
Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.
Algunas de las nuevas sanciones figurarán la prohibición de exportar productos estadounidenses a la Federación Rusa, sobre todo bienes de capital, y restricciones de visa a unas 2.600 personalidades rusas y bielorrusas. También se sanciona a 3 de los mayores canales rusos.
ACTUALIDAD09/05/2022
Late
Estados Unidos se preparaba este domingo para anunciar un nuevo conjunto de sanciones a Rusia que incluirán la prohibición de brindar servicios de consultoría a todas las empresas de ese país, mientras Canadá y el Reino Unido comunicaron la imposición de penas a personas, entidades, y exportaciones rusas, algunas vinculadas con el sector de defensa.
Las medidas de Estados Unidos abarcarán asimismo la prohibición de proveer equipos y financiar con publicidad a tres de los mayores canales de televisión rusos, Channel One Russia, Russia-1 y NTV Broadcasting Company.
“Ninguna compañía estadounidense debe participar en el financiamiento de la propaganda rusa”, dijo un alto funcionario de la Casa Blanca, no identificado, al adelantar las medidas, según la agencia de noticias AFP.
Además, Washington prohibirá prestar a firmas rusas “servicios de auditoría, gestión, consultoría, marketing” y todos aquellos “utilizados para operar empresas multinacionales, pero también potencialmente para eludir sanciones u ocultar riquezas ilegales”, dijo la fuente.
El informante subrayó que mientras Europa tenía vínculos industriales más estrechos con Rusia, Estados Unidos y el Reino Unido dominaban el universo de los servicios brindados a ese país, particularmente a través de las “Big Four”, las cuatro gigantes mundiales de la auditoría y la consultoría: Deloitte, EY, KPMG y Pricewaterhouse Coopers (PwC). Entre las nuevas sanciones figurarán la prohibición de exportar productos estadounidenses a Rusia, sobre todo bienes de capital, y restricciones de visa a unas 2.600 personalidades rusas y bielorrusas.
En paralelo, Canadá impuso sanciones contra 40 personas naturales rusas, entre las cuales figuran individuos que están vinculados con el sector de defensa de Rusia, según el comunicado emitido el domingo en la página web del primer ministro de ese país, Justin Trudeau.
Según la nota, las acciones anunciadas por el jefe de Gobierno canadiense implican "imponer sanciones a otras 21 personas rusas, entre ellas oligarcas y allegados al régimen ruso", así como "sancionar a 19 personas del sector de la defensa ruso", informó la agencia Sputnik.
Además, también están sujetas a medidas restrictivas cinco entidades rusas que "apoyan directa o indirectamente" a militares rusos.
Trudeau asimismo anunció una ayuda militar adicional a Ucrania de 38,7 millones de dólares, que consiste en 18 cámaras de aviones no tripulados, incluido el apoyo en servicio y la reparación, imágenes por satélite de alta resolución, armas pequeñas y munición relacionada así como munición adicional para obuses M777.
Por su parte, el gobierno británico anunció un nuevo paquete de sanciones comerciales contra Rusia y Bielorrusia también por la intervención militar en Ucrania, con prohibiciones de exportación a la industria rusa y mayores aranceles.
"Este importante paquete de sanciones infligirá más daño a la maquinaria bélica rusa", dijo la ministra de Comercio Internacional, Anne-Marie Trevelyan, en un comunicado.
Los aranceles aumentarán en 35 puntos porcentuales, incluidos al platino y el paladio -ambos metales utilizados en la industria automovilística-, mientras que las prohibiciones a la exportación apuntan a bienes destinados a los sectores manufacturero y de maquinaria pesada de Rusia, como los plásticos, el caucho o las máquinas, informó AFP.
"Rusia es un importante productor de platino y paladio y depende en gran medida del Reino Unido para exportar" estos productos, dijo el gobierno.
Las sanciones abarcan bienes por valor de 1.700 millones de libras esterlinas (unos 2.100 millones de dólares), según el ejecutivo, lo que eleva el valor de los bienes sometidos a sanciones comerciales a más de 4.000 millones de libras desde el inicio de la invasión el pasado 24 de febrero.
El Reino Unido también sancionó a más de 1.000 personas y más de 100 empresas desde esa fecha.
Fuente: TELAM

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

Tras agotar cinco funciones en el Movistar Arena, el ícono del pop latino anunció un nuevo show para el 13 de marzo en el Estadio José Amalfitani. La gira “Bailemos Otra Vez Tour” sigue rompiendo récords de convocatoria.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Con el cierre de la fase de grupos, quedaron establecidos los 16 clasificados y los cruces mano a mano que comenzarán a disputarse en los próximos días. River–Racing asoma como el duelo más atractivo.

Un error interno en la red de la compañía dejó sin servicio a miles de sitios web en todo el mundo

La colombiana suma una tercera fecha para el 11 de diciembre tras agotar dos estadios en tiempo récord

Dos poderosas voces: Laura Pausini, una de las artistas más admiradas e icónicas del pop latino, y Yami Safdie, una de las cantautoras emergentes más prometedoras de su generación, se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este articulo y enterate todo sobre la presentación

El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.