
Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.
En la localidad de 9 de Julio, la magistrada Cristina Pozzer Penzo participó de un reconocimiento el lugar donde se vio al nene por última vez para hacer fotos y planos. Los vecinos marcharon
ACTUALIDAD22/07/2024
Late
La jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, encabezó este domingo por la tarde una serie de procedimientos en la denominada zona cero, punto clave del caso en el paraje Algarrobal de la localidad de 9 de julio, en Corrientes. Es que allí fue el último rastro de Loan Danilo Peña, el nene de 5 años del que nada se sabe desde el 13 de junio pasado, cuando salió de la casa de su abuela Catalina para ir a buscar naranjas, a uno 600 metros de distancia.
“Fue una inspección ocular”, comentó la magistrada cerca de las 20 cuando dejó la zona y contó que también estuvo el fiscal federal de Goya, Mariano de Guzmán. A la par, sobre la ruta 123 vecinos de 9 de julio realizan una marcha en reclamo de justicia por la desaparición de Loan, cortando el ingreso a la localidad.
En paralelo a que se hicieran los procedimientos, José, uno de los hermanos del niño desaparecido, dijo: “Yo solo quiero saber dónde está mi hermanito”.
Ya pasaron 38 días de la desaparición y pocas son las pistas que hay sobre el paradero del niño y son ocho los detenidos, acusados por la sustracción del menor: Antonio Benítez, Mónica Millapi, Daniel Ramírez, María Victoria Caillava, Carlos Pérez, Walter Maciel, Laudelina Peña y Francisco Amado Méndez.
“Nadie dice nada certero sobre Loan, esperamos que alguien hable y aparezca pronto”, sostuvo José en diálogo con la agencia NA. Consultado sobre las distintas hipótesis que existen alrededor del caso y que involucran a varios familiares, dijo: “Hay muchas hipótesis y no hay que descartar ninguna”.
Al referirse al rol de su tía Laudelina Peña, quien se encuentra presa por el caso, expresó que se trata de un tema sensible para la familia: “Imagínese a mi papá... Yo estuve con ella seis, siete días, en ningún momento me dijo nada”. Además, enfatizó que a la hermana de su padre “no” le cree “más nada, que se encargue la Justicia de ella”.
A casi 40 días de la desaparición del pequeño Loan, la investigación todavía no se acerca a determinar qué fue lo que pasó una jornada en la que el niño fue a almorzar a la casa de su abuela junto a su padre. Y, en ese contexto, la jueza del caso este domingo regresó a la zona cero.
Primero, la magistrada fue hasta la casa de Abundio Escobar, un ambulanciero que el 20 de junio declaró ante la justicia de Corrientes. “Escuché gritos de un nene llamando a la madre”, dijo el hombre ante los fiscales provinciales. Y narró que eso sucedió alrededor de las 18.30 de ese 13 de junio.
Por eso es clave el regreso de las autoridades al lugar y también sobre la base de los dichos del ambulanciero que está casado con la directora del Hospital de 9 de julio.
La jueza Pozzer Penzo, junto a una de sus secretarias, acompañaba a las fuerzas de seguridad en los rastrillajes que se realizan la tarde de este domingo en la localidad de 9 de Julio, también en la zona cero, donde se harán planos y fotografías del terreno, según pudo saber Infobae.
Mientras tanto, la causa volvió al secreto de sumario luego de una semana en la que se indagó a la mayoría de los detenidos. Justamente, el ex comisario Maciel fue el último en declarar. Dijo que está “detenido de forma injusta” y remarcó que está “preparado para ser policía, no un preso”.
Maciel está apresado junto a siete personas más, acusados de “sustracción y ocultamiento” del menor. La indagatoria que la jueza federal de Goya le tomó al jefe policial fue presencial y duró unas cinco horas. En ese tiempo, apuntó contra Laudelina y otras actitudes sospechosas por parte del resto de la familia.
“Al entrar al camino vecinal, alrededor de las 16:30, lo primero que me encuentro es un hombre, que se movilizaba en una motocicleta, sin remera, todo sudado. Me llamó poderosamente la atención”, describió en alusión a Benítez, esposo de Laudelina.
Sobre el padre de Loan, reveló: “Para mí no estaba normal. Tenía aliento etílico. Me dice que es José Peña. Le pregunto por qué no está buscando a su hijo, a lo que me dice: `Ya va a salir’”.
Y sostuvo que Laudelina le mencionó que Loan se había perdido a las 14:30 y que, cuando se le consultó por qué tardó tanto en llamar a la Policía, agregó: “Me puso una excusa de la señal o el crédito”.
Marcha
Portando pancartas y encendiendo fogatas sobre la ruta 123 que atraviesa el pueblo, los vecinos de 9 de Julio reclamaron que la jueza les dé explicaciones y exigieron que se avance en la investigación para dar con el paradero del pequeño desaparecido.
Fuente: InfoBae

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

Tras agotar cinco funciones en el Movistar Arena, el ícono del pop latino anunció un nuevo show para el 13 de marzo en el Estadio José Amalfitani. La gira “Bailemos Otra Vez Tour” sigue rompiendo récords de convocatoria.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Con el cierre de la fase de grupos, quedaron establecidos los 16 clasificados y los cruces mano a mano que comenzarán a disputarse en los próximos días. River–Racing asoma como el duelo más atractivo.

Un error interno en la red de la compañía dejó sin servicio a miles de sitios web en todo el mundo

La colombiana suma una tercera fecha para el 11 de diciembre tras agotar dos estadios en tiempo récord

Dos poderosas voces: Laura Pausini, una de las artistas más admiradas e icónicas del pop latino, y Yami Safdie, una de las cantautoras emergentes más prometedoras de su generación, se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este articulo y enterate todo sobre la presentación

El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.