
Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.
Legisladores y hasta el vocero presidencial se expresaron luego de observar las imágenes de la ex primera dama lastimada físicamente
ACTUALIDAD09/08/2024
Late
Las imágenes de Fabiola Yañez con moretones en su rostro y en su brazo junto a los diálogos con el ex presidente Alberto Fernández en los que ella alude a agresiones físicas por las que lo responsabiliza, generaron una reacción inmediata en dirigentes de la política local, la mayoría cercano al oficialismo aunque también de otros espacios. Fue tras la documentación a la que accedió en forma exclusiva Infobae. y que se conoció este jueves.
La caja de resonancia fue la red social X. Allí, desde legisladores hasta funcionarios realizaron posteos con el objetivo de manifestar indignación frente a los gravísimos hechos que involucran al ex presidente de la Nación.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue de las primeras personas cercanas al gobierno de Javier Milei en emitir juicio en relación a los hechos. “El kirchnerismo ha sido una infinita vergüenza”, manifestó Adorni. Luego agregó: “Señores, Nunca Más. Fin”, con su habitual manera de expresarse en la red social.
La diputada nacional del partido GEN, Margarita Stolbizer, por su parte, calificó como “inmobrable” al ex presidente del Frente de Todos y pidió que Cristina Kirchner, promotora de Fernández como presidente, brinde explicaciones.
“¿Cuándo sale CFK a pedir perdón por imponer a este innombrable como Presidente y dejarnos en este desastre escandoso que nos vuelve a poner bajo los ojos del mundo? Como si no hubiera sido suficiente Boudou, la corrupción propia y tantos años de una debacle que termina con lo que tenemos hoy, de lo que también se deberían hacer responsables los kirchneristas”, escribió la legisladora nacional.
En el oficialismo, las reacciones tampoco tardaron en llegar. El legislador de la Ciudad de Buenos Aires, Ramiro Marra, usó su perfil para insultar a Alberto Fernández. “Sos una mierda”, escribió el economista en alusión a quien fue primer mandatario nacional en el período 2019 - 2023.
El diputado de La Libertad Avanza en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, Agustín Romo, en tanto, eligió ironía para referirse a las impactantes imágenes. “El que hizo esto fue literalmente el creador del Ministerio de la Mujer, Género y Diversidad”, sostuvo sin nombrar al ex presidente.
La diputada nacional del PRO, Silvia Lospennato, sumó un comentario a la andanada de críticas que recibió Alberto Fernández en la misma red social. “¿Nadie sabía nada? Semejante nivel de violencia y nadie sabía nada???”, se preguntó.
El referente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, también enumeró una serie de calificativos, exteriorizando su impacto por las imágenes de Fabiola Yañez con marcas en su cuerpo y en uno de sus ojos. “Deplorable. Vergonzoso. Decadente”, indicó el dirigente del espacio político que lidera Elisa Carrió.
Por su parte, el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri sumó su crítica a Alberto Fernández al plantear que “debería ir preso ya como otros violentos con prisión preventiva”, mientras que la diputada María Eugenia Vidal también usó su perfil de X para expresar su solidaridad con Fabiola Yáñez y cuestionar al ex mandatario.
“Mi solidaridad, de corazón, con Fabiola Yáñez. El ex presidente convirtió la Quinta de Olivos en un infierno mientras se decía feminista. Las pruebas son irrefutables. El lugar de los monstruos es tras las rejas”, expresó Vidal.
Otra de las diputadas que se pronunció en solidaridad con la ex Primera Dama es Carolina Píparo, quien remarcó: “Toda mi solidaridad con Fabiola Yáñez, espero justicia y lamento el mensaje nefasto que deja la política desde las más altas esferas del poder a las mujeres que sufren violencia”.
Además, cuestionó que “Alberto Fernández gozó de una impunidad inmunda durante todo su mandato, siendo imposible que nadie supiera lo que hacía el presidente. Imperdonable el y los que lo sostuvieron”.
Las imágenes que alertaban sobre un castigo físico sufrido por la ex pareja de Alberto Fernández fueron halladas por la Justicia al peritar el celular de su secretaria, María Cantero. El teléfono fue revisado en el marco de otra investigación, por el denominado escándalo de los seguros, en donde se sospecha que Fernández habría favorecido a un broker de su entorno, Héctor Martínez Sosa, para recibir contratos de organismos públicos. Martínez Sosa es pareja de Cantero.
La situación judicial del ex presidente es compleja. El juez que lleva adelante la causa lo imputó por lesiones leves y le impuso una serie de restricciones. Fernández no puede salir del país. Tampoco debe acercarse ni comunicarse con Fabiola Yañez, ya que ella le aseguró al magistrado que sufrió hasta hace pocos días “terrorismo psicológico” de parte del ex presidente.
Además de las impactantes imágenes, este medio también accedió a las conversaciones entre los protagonistas. “Venís golpeándome hace tres días”, es una de las afirmaciones que se desprenden de los chats, dirigida de ella hacia él.
Fuente: InfoBae

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Un error interno en la red de la compañía dejó sin servicio a miles de sitios web en todo el mundo

La colombiana suma una tercera fecha para el 11 de diciembre tras agotar dos estadios en tiempo récord

Dos poderosas voces: Laura Pausini, una de las artistas más admiradas e icónicas del pop latino, y Yami Safdie, una de las cantautoras emergentes más prometedoras de su generación, se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este articulo y enterate todo sobre la presentación

El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.

Una oportunidad para mirar de cerca lo que comemos

La compañía presentó además Gemini 3 Deep Think, una versión optimizada para razonamiento profundo