
Un día marcado por la historia, la lealtad y las transformaciones sociales
En la localidad de 9 de Julio, la magistrada Cristina Pozzer Penzo participó de un reconocimiento el lugar donde se vio al nene por última vez para hacer fotos y planos. Los vecinos marcharon
ACTUALIDAD22/07/2024La jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, encabezó este domingo por la tarde una serie de procedimientos en la denominada zona cero, punto clave del caso en el paraje Algarrobal de la localidad de 9 de julio, en Corrientes. Es que allí fue el último rastro de Loan Danilo Peña, el nene de 5 años del que nada se sabe desde el 13 de junio pasado, cuando salió de la casa de su abuela Catalina para ir a buscar naranjas, a uno 600 metros de distancia.
“Fue una inspección ocular”, comentó la magistrada cerca de las 20 cuando dejó la zona y contó que también estuvo el fiscal federal de Goya, Mariano de Guzmán. A la par, sobre la ruta 123 vecinos de 9 de julio realizan una marcha en reclamo de justicia por la desaparición de Loan, cortando el ingreso a la localidad.
En paralelo a que se hicieran los procedimientos, José, uno de los hermanos del niño desaparecido, dijo: “Yo solo quiero saber dónde está mi hermanito”.
Ya pasaron 38 días de la desaparición y pocas son las pistas que hay sobre el paradero del niño y son ocho los detenidos, acusados por la sustracción del menor: Antonio Benítez, Mónica Millapi, Daniel Ramírez, María Victoria Caillava, Carlos Pérez, Walter Maciel, Laudelina Peña y Francisco Amado Méndez.
“Nadie dice nada certero sobre Loan, esperamos que alguien hable y aparezca pronto”, sostuvo José en diálogo con la agencia NA. Consultado sobre las distintas hipótesis que existen alrededor del caso y que involucran a varios familiares, dijo: “Hay muchas hipótesis y no hay que descartar ninguna”.
Al referirse al rol de su tía Laudelina Peña, quien se encuentra presa por el caso, expresó que se trata de un tema sensible para la familia: “Imagínese a mi papá... Yo estuve con ella seis, siete días, en ningún momento me dijo nada”. Además, enfatizó que a la hermana de su padre “no” le cree “más nada, que se encargue la Justicia de ella”.
A casi 40 días de la desaparición del pequeño Loan, la investigación todavía no se acerca a determinar qué fue lo que pasó una jornada en la que el niño fue a almorzar a la casa de su abuela junto a su padre. Y, en ese contexto, la jueza del caso este domingo regresó a la zona cero.
Primero, la magistrada fue hasta la casa de Abundio Escobar, un ambulanciero que el 20 de junio declaró ante la justicia de Corrientes. “Escuché gritos de un nene llamando a la madre”, dijo el hombre ante los fiscales provinciales. Y narró que eso sucedió alrededor de las 18.30 de ese 13 de junio.
Por eso es clave el regreso de las autoridades al lugar y también sobre la base de los dichos del ambulanciero que está casado con la directora del Hospital de 9 de julio.
La jueza Pozzer Penzo, junto a una de sus secretarias, acompañaba a las fuerzas de seguridad en los rastrillajes que se realizan la tarde de este domingo en la localidad de 9 de Julio, también en la zona cero, donde se harán planos y fotografías del terreno, según pudo saber Infobae.
Mientras tanto, la causa volvió al secreto de sumario luego de una semana en la que se indagó a la mayoría de los detenidos. Justamente, el ex comisario Maciel fue el último en declarar. Dijo que está “detenido de forma injusta” y remarcó que está “preparado para ser policía, no un preso”.
Maciel está apresado junto a siete personas más, acusados de “sustracción y ocultamiento” del menor. La indagatoria que la jueza federal de Goya le tomó al jefe policial fue presencial y duró unas cinco horas. En ese tiempo, apuntó contra Laudelina y otras actitudes sospechosas por parte del resto de la familia.
“Al entrar al camino vecinal, alrededor de las 16:30, lo primero que me encuentro es un hombre, que se movilizaba en una motocicleta, sin remera, todo sudado. Me llamó poderosamente la atención”, describió en alusión a Benítez, esposo de Laudelina.
Sobre el padre de Loan, reveló: “Para mí no estaba normal. Tenía aliento etílico. Me dice que es José Peña. Le pregunto por qué no está buscando a su hijo, a lo que me dice: `Ya va a salir’”.
Y sostuvo que Laudelina le mencionó que Loan se había perdido a las 14:30 y que, cuando se le consultó por qué tardó tanto en llamar a la Policía, agregó: “Me puso una excusa de la señal o el crédito”.
