
Un día marcado por la historia, la lealtad y las transformaciones sociales
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este lunes junto al dirigente del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) y diputado nacional por Unión por la Patria (UP), Mario Paco Manrique y la secretaria general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales y diputada nacional por UP, Vanesa Siley, el lanzamiento de la Mesa Cristina Presidenta del PJ Nacional.
ACTUALIDAD21/10/2024Ante la presencia de la militancia quilmeña, de representantes de distintas organizaciones y sindicatos, Mayra señaló que “una vez más la compañera militante Cristina Fernández de Kirchner ha demostrado que tiene un profundo amor y compromiso con la patria, y es nuestra candidata y va a ser nuestra presidenta del Partido Justicialista nacional. Cuando la militancia se pone en marcha, estos deseos colectivos se pueden hacer realidad pero, para eso y acá en Quilmes lo sabemos, las cosas en ningún lado son magia ni suceden solamente por expresar el deseo. Hay que militar mucho, hay que ser respetuosos del trabajo que necesitamos hacer para poder ganar esta interna”.
“Porque aunque parezca injusto, increíble, hoy Cristina tiene que ir a una interna dentro del PJ porque hay quienes creen que pueden disputarle la conducción a la mujer que fue dos veces presidenta y vicepresidenta, y ha demostrado, con resultados de sus decisiones y de su acción de gobierno, que el último buen gobierno que tuvo este país fue el de Cristina. Hoy lo plantea en cada una de sus expresiones públicas y manifiesta ella en sí misma un programa de gobierno como alternativa a tanto daño que se está haciendo, desde (Mauricio) Macri pasando por Alberto Fernández, terminando con (Javier) Milei, a las familias trabajadoras las consecuencias de los modelos económicos neoliberales”, resaltó.
En este sentido, Mayra sostuvo que “Cristina es aquella amenaza para todos aquellos que son enemigos de los intereses del pueblo, por eso cada vez que tienen oportunidad de hablar de ella, se dirigen de forma violenta deseándole directamente la muerte o tratando de buscar la forma de proscribirla y sacarle la posibilidad al pueblo argentino de que la elija nuevamente como presidenta, que la elijan hoy los afiliados del Partido Justicialista. Porque tienen tanto huevo para enfrentar a Cristina, pero cuando Cristina se planta y dice vamos a una interna, salen corriendo para ver cómo hacen para postergarla, salen corriendo a buscar si algún amigo de la Justicia les habilita que no se haga. Si tienen tanto huevo para enfrentar a Cristina, vengan y vamos a ver cómo se llenan las urnas, vengan, dense cuenta del cariño, del amor, del registro del sentimiento del pueblo peronista tiene con esta mujer que ha demostrado tener los ovarios suficientes para transformar la patria”.
“Esto es lo que no pueden soportar de Cristina, propios y ajenos no la superan. Es Perón, Evita todo junto y la tenemos entre nosotros. Tenemos la obligación, el deber moral como militantes, de hacer lo que haya que hacer que es nada más ni nada menos que ir a hablar con nuestros afiliados, que es caminar, que es recorrer básica por básica, casa por casa y contarles que nuevamente tenemos la oportunidad en la Argentina. Pero que Cristina cuenta con el poder más importante, que es el poder de la militancia organizada y del pueblo consciente de sus derechos. Hay que poder hacer valer lo que somos con orgullo, con autoestima militante y con amor propio. Cristina tiene un pueblo que la acompaña y estamos dispuestos a trabajar por este país y para su liberación sin dudas”, subrayó.
Paco Manrique: “Máximo Kirchner les lleva un campo de ventaja en visión política a cualquiera de esos que le quieren dirimir el poder”
Por su parte, Manrique señaló en su discurso: "A un traidor sabemos cómo manejarlo, de mil formas, desde la más ruda a la más liviana, pero lo que es difícil de manejar es la ingratitud de aquellos que llegaron al poder de la mano de Cristina y en un momento dijeron que hay que cantar nuevas canciones. La ‘marcha peronista’ la escuché en muchas versiones, pero nunca dejo de ser la ‘marcha peronista'. Es un horror estratégicamente mortal. Hay una persona que cree que puede ser presidente de la Nación sin un partido organizado, fuerte, poderoso y con ideas, y la única persona que puede darle esas cualidades a nuestro partido se llama Cristina Fernández de Kirchner”.
“Esta es la primera batalla, Cristina presidenta del PJ, por experiencia, sabiduría y representatividad. No hay una dirigenta de este país que tenga la representatividad que tiene Cristina, porque sigue siendo el emblema de los humildes y laburantes. Y después de la elección del 17 de noviembre vamos a tener otra batalla, que es la de la Provincia de Buenos Aires, porque le van a querer venir a comer los talones a Máximo Kirchner, que es nuestro presidente del partido en la Provincia. Les puedo garantizar que conociendo todo el aspecto político de la Provincia, el compañero Máximo Kirchner les lleva un campo de ventaja