Chau al Índice de Masa Corporal: procuran cambiar los parámetros para definir la obesidad

Los especialistas afirman que el IMC exluye a muchos afectados En septiembre, un grupo internacional de 60 expertos publicará los nuevos criterios sobre el trastorno

LIFE STYLE17/07/2024LateLate
WhatsApp Image 2024-07-17 at 01.50.23

La obesidad se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa en el cuerpo humano y se mide por el índice de masa corporal. Pero muchos expertos lo cuestionan.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), si una persona tiene un índice de masa corporal (IMC) superior a 25, se considera que tiene “sobrepeso”. Si es superior a 30, tiene “obesidad”.

Actualmente número importante de expertos en medicina y nutrición han presentando argumentos en contra del uso del índice de masa corporal como el único parámetro para definir al sobrepeso y a la obesidad.

En septiembre de este año, la Comisión para la Definición y el Diagnóstico de la Obesidad Clínica de la revista The Lancet Diabetes & Endocrinology publicará cuáles deberían ser los criterios para distinguir entre obesidad clínica y otras fases preclínicas.

La falta de reconocimiento de la obesidad como enfermedad en sí, es incoherente con los conocimientos científicos actuales. Engaña la toma de decisiones clínicas y las estrategias de salud pública, contribuyen a la estigmatización y deja a los pacientes expuestos a daños importantes.

La medición del perímetro de cintura es otro indicador de la patología.

Se ha considerado a la obesidad basada en el exceso de peso. Luego, se consideró que el tejido adiposo debe estar aumentado. Sin embargo, hay personas que pueden tener exceso de tejido adiposo y poco músculo. Su peso puede ser normal al considerar el índice de masa corporal, y así no se diagnostica que tiene una patología.

En la Sociedad Argentina de Nutrición, se hará el 21 de agosto una puesta al día sobre la obesidad y su tratamiento.

La nueva definición de la obesidad podría favorecer que la enfermedad se diagnostique en personas que hoy no acceden a tratamientos adecuados.

El sistema de diagnóstico y tratamiento de la obesidad ya no puede limitarse al índice de masa corporal (IMC), que excluye a muchas personas que se beneficiarían de un tratamiento contra la obesidad, al incluir a la nueva generación de medicamentos contra la obesidad.

Por: María Lorena Belotti. Periodista Médica

Fuente: OMS, Hospital de Clínicas, Hospital Alemán

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-31 at 23.47.15

Las 10 mejores heladerías artesanales de la Ciudad de Buenos Aires

Late
LIFE STYLE01/09/2025

Buenos Aires es sinónimo de helado artesanal. La tradición heladera porteña combina historia, creatividad y una pasión que atraviesa generaciones. La oferta es tan amplia que cada barrio tiene su favorita, pero existen nombres que, por trayectoria, calidad e innovación, se han ganado un lugar en el podio de las más destacadas.

WhatsApp Image 2025-08-25 at 23.43.24

Ludopatía Bursátil: Qué es, Síntomas y Tratamiento

Late
LIFE STYLE26/08/2025

La ludopatía bursátil es una adicción que afecta a personas que operan en los mercados financieros de manera compulsiva, similar a la adicción al juego. En lugar de apostar en casinos o juegos de azar, estas personas experimentan un impulso incontrolable de invertir y hacer trading, arriesgando sumas crecientes de dinero y poniendo en riesgo su bienestar emocional, económico y social.

WhatsApp Image 2025-08-18 at 09.44.04

La disciplina del rugby como escuela para la vida pública

Late
LIFE STYLE18/08/2025

Gabriel Chumpitaz, diputado nacional, ex jugador de rugby profesional y sobrino de la leyenda del fútbol Héctor Chumpitaz, presenta “Los 15 Diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial

IMG-20250806-WA0097

Consorcios 2025: Las disputas que te sacan canas verdes

Late
LIFE STYLE08/08/2025

Ruidos molestos que se transforman en guerra fría, mascotas que dividen edificios, SUM disputados como si fueran salones de fiestas en Las Vegas y expensas que escalan al ritmo del dólar. En 2025, la vida consorcial se ha convertido en un tablero donde se cruzan conflictos antiguos, nuevas tecnologías y desafíos económicos

IMG-20250804-WA0011

Un estudio reveló que la pandemia aceleró el envejecimiento cerebral incluso en personas que no contrajeron COVID-19

Late
LIFE STYLE04/08/2025

Un estudio internacional liderado por investigadores de la Universidad de Nottingham, en el Reino Unido, reveló un dato inquietante. Bajada: La pandemia de COVID-19 habría acelerado el envejecimiento cerebral en millones de personas en todo el mundo, incluso en quienes nunca se infectaron con el virus. Los resultados, publicados en la revista Nature Communications, sugieren que vivir durante este período —aun sin enfermar— pudo tener efectos estructurales medibles sobre el cerebro.

Lo más visto
IMG-20250904-WA0002

4 de septiembre – Día Mundial de la Salud Sexual

Late
ACTUALIDAD04/09/2025

Cada 4 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, instaurado en 2010 por la World Association for Sexual Health (WAS) con el objetivo de promover una mirada integral de la sexualidad como un derecho humano fundamental.