Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico: pautas recomendadas para prevenirlo

El 19 de agosto es el Día Nacional de la Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH). Esta fecha se estableció mediante la ley 26.926 con el propósito de generar conciencia sobre esta grave Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) y promover acciones que contribuyan a su prevención.

LIFE STYLE19/08/2024LateLate
WhatsApp Image 2024-08-19 at 03.20.28

El Síndrome Urémico Hemolítico constituye la primera causa de insuficiencia renal aguda en lactantes y niños de primera infancia y la segunda causa de enfermedad renal crónica en Argentina, con la tasa de incidencia más alta del mundo en niñas y niños.

 En el país, se registran entre 10 y 12 casos por cada 100 mil menores de cinco años, reportándose alrededor de 250 nuevos casos anualmente, según la Sociedad Argentina de Pediatría.


Es una enfermedad que se transmite por la ingesta de agua o alimentos contaminados por una bacteria llamada Escherichia Coli que puede sobrevivir 3 meses a temperatura de heladera y 6 meses dentro de un freezer. Nuestro país muestra el mayor número de casos pediátricos por año a nivel mundial afectando, sobre todo, a niños menores de 5 años


La principal vía de transmisión de esta enfermedad es la ingesta de carne mal cocida. Por esta razón, es fundamental que al momento de ingerir carne la misma se encuentre bien cocida, tenga color parejo y no desprenda jugo; es decir, lograr que el calor elimine a la bacteria evitando su ingreso al organismo. Es por lo mencionado que un alimento particularmente peligroso es la carne picada. Al ser picada, las bacterias pasan de la superficie de la carne al interior del producto y encuentran un medio propicio para facilitar su reproducción convirtiéndola en un vehículo ideal para propagar la enfermedad. Por eso, es importante someter las hamburguesas, rellenos o albóndigas a una buena cocción a 75 º C y hasta la desaparición de los jugos para eliminar la carga bacteriana, y evitar su consumo en menores de 5 años.

Además, existen otras fuentes de contagio como: la ingesta de agua o alimentos en mal estado, el contacto con manos no higienizadas (transmisión de persona a persona) o el baño en aguas contaminadas.

Cómo prevenirlo

 Conservar la cadena de frío de los alimentos.


Cocinar las carnes completamente. Prestar particular atención a que estén bien cocidas, tengan color

homogéneo y no desprendan jugos. La bacteria se destruye a los 70ºC.


Evitar el consumo de carne picada en menores de 5 años.


Higienizar las manos correctamente con agua y jabón, antes de estar en contacto con los alimentos, después de ir al baño o de cambiar pañales.


Conservar los alimentos en heladera o freezer.


Descongelar las carnes en la heladera.


Cocinar adecuadamente los alimentos y lavar bien las verduras.


Separar los alimentos crudos de los cocidos y utilizar distintas tablas o lugares de corte para la carne que para las verduras.


Lavar todos los alimentos con agua potable antes de ser consumidos.
Beber agua potable.


Consumir productos lácteos pasteurizados y correctamente refrigerados.


Los primeros síntomas que aparecen con esta enfermedad son: diarrea acuosa, seguida de presencia de sangre, vómitos y fiebre. Este cuadro puede desencadenar en insuficiencia renal aguda, anemia, disminución de las plaquetas sanguíneas, disminución de producción de orina, elevación de la presión arterial y síntomas neurológicos. Desde el momento en el que la bacteria entra en el organismo a través del agua o los alimentos, pueden transcurrir 3 o 4 días antes de que se manifiesten los síntomas. Ante la aparición de alguna de estas señales, es fundamental la consulta médica a fin de realizar el diagnóstico y tratamiento sintomático precozmente

La Dra. Valeria Lopez Girons, pediatra de Ospedyc, menciona que “esta enfermedad no tiene un tratamiento específico, sino que se debe intervenir sobre los síntomas. Por consiguiente, lo más importante es la prevención extremando la higiene y correcta cocción de los alimentos, que debe procurarse en todo momento y teniendo en cuenta que su diagnóstico puede aparecer en cualquier época del año y no se relaciona a un clima determinado”

Más del 60% de quienes padecen esta enfermedad se recuperan sin secuelas, un 30% permanece con secuelas menores y un 5% evoluciona a insuficiencia renal; por ello, para protegerse del síndrome urémico hemolítico es esencial prevenir la entrada de la bacteria en el organismo, y si se siguen los cuidados mencionados se dispone de las herramientas necesarias para disminuir los riesgos de esta enfermedad.

Te puede interesar
IMG-20250905-WA0023

Las mujeres necesitan más horas de sueño que los hombres, según un estudio

Late
LIFE STYLE05/09/2025

Un reciente estudio científico reveló que las mujeres requieren más horas de descanso que los hombres para mantener un correcto funcionamiento físico y mental. La investigación, realizada por especialistas en neurociencia y sueño, explica que las diferencias se deben principalmente a la actividad cerebral y a los procesos hormonales que influyen en la calidad del descanso.

WhatsApp Image 2025-09-04 at 17.45.47

ExpoTendencias 2025 llega a Salta

Late
LIFE STYLE05/09/2025

El próximo 28 de septiembre, el Centro de Convenciones de Salta – SUM Los Álamos abrirá sus puertas de 10 a 22 hs para ExpoTendencias 2025, la feria consolidada como uno de los principales espacios de exhibición, difusión y comercialización de productos y servicios vinculados a la moda, el arte, el diseño, el turismo, la cultura y el bienestar.

WhatsApp Image 2025-08-31 at 23.47.15

Las 10 mejores heladerías artesanales de la Ciudad de Buenos Aires

Late
LIFE STYLE01/09/2025

Buenos Aires es sinónimo de helado artesanal. La tradición heladera porteña combina historia, creatividad y una pasión que atraviesa generaciones. La oferta es tan amplia que cada barrio tiene su favorita, pero existen nombres que, por trayectoria, calidad e innovación, se han ganado un lugar en el podio de las más destacadas.

WhatsApp Image 2025-08-25 at 23.43.24

Ludopatía Bursátil: Qué es, Síntomas y Tratamiento

Late
LIFE STYLE26/08/2025

La ludopatía bursátil es una adicción que afecta a personas que operan en los mercados financieros de manera compulsiva, similar a la adicción al juego. En lugar de apostar en casinos o juegos de azar, estas personas experimentan un impulso incontrolable de invertir y hacer trading, arriesgando sumas crecientes de dinero y poniendo en riesgo su bienestar emocional, económico y social.

WhatsApp Image 2025-08-18 at 09.44.04

La disciplina del rugby como escuela para la vida pública

Late
LIFE STYLE18/08/2025

Gabriel Chumpitaz, diputado nacional, ex jugador de rugby profesional y sobrino de la leyenda del fútbol Héctor Chumpitaz, presenta “Los 15 Diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-14 at 04.34.46

El conmovedor gesto de Romina Uhrig tras el grave accidente de Thiago Medina

Late
SHOW TIME14/09/2025

La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.

IMG-20250917-WA0098

Cazzu expande su universo con la novela de "Latinaje", la historia detrás del show.

Late
MUSICA17/09/2025

Cazzu presentó "Latinaje: La Novela", una propuesta virtual que da continuidad al universo teatral de su álbum "Latinaje" a través de una trama policial-romántica, que une sus shows en vivo con capítulos web. La historia expande personajes como "La Jefa", "Miguel Olave" y "Tanito", explorando fidelidad, traición y sensualidad más allá del escenario