
Día de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón: concientización, prevención y nuevos avances en tratamientos.
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.
Un estudio realizado por la Consultora de Imagen y Gestión Política reveló el desencanto por la situación económica del país. El 63% tiene una mirada negativa de las vivencias actuales.
ACTUALIDAD21/08/2024
Late
Un informe reveló que la mayoría de los argentinos dejó de creer que la crisis la va a pagar "la casta política". Afirman que la está pagando "la clase media y baja".
En medio de la polémica por los aumentos del Senado, una encuesta publicada en las últimas horas sobre la situación económica y política del país evidenció la frágil relación del gobierno de Javier Milei con los argentinos, a nueve meses de haber asumido el poder. Para el 93,5% de los consultados, el ajuste no lo está pagando "la casta", como propuso el economista libertario, sino "la clase media y baja". Y dos de cada tres cree que la actualidad es "mala o muy mala".
El informe de la Consultora de Imagen y Gestión Política (CIGP) denominado "Argentina: Panorama político, social y económico", analizó la actualidad del modelo libertario y su impacto en la confianza de la ciudadanía, habiendo corrido suficiente agua bajo el puente, con la economía en recesión y sin una recuperación económica a la vista.
El extracto al que accedió Ámbito se compone por preguntas realizadas previamente al escándalo del aumento de la dieta de los senadores, lo que revela que el disgusto de una buena parte de los argentinos excede a la realidad más reciente y está sustentada en las condiciones económicas en las que se encuentra el país.
La encuesta indica que para el 44,5% de los consultados, la gestión del gobierno nacional de Milei es negativa: el 35,7% considera que es "muy mala" y el 8,8% es "mala". Para un 40,8% es "positiva".
A propósito de las decisiones de gobierno tomadas por el Presidente, un 44,98% dijo no estar de acuerdo con las medidas, mientras que el 39,1% se mostró "de acuerdo". En contrapartida, para cerca de la mitad de los consultados (48,61%), el ajuste que lleva adelante Milei "va a servir para mejorar la economía del país", aunque un 42,4% cree que no será así.
El 93% de los consultados aseguran que el ajuste de Javier Milei lo paga la clase media y baja
Uno de los aspectos más relevantes del estudio lo arroja la respuesta a la siguiente pregunta: "¿Quién considera que está pagando mayormente el costo de la crisis económica?". El 73,23% opinó que principalmente lo está pagando la clase media y un 20,34% afirma que es la clase baja, por lo que un 93,5% asegura que el ajuste lo está sufriendo aquellos que forman parte de la clase media y baja.
De todas maneras, un 44% está dispuesto a "soportar la crisis para apoyar al Gobierno nacional". El 23,98% aseguró que podría aguantar la actualidad económica "por más de un año", mientras que el 21% dijo que lo haría por el plazo de un año. En tanto que el 30,1% nunca apoyó al proyecto libertario y un 8,9% admitió que ya dejó de darle su respaldo.
Por otro lado, al consultar sobre la situación general del país, el 63% tiene una mirada negativa de las vivencias: el 37,9% afirma que es "muy mala" y el 25,1% señala que es "mala". Apenas para el 16,1% es positiva. De cara a los próximos seis meses, la mayoría (43,9%) cree que se estará peor.
El estudio también analizó la principal preocupación de los argentinos. Ante ello, el 35,7% de los argentinos consultados respondieron que es la "Caída de la actividad económica", una problemática que se agravó respecto al estudio anterior, cuando se ubicó en el primer lugar pero con el 25,6%. En esta oportunidad, es seguido de la "Pobreza" con el 14,35%, que relegó al tercer lugar a la "Inflación" con el 13,06%. Por debajo aparece la "Corrupción", la "Inseguridad", la "Educación" y el "Desempleo".
En cuanto al consumo de bienes y servicios, el 37,1% dijo haber realizado menos compras en el supermercados como resultado del aumento de precios registrado en los últimos meses. El 24,2% señaló que compra menos o directamente no compra calzado o ropa y un 14,2% ajustó su presupuesto realizando menos salidas recreativas.
Asimismo, el estudio analizó la evolución del ahorro y la inversión de los argentinos. Si en mayo el 33% aseguraba no tener remanentes de su salario, ahora ese índice se elevó hasta el 56,9%. También cayó del 30,8% al 18,6% el número de consultados que señalaba estar ahorrando mediante la compra de dólares

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Cada 7 de noviembre se conmemoran hitos que atraviesan la historia argentina y mundial: desde la labor de los trabajadores de prensa y las mujeres científicas que marcaron un antes y un después, hasta la Revolución Rusa y el legado de Marie Curie, ícono de la ciencia.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El Millonario igualó 0-0 ante el Fortín en el Amalfitani por la última fecha de la Zona B del Torneo Clausura. Los de Gallardo fueron superiores en la primera mitad, pero sufrieron en el complemento y ahora deberán apostar a los playoffs para seguir soñando con la clasificación continental.

Con goles de Ayrton Costa y Edinson Cavani, el equipo de Claudio Úbeda alcanzó su cuarta victoria al hilo, confirmó su liderazgo en la Zona A y aseguró ventajas de localía rumbo a la definición

El seleccionado argentino reaccionó en un segundo tiempo brillante y se quedó con una victoria memorable en el Scottish Gas Murrayfield. Montoya, Isgró, Rubiolo, Matera y Piccardo marcaron los tries en un partido cubierto por Agencia Noticias Argentinas.

Tras agotar cinco funciones en el Movistar Arena, el ícono del pop latino anunció un nuevo show para el 13 de marzo en el Estadio José Amalfitani. La gira “Bailemos Otra Vez Tour” sigue rompiendo récords de convocatoria.

El disco de 1976 vuelve en un box set ampliado con seis grabaciones nunca editadas, un blu-ray exclusivo, material en vivo restaurado y un libro de 100 páginas. La reedición revive una etapa clave de transición en la historia de la banda.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

Con el cierre de la fase de grupos, quedaron establecidos los 16 clasificados y los cruces mano a mano que comenzarán a disputarse en los próximos días. River–Racing asoma como el duelo más atractivo.