés que nos hizo hablar distintas lenguas, pero creer en el mismo Dios”. Y agregó que “fue una especie de Pentecostés de niños en el cual experimentamos la alegría, la inocencia de los chicos, sus gritos cuando apareció el Papa, el baile, los globos o las coreografías. ¡Todo tan, tan lindo! Cantaron la canción ‘Felicitá’, hubo un momento de fútbol que les gustó mucho a los chicos”.
“Cuando entró el Papa se escuchaba ‘¡Francesco, Francesco!’. Después él hizo una alocución y habló en pimpón con los chicos, eso estuvo relindo”, consideró.
Un regreso postergado
La definición del papa Francisco sobre un posible regreso después de 11 años de su elección en el trono de Pedro no es la primera que se da. En los últimos meses, sin embargo, crecieron las versiones de una disposición del sumo pontífice para volver a su tierra. El único “problema” tenía que ver con otros viajes que tiene en agenda, que le insumen un enorme esfuerzo físico.
En febrero pasado, cuando el presidente Javier Milei mantuvo una reunión a solas de más de una hora en Roma, el tema de una visita a la Argentina figuró al tope de las conversaciones entre ambos jefes de Estado. El eventual regreso del sumo pontífice a la Argentina demandaría una organización y una coordinación que exigirá apoyo y participación del Gobierno, pero también de otros sectores que son muy críticos de la actual administración. Si la anterior grieta entre el kirchnerismo y el antikirchnerismo dificultaba la convivencia política, la renovación de esa polarización, con Milei como eje, le agrega una dificultad extra que todas las partes involucradas tienen presente.

Desde la inauguración de íconos internacionales hasta transformaciones políticas decisivas, este día reúne momentos que marcaron distintas épocas y continentes.

En el marco de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ del 1 de noviembre, la organización Impulse presentará una intervención que combina arte, música y activismo para imaginar un futuro más libre, diverso e inclusivo.

La Libertad Avanza se impone a nivel nacional con el 40,84% de los votos en las elecciones legislativas 2025. Javier Milei celebró un “día histórico” y convocó a una nueva etapa de diálogo político

Cada 25 de octubre se conmemoran fechas clave que recuerdan la importancia de la salud y la labor de los profesionales que trabajan para cuidarla.


En una ceremonia realizada en el histórico Salón Eva Perón de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el músico británico Rod Stewart fue distinguido como “Huésped de Honor” de la ciudad de Buenos Aires.

El 24 de octubre se conmemoran varias efemérides de salud que invitan a la reflexión y acción colectiva en torno a la prevención, la educación y el cuidado de la salud a nivel global y local.

Cada 24 de octubre se conmemoran en Argentina y en el mundo fechas que invitan a reflexionar sobre el conocimiento, la creatividad y la unión entre las naciones.

La cantante Lourdes Fernández, ex integrante del grupo musical Bandana, fue hallada este jueves por la noche por efectivos de la Policía de la Ciudad en el departamento de su pareja, Leandro Esteban García Gómez, quien terminó siendo detenido tras un operativo judicial.

La madre de la cantante afirmó que no tiene contacto con su hija desde el 4 de octubre. La denuncia fue radicada en la Comisaría Vecinal 14B, aunque la artista continúa activa en redes sociales.

YPF, que cuenta con la red de socios más grande de la argentina, continúa fortaleciendo sus beneficios con una nueva alianza junto a Despegar, empresa líder en viajes de Latinoamérica

El 23 de octubre Charly García celebra su cumpleaños número 74. Figura clave del rock nacional, su legado trasciende la música y se mantiene como símbolo de rebeldía, creatividad y libertad artística en la cultura argentina.

Lee esta nota y enterate todo sobre este film

Se trata de la historia del mejor amigo del.gombre que te va a robar lágrimas.

El capitán argentino extendió su vínculo con el club de la MLS por cuatro años más y todo apunta a que cerrará su carrera en el equipo de Florida, donde ya es ídolo absoluto.

En el marco de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ del 1 de noviembre, la organización Impulse presentará una intervención que combina arte, música y activismo para imaginar un futuro más libre, diverso e inclusivo.

Desde la inauguración de íconos internacionales hasta transformaciones políticas decisivas, este día reúne momentos que marcaron distintas épocas y continentes.

En un universo sonoro donde el pop alternativo y el jazz se entrelazan, Mon Laferte nos presenta Femme Fatale, un disco que destila poesía y complejidad, invitándonos a explorar la belleza en la oscuridad

Junto a Björk & Yves Tumor, Rosalía nos transporta con "Berghain", un single que fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX"

El show inmersivo que la artista presentó en Villa Martelli recorrió sus 15 años de carrera con tecnología, emoción y una puesta pensada para un público masivo.

La cantante publicó un video donde, tras una experiencia traumática que incluyó violencia doméstica y encierro, agradece a su público, anuncia que «ya trabaja» y anticipa su regreso a los escenarios: “Estoy muy bien”.

Frente al creciente fenómeno de relaciones afectivas entre humanos y sistemas de inteligencia artificial, un proyecto de ley presentado en Ohio plantea que las máquinas no puedan contraer matrimonio, al considerarlas entidades sin personalidad jurídica.