
Hechos históricos destacados
Así les respondió el sumo pontífice a tres niños de parroquias porteñas que fueron a visitarlo a la Santa Sede. “¿Cuándo venís a la Argentina?”, le preguntaron con inocencia. Y dio esas fechas como alternativas
ACTUALIDAD27/05/2024El papa Francisco por primera vez dio fechas posibles del ansiado regreso a la Argentina. Lo hizo en una visita que tuvo con tres niños de parroquias porteñas que fueron a visitar a la Santa Sede, junto a sus madres y el presbítero Iván Dornelles, secretario ejecutivo de la Vicaría de Niños de la arquidiócesis de Buenos Aires.
Según informó la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA), Claudia con sus dos hijos, Mateo de 11 años y Margarita de 6 años, de la parroquia de Niño Jesús de Villa Lugano; y Marcela, con su hija Milagros de 8 años, de la parroquia Nuestra Señora de la Misericordia de Mataderos; viajaron para visitar al Papa y se llevaron una respuesta que es ansiada no sólo por la comunidad de fieles, sino también por un amplio abanico de sectores que buscan que se concrete la primera visita desde que fue investido Bergoglio como sumo pontífice.
De acuerdo con el informe de AICA, en el encuentro el Papa les dijo a los niños: “¿me quieren decir algo?”. Ante esa pregunta, los tres chicos le dijeron al mismo tiempo “¿cuándo venís a la Argentina” y Francisco respondió: “Me gustaría ir para fines de noviembre o principios del año que viene”.
“Es una gracia de Dios poder estar acá, con el Papa Francisco, fue muy cariñoso, muy cercano, lo siento como una caricia de Dios”, contó el padre Dornelles, después del encuentro, que ocurrió en el marco de la primera Jornada Mundial de los Niños, que se realizó los días 25 y 26 de mayo en Roma y el Vaticano, con el lema “He aquí, yo hago nuevas todas las cosas”.
Sobre ese encuentro, el cura párroco resaltó: “Lo que vivimos el sábado 25 de mayo fue fabuloso, el encuentro de culturas en el que nos unimos todos como Iglesia, como ese Pentecostés que nos hizo hablar distintas lenguas, pero creer en el mismo Dios”. Y agregó que “fue una especie de Pentecostés de niños en el cual experimentamos la alegría, la inocencia de los chicos, sus gritos cuando apareció el Papa, el baile, los globos o las coreografías. ¡Todo tan, tan lindo! Cantaron la canción ‘Felicitá’, hubo un momento de fútbol que les gustó mucho a los chicos”.
“Cuando entró el Papa se escuchaba ‘¡Francesco, Francesco!’. Después él hizo una alocución y habló en pimpón con los chicos, eso estuvo relindo”, consideró.
Un regreso postergado
La definición del papa Francisco sobre un posible regreso después de 11 años de su elección en el trono de Pedro no es la primera que se da. En los últimos meses, sin embargo, crecieron las versiones de una disposición del sumo pontífice para volver a su tierra. El único “problema” tenía que ver con otros viajes que tiene en agenda, que le insumen un enorme esfuerzo físico.
En febrero pasado, cuando el presidente Javier Milei mantuvo una reunión a solas de más de una hora en Roma, el tema de una visita a la Argentina figuró al tope de las conversaciones entre ambos jefes de Estado. El eventual regreso del sumo pontífice a la Argentina demandaría una organización y una coordinación que exigirá apoyo y participación del Gobierno, pero también de otros sectores que son muy críticos de la actual administración. Si la anterior grieta entre el kirchnerismo y el antikirchnerismo dificultaba la convivencia política, la renovación de esa polarización, con Milei como eje, le agrega una dificultad extra que todas las partes involucradas tienen presente.
Hechos históricos destacados
El abuso de alcohol y algunas enfermedades podrían frenar el nacimiento de nuevas neuronas, advierte la ciencia
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.
Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.
Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud, el 13 % de la población mundial convive hoy con trastornos como depresión, ansiedad o psicosis, mientras los servicios de salud mental siguen siendo insuficientes.
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
La Legislatura porteña aprobó una moratoria que permitirá regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de hasta el 100% en intereses y punitorios.
Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Las artistas argentinas confirmaron el lanzamiento de «Hasta que me enamoro» para el 18 de septiembre, sumando un nuevo capítulo a su fructífera colaboración artística que comenzó con los éxitos «Miénteme» y «High».
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
La cantante argentina estrenará en Netflix una película documental que recorre su regreso a los escenarios, sus momentos decisivos y su crecimiento artístico a lo largo de tres años, con imágenes inéditas y testimonios personales.
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.
El abuso de alcohol y algunas enfermedades podrían frenar el nacimiento de nuevas neuronas, advierte la ciencia
Hechos históricos destacados
Con este lanzamiento, Kapo y Camilo estrenan una nueva canción y abren una puerta a la intimidad del bolero, donde cada verso se convierte en refugio y las melodías en un cálido abrazo