
Hechos históricos destacados
La Vicepresidenta reapareció en público y en medio de las internas oficialistas recibió un Doctorado Honoris Causa en la Provincia de Chaco
ACTUALIDAD06/05/2022En la Universidad Nacional del Chaco Austral, Cristina Fernández de Kirchner se refirió a las internas dentro del oficialismo, contra la Corte Suprema y el Poder Judicial por sus cantidades de miembros, en una clase magistral que duró más de hora y media para la militancia.
"Agradezco profundamente esta distinción", remarcó en el comienzo de su conferencia "Estado de Poder, Sociedad y la Insatisfacción Democrática" en UNCAUS. Donde allí le otorgaron el diploma la medalla y los atributos.
"Plantean una pelea en el ejecutivo".
Con respecto a la feroz interna dentro del espacio político del "Frente de Todos", Cristina Kirchner señaló que “si bien la prensa plantea que lo que pasa en el Poder Ejecutivo es una pelea, en realidad no es una pelea. "Porque yo no le pegué a nadie. Hay debate de ideas”.
Cristina Kirchner en Chaco: "Si los salarios son bajos hay que revisar ciertas cosas".
Sobre la preocupante suba de precios, Cristina Kirchner enfatizó: “La inflación no se detiene, porque no solo aumentan los alimentos, sino también la prepaga y los colegios. El principal problema de la Argentina es la economía bi monetaria, o sea la importancia del dólar en la formación absoluta de precios”.
En un claro mensaje hacia el ministro de Economía, Martín Guzmán, la también titular del Senado agregó: “Hoy hay un segmento de trabajadores en relación de dependencia que son pobres, y si los salarios son bajos hay que revisar ciertas cosas”.
Cristina Kirchner también se hizo un momento para criticar por enésima vez al Poder Judicial. “Al Consejo de la Magistratura le permiten llevarlo de 13 a 20 miembros, pero la Corte Suprema de Justicia sigue estando integrada por cuatro miembros”.
CFK Con una gran énfasis y revelación en una temática que duró más de hora y medio para la militancia en Chaco
Para finalizar, la Vicepresidenta también criticó la iniciativa de boleta única que actualmente se discute en el Congreso Nacional. “A la boleta única yo le diría boleta oculta. Tiene un altísimo nivel de equivocaciones en los votos”, afirmó Cristina Kirchner.
Por: Víctor Osorio
Para: MLB Productora
Hechos históricos destacados
El abuso de alcohol y algunas enfermedades podrían frenar el nacimiento de nuevas neuronas, advierte la ciencia
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.
Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.
Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud, el 13 % de la población mundial convive hoy con trastornos como depresión, ansiedad o psicosis, mientras los servicios de salud mental siguen siendo insuficientes.
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
La Legislatura porteña aprobó una moratoria que permitirá regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de hasta el 100% en intereses y punitorios.
Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Las artistas argentinas confirmaron el lanzamiento de «Hasta que me enamoro» para el 18 de septiembre, sumando un nuevo capítulo a su fructífera colaboración artística que comenzó con los éxitos «Miénteme» y «High».
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
La cantante argentina estrenará en Netflix una película documental que recorre su regreso a los escenarios, sus momentos decisivos y su crecimiento artístico a lo largo de tres años, con imágenes inéditas y testimonios personales.
El rosarino desplegó un repertorio que mezcla clásicos y novedades en un setgrabado para NPR Music que inaugura el Mes de la Música Latina, mostrando su versatilidad, cercanía con el público y legado artístico.
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.
Hechos históricos destacados