Marcha
Portando pancartas y encendiendo fogatas sobre la ruta 123 que atraviesa el pueblo, los vecinos de 9 de Julio reclamaron que la jueza les dé explicaciones y exigieron que se avance en la investigación para dar con el paradero del pequeño desaparecido.
Fuente: InfoBae
Un día marcado por la historia, la lealtad y las transformaciones sociales
Cada 17 de octubre se promueve la concientización sobre la importancia de la prevención de lesiones graves y la atención inmediata ante situaciones traumáticas que pueden poner en riesgo la vida.
Cada 17 de octubre se busca visibilizar el impacto del dolor en la vida de millones de personas y promover el acceso a tratamientos adecuados como un derecho humano.
Una fecha para cuidar lo que sostiene la vida
Cada 16 de octubre se recuerda el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar, una fecha que busca generar conciencia sobre la necesidad de aprender esta maniobra que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Tras conocerse que la inflación de septiembre fue del 2,1%, la más alta desde abril, quedó definido el nuevo ajuste para las tarifas del transporte público que circula en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): el incremento será del 4,1% en noviembre.
Cada 16 de octubre se reflexiona sobre la importancia de una alimentación saludable, sostenible y accesible para todos.
Lee este articulo y entérate todo sobre esta fecha
Cada 15 de octubre el calendario invita a detenerse un momento, mirar hacia atrás y rescatar hitos que han marcado el devenir político, científico, cultural y social del mundo. En esta jornada conviven eventos de gran impacto con nacimientos y conmemoraciones que aún hoy resuenan. Este es un recorrido por algunas de las efemérides más sobresalientes de este día.
Cada tercer miércoles de octubre se busca generar conciencia sobre la importancia de una alimentación equilibrada, la actividad física y la prevención desde edades tempranas.
El 14 de octubre se conmemoran dos efemérides clave en el ámbito de la salud: el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes y el Día Mundial de la Espirometría. Ambas fechas comparten un mismo propósito: generar conciencia sobre la importancia de cuidar, donar y preservar la vida.
El 14 de octubre reúne una serie de acontecimientos que dejaron huella en la historia mundial. Desde batallas decisivas y descubrimientos científicos, hasta el nacimiento de grandes figuras del pensamiento y la cultura, la fecha refleja cómo la humanidad ha avanzado —y aprendido— a lo largo de los siglos.
En un catálogo cada vez más poblado de producciones surcoreanas, “El Tranvía” (The Tram) se destaca como una de las series más intensas y emocionalmente complejas disponibles en Netflix. Este thriller psicológico y político, protagonizado por Kim Hyun-joo y Park Hee-soon, no solo atrapa por su intriga, sino también por su mirada profunda sobre el duelo, la culpa y los conflictos éticos del poder.
La nueva serie turca de Netflix, “Amor y riqueza” (Enfes Bir Akşam), llegó a la plataforma el 10 de octubre de 2025 y rápidamente se convirtió en una de las producciones más vistas. Con una mezcla de romance, intriga social y lujo desbordante, la historia propone un retrato elegante —y a la vez despiadado— de las diferencias de clase, los secretos familiares y los límites del amor cuando el dinero y el poder entran en juego.
Anoche, lunes 13 de octubre de 2025, Telefe estrenó la nueva temporada de “MasterChef Celebrity”, el reality de cocina que reúne a 24 figuras del espectáculo, la música y el deporte en busca del gran premio. La edición debutó a las 22:00 horas, tras la final de La Voz Argentina, y rápidamente se convirtió en tendencia en las redes sociales.
Maxi López dejó momentáneamente su participación en MasterChef Celebrity y viajó de urgencia a Suiza para acompañar a su esposa, Daniella Christiansson, quien sufrió un accidente doméstico mientras cursa el séptimo mes de embarazo.
Lee este articulo y entérate todo sobre esta fecha
El film, dirigido por Diego Freitas y protagonizado por Rafael Vitti, se convirtió en una de las producciones más vistas en Argentina. Un drama conmovedor que combina humor y ternura para contar el vínculo entre un chef y un perro callejero que le cambia la vida.
Cada 17 de octubre se busca visibilizar el impacto del dolor en la vida de millones de personas y promover el acceso a tratamientos adecuados como un derecho humano.
Cada 17 de octubre se promueve la concientización sobre la importancia de la prevención de lesiones graves y la atención inmediata ante situaciones traumáticas que pueden poner en riesgo la vida.
Un día marcado por la historia, la lealtad y las transformaciones sociales
Tenía 74 años y se encontraba en estado crítico tras sufrir una fuerte caída que le provocó un daño cerebral irreversible. Fue una de las figuras más emblemáticas del rock mundial.