La inflación de julio fue de 4% y acumula 87% en lo que va del 2024

La cifra mostró una desaceleración de 0,6 puntos porcentuales contra junio. En los últimos 12 meses, la variación de precios fue de 263,4%. Los sectores que más aumentaron fueron Restaurantes y hoteles (6,5%), Bebidas alcohólicas y tabaco (6,1%), y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6%).

ACTUALIDAD14/08/2024LateLate
Opera Instantánea_2024-08-14_195145_tn.com.ar

La inflación de julio fue del 4% y acumuló 87% en lo que va del 2024, informó este miércoles el INDEC. La variación mensual mostró una desaceleración de 0,6 puntos contra junio (4,6%).

 

Como había anticipado el Gobierno, el dato de julio fue el más bajo en lo que va del año. En los últimos 12 meses, en tanto, el índice de precios al consumidor (IPC) acumuló un alza de 263,4% y marcó la segunda desaceleración consecutiva.

 

En julio, los rubros que mostraron el mayor aumento mensual fueron Restaurantes y hoteles (6,5%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,1%), por el incremento en cigarrillos.

 

El podio se completó con el alza en Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6,0%) por las subas en los alquileres y gastos conexos.

 Opera Instantánea_2024-08-14_195159_tn.com.ar

 

La inflación de julio, rubro por rubro

La división que mostró el aumento más importante el mes pasado fue “Restaurantes y hoteles” (6,5%) por las vacaciones de invierno. Le siguieron Bebidas alcohólicas y tabaco (6,1%), y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6%).

 

También se ubicaron por encima del nivel promedio las variaciones de Salud (5,8%), Recreación y cultura (5,7%) y Educación (4%).

 

Por su parte, la división con mayor incidencia en todas las regiones -excepto en el Noreste- fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), impulsado por los aumentos en frutas y verduras, tubérculos y legumbres. En el Noreste, al igual que el mes anterior, la mayor incidencia la tuvo Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6%).

 

 

Por debajo del nivel general se ubicaron los aumentos de Comunicación (3,5%), Bienes y servicios varios (3,5%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (3,5%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%).

 

En tanto, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en julio fueron Transporte (2,6%) y Prendas de vestir y calzado (1,6%).

 

Cuáles fueron los sectores con mayores aumentos en los últimos 12 meses

El índice de precios al consumidor según su variación interanual, avanzó 263,4%. En los últimos 12 meses hubo seis rubros que aumentaron por encima del nivel general:

 

Bienes y servicios varios: 320,5%.

Comunicación: 318,5%.

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 306,6%.

Transporte: 289,5%.

Salud: 281,3%.

Alimentos y bebidas no alcohólicas: 275,8%.

Te puede interesar
IMG-20251104-WA0058

Cielo nublado en CABA y alerta de tormentas

Late
ACTUALIDAD04/11/2025

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

WhatsApp Image 2025-10-29 at 01.33.51

Violencia en Río de Janeiro: al menos 60 muertos en operativos policiales contra el crimen organizado

Late
ACTUALIDAD29/10/2025

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

Lo más visto