
Te contamos todo en este artículo
El 19 de agosto es el Día Nacional de la Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH). Esta fecha se estableció mediante la ley 26.926 con el propósito de generar conciencia sobre esta grave Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) y promover acciones que contribuyan a su prevención.
LIFE STYLE19/08/2024El Síndrome Urémico Hemolítico constituye la primera causa de insuficiencia renal aguda en lactantes y niños de primera infancia y la segunda causa de enfermedad renal crónica en Argentina, con la tasa de incidencia más alta del mundo en niñas y niños.
En el país, se registran entre 10 y 12 casos por cada 100 mil menores de cinco años, reportándose alrededor de 250 nuevos casos anualmente, según la Sociedad Argentina de Pediatría.
Es una enfermedad que se transmite por la ingesta de agua o alimentos contaminados por una bacteria llamada Escherichia Coli que puede sobrevivir 3 meses a temperatura de heladera y 6 meses dentro de un freezer. Nuestro país muestra el mayor número de casos pediátricos por año a nivel mundial afectando, sobre todo, a niños menores de 5 años
La principal vía de transmisión de esta enfermedad es la ingesta de carne mal cocida. Por esta razón, es fundamental que al momento de ingerir carne la misma se encuentre bien cocida, tenga color parejo y no desprenda jugo; es decir, lograr que el calor elimine a la bacteria evitando su ingreso al organismo. Es por lo mencionado que un alimento particularmente peligroso es la carne picada. Al ser picada, las bacterias pasan de la superficie de la carne al interior del producto y encuentran un medio propicio para facilitar su reproducción convirtiéndola en un vehículo ideal para propagar la enfermedad. Por eso, es importante someter las hamburguesas, rellenos o albóndigas a una buena cocción a 75 º C y hasta la desaparición de los jugos para eliminar la carga bacteriana, y evitar su consumo en menores de 5 años.
Además, existen otras fuentes de contagio como: la ingesta de agua o alimentos en mal estado, el contacto con manos no higienizadas (transmisión de persona a persona) o el baño en aguas contaminadas.
Cómo prevenirlo
Conservar la cadena de frío de los alimentos.
Cocinar las carnes completamente. Prestar particular atención a que estén bien cocidas, tengan color
homogéneo y no desprendan jugos. La bacteria se destruye a los 70ºC.
Evitar el consumo de carne picada en menores de 5 años.
Higienizar las manos correctamente con agua y jabón, antes de estar en contacto con los alimentos, después de ir al baño o de cambiar pañales.
Conservar los alimentos en heladera o freezer.
Descongelar las carnes en la heladera.
Cocinar adecuadamente los alimentos y lavar bien las verduras.
Separar los alimentos crudos de los cocidos y utilizar distintas tablas o lugares de corte para la carne que para las verduras.
Lavar todos los alimentos con agua potable antes de ser consumidos.
Beber agua potable.
Consumir productos lácteos pasteurizados y correctamente refrigerados.
Los primeros síntomas que aparecen con esta enfermedad son: diarrea acuosa, seguida de presencia de sangre, vómitos y fiebre. Este cuadro puede desencadenar en insuficiencia renal aguda, anemia, disminución de las plaquetas sanguíneas, disminución de producción de orina, elevación de la presión arterial y síntomas neurológicos. Desde el momento en el que la bacteria entra en el organismo a través del agua o los alimentos, pueden transcurrir 3 o 4 días antes de que se manifiesten los síntomas. Ante la aparición de alguna de estas señales, es fundamental la consulta médica a fin de realizar el diagnóstico y tratamiento sintomático precozmente
La Dra. Valeria Lopez Girons, pediatra de Ospedyc, menciona que “esta enfermedad no tiene un tratamiento específico, sino que se debe intervenir sobre los síntomas. Por consiguiente, lo más importante es la prevención extremando la higiene y correcta cocción de los alimentos, que debe procurarse en todo momento y teniendo en cuenta que su diagnóstico puede aparecer en cualquier época del año y no se relaciona a un clima determinado”
Más del 60% de quienes padecen esta enfermedad se recuperan sin secuelas, un 30% permanece con secuelas menores y un 5% evoluciona a insuficiencia renal; por ello, para protegerse del síndrome urémico hemolítico es esencial prevenir la entrada de la bacteria en el organismo, y si se siguen los cuidados mencionados se dispone de las herramientas necesarias para disminuir los riesgos de esta enfermedad.
Te contamos todo en este artículo
Con esta receta comer sano y saludables sin resignar aromas es posible.
El clásico que nunca falla
Cada 29 del mes, miles de hogares argentinos se reúnen alrededor de una receta sencilla y deliciosa: los ñoquis
Lee este artículo y enterate de todo
Un estudio noruego reveló que aumentar el tiempo de actividad física cotidiana puede disminuir la probabilidad de sufrir molestias persistentes en la zona baja de la espalda, especialmente en adultos mayores.
En esta nota te lo contamos todo
En este artículo te lo contamos todo
Será el martes 24 de junio de 2025, según anunció el conductor Santiago del Moro durante la gala del 1 de junio.
Para muchos, el café es más que una bebida: es un ritual, una experiencia sensorial que despierta recuerdos, activa ideas y reconforta el alma. Pero no todos los cafés son iguales. Cuerpo Los verdaderos amantes del buen café saben que todo comienza con el grano, y que detrás de una taza excepcional hay tierras lejanas, microclimas únicos y productores apasionados
La vitamina C es uno de los nutrientes más importantes para mantener nuestras defensas fuertes, especialmente en épocas de frío. Cuerpo. En Argentina, donde el invierno puede ser crudo y los resfríos están a la orden del día, consumir alimentos ricos en vitamina C es una forma simple y natural de cuidar nuestra salud.
En este artículo te informamos todo sobre el tema
Un regreso al ritmo del rock nacional: como un latido esperado que renace en el pecho del público argentino, Los Piojos lanzarán su nueva canción "Paciencia" el próximo 20 de julio en todas las plataformas digitales
“Fantasy Four” es más que un show: es una celebración encendida del legado de Charly García, interpretada por Los Salieris de Charly, una banda de sólida trayectoria que mantiene viva la esencia de uno de los íconos más grandes del rock argentino. Con una profunda conexión con el universo musical de Charly, su propuesta combina respeto, energía y emoción, y ha conquistado escenarios como el Teatro Broadway, El Círculo de Rosario, la Fiesta Nacional del Oktoberfest y el Enjoy Live Conrad de Punta del Este.
Cada 17 de julio se rinde homenaje a los pequeños símbolos que cambiaron la manera de expresarse en plataformas digitales, impulsando un lenguaje visual universal con impacto global
Enterate de todo en esta nota
Te compartimos aquí toda la información
Este miércoles por la mañana, Luis Ventura reveló los nombres ternados para la edición de los galardones que premia a la labor radiofónica de 2024
La artista celebra su crecimiento con un show íntimo en un escenario emblemático
Después de semanas de expectativa entre sus fans, Bad Bunny lanzó oficialmente en plataformas digitales el tema "ALAMBRE PúA"
Luciano Pereyra presenta “22 de marzo”, el quinto adelanto de su próximo álbum Te sigo amando, una balada intensa que reafirma su sello romántico y emocional.
La artista argentina se suma al nuevo álbum de Arcángel con una colaboración intensa y provocadora, reafirmando su proyección en la escena global del trap.