
La fecha reúne acontecimientos históricos, culturales, científicos y políticos que marcaron distintas etapas tanto en el país como a nivel internacional.
La Secretaría de Energía desreguló los valores máximos del GLP. Qué pasa con el subsidio del Programa Hogar que liquida la ANSES.
ACTUALIDAD20/08/2024
Late
La Secretaría de Energía desreguló el precio del Gas Licuado de Petróleo (GLP) y estableció los nuevos valores de referencia para las garrafas. Así, las empresas pasan a definir los precios. La medida impacta a 20.034.720 de personas sin acceso a redes de gas natural, según datos del último censo realizado en 2022.
Según detalla la resolución 216, publicada este lunes en el Boletín Oficial, la depedencia que conduce Eduardo Rodríguez Chirillo dispuso “dejar de aplicar ‘Precios Máximos de Referencia’ para las etapas de fraccionamiento, distribución y venta al público de garrafas”.
En los considerandos de la medida, el Gobierno también eliminó los valores fijados para las garrafas del Programa Hogar, un subsidio del 80% destinado a los sectores de bajos ingresos sin acceso a la red.
Desde ahora, Energía solo establecerá los precios de referencia sin un tope que “obstaculice la cobertura de la real variación experimentada en los costos observados en los segmentos de fraccionamiento, distribución y comercio minorista”.
Cuáles son los nuevos precios de referencia de las garrafas
La Secretaría de Energía informó los nuevos precios de referencia de las garrafas de gas. Estos son:
Garrafa de 10 kg : $8500 con impuestos;
Garrafa de 12 kg: $10.200;
Garrafa de 15 kg: $12.750.
Para los productores, el Gobierno fijó un precio de referencia de Gas Licuado de Petróleo (GLP) de butano y propano de $240.000 por tonelada.
A pesar de haber liberado los valores, el Ejecutivo afirma que los valores de las garrafas no se dispararán y el mercado se regulará solo.
Programa Hogar: qué pasa con los precios de las garrafas
El Gobierno también eliminó los valores fijados para las garrafas del Programa Hogar, un subsidio que cubre el 80% del precio destinado a los sectores de bajos ingresos sin acceso a la red.
El Programa Hogar impulsado por la Secretaría de Energía y liquida la ANSES, fija la cantidad de garrafas subsidiadas según la composición de los hogares, la ubicación geográfica y la época del año. La intención es permitir mensualmente el acceso al gas para hogares de bajos ingresos sin conexión a la red de gas natural.
Tarifa de gas sin subsidios: cuánto habrá que pagar desde agosto
La Secretaría de Energía elevó los componentes de transporte y distribución de las tarifas de gas para los usuarios de ingresos altos, medios y bajos. En junio, estableció un fuerte recorte en los subsidios para los hogares segmentados en N2 y N3.
Con los nuevos ajustes, las boletas en gran parte de la Ciudad y el Gran Buenos Aires (AMBA) rondarán entre los $25.500 y $34.100 al mes. Desde agosto, el valor promedio de las facturas finales mensuales serán las siguientes:
Altos ingresos (nivel 1): Desde agosto, los usuarios pasarán a abonar una tarifa de $32.859 a $34.165 promedio. Un alza del 4%.
Ingresos medios (nivel 3): La tarifa de gas será de $32.985, un 3,82% más cara. En julio, recibieron una boleta de $31.724.
Bajos ingresos (nivel 2): La factura subirá de $24.543 a $25.519 en agosto, lo que refleja un aumento del 4%.

La fecha reúne acontecimientos históricos, culturales, científicos y políticos que marcaron distintas etapas tanto en el país como a nivel internacional.

A lo largo de la historia, esta fecha reúne hitos médicos, avances científicos y celebraciones que buscan concientizar sobre la importancia del bienestar y la prevención.

El 27 de noviembre concentra acontecimientos que van desde hitos científicos y educativos hasta nacimientos de figuras clave y decisiones políticas que marcaron el rumbo de distintas sociedades. Un repaso por los hechos más destacados de esta jornada en el país y a nivel internacional.

ANSES confirmó un incremento del 2,34% basado en la inflación de octubre. Se actualizaron los valores mínimos y máximos de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, además de los límites de ingresos. También impacta el pago del aguinaldo y el bono de $70.000.

El 26 de noviembre reúne acontecimientos destacados de la historia argentina y mundial: nacimientos de figuras influyentes, descubrimientos científicos, hitos culturales y fechas que continúan resonando en la memoria colectiva.

Desde hitos políticos y culturales hasta jornadas de concientización global, el 25 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a reflexionar sobre los derechos humanos, la violencia de género, el legado de figuras históricas y hechos que dejaron huella en la sociedad.

Un reciente sondeo de la consultora Zentrix revela que cerca del 67,5 % de los argentinos apoya que los aportes sindicales dejen de ser obligatorios y pasen a ser voluntarios, lo que evidencia un malestar generalizado con el actual sistema gremial.

Con datos del secretario de Turismo, Daniel Scioli, el presidente Javier Milei celebró el fuerte movimiento turístico durante el feriado: 158.775 arribos en Mar del Plata y ocupaciones máximas en ciudades como Pinamar, Cariló y Tandil.

Desde batallas decisivas y nacimientos de figuras emblemáticas hasta hitos científicos, culturales y de derechos humanos, el 24 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron una marca profunda tanto en la historia argentina como en la internacional. Este repaso permite entender cómo cada hecho contribuyó a moldear el mundo que conocemos hoy.

El 23 de noviembre reúne acontecimientos que, desde distintos rincones del mundo y de la historia argentina, dejaron una marca profunda en la política, la ciencia, la cultura y los derechos humanos. Esta fecha permite revisar momentos que ampliaron fronteras de conocimiento, consolidaron conquistas sociales e impulsaron transformaciones duraderas.

El 22 de noviembre reúne hechos trascendentes que, desde distintos puntos del planeta, dejaron su huella en la historia. La fecha combina hitos de la política argentina, avances en derechos, momentos decisivos de la cultura global y figuras que marcaron épocas. Un repaso por estos acontecimientos permite entender cómo se fue construyendo el mundo tal como lo conocemos.

El 21 de noviembre reúne acontecimientos que atraviesan la política, la cultura, la ciencia y la identidad de distintos países. Desde hitos del pensamiento argentino hasta inventos que transformaron la vida cotidiana en todo el mundo, esta fecha permite explorar momentos que dejaron una huella profunda en la memoria colectiva.

El 26 de noviembre reúne acontecimientos destacados de la historia argentina y mundial: nacimientos de figuras influyentes, descubrimientos científicos, hitos culturales y fechas que continúan resonando en la memoria colectiva.

La nueva temporada de MasterChef Celebrity, que continúa liderando los niveles de audiencia, se preparaba para una nueva eliminación con nueve participantes en riesgo. Sin embargo, la definición terminó sorprendiendo a todos: finalmente no hubo eliminado.

En una ceremonia cargada de emoción y música, Alejandro Lerner fue distinguido como Personalidad Emérita de la Cultura de la Nación

El dúo argentino vuelve a conquistar los escenarios con un espectáculo que entrelaza música, humor y emoción, justo a tiempo para el Día de la Madre

el artista argentino Luciano Pereyra culminó un ciclo de cinco shows sold out en Movistar Arena: pero esto es solo el comienzo, el tour 'Te sigo amando' se expande hacia nuevos horizontes en 2026

El 27 de noviembre concentra acontecimientos que van desde hitos científicos y educativos hasta nacimientos de figuras clave y decisiones políticas que marcaron el rumbo de distintas sociedades. Un repaso por los hechos más destacados de esta jornada en el país y a nivel internacional.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se prepara para un fin de año cargado de diversidad musical: desde grandes nombres del rock y pop nacional, hasta espectáculos internacionales y propuestas alternativas. A continuación, un repaso de los recitales más esperados en diciembre (y lo que resta de noviembre) en distintos rincones de la ciudad.

Entre reuniones familiares, mesas repletas, rituales de buena suerte y brindis a medianoche, las fiestas de fin de año en Argentina combinan herencias culturales, clima veraniego y costumbres transmitidas de generación en generación.

A lo largo de la historia, esta fecha reúne hitos médicos, avances científicos y celebraciones que buscan concientizar sobre la importancia del bienestar y la prevención.

La fecha reúne acontecimientos históricos, culturales, científicos y políticos que marcaron distintas etapas tanto en el país como a nivel internacional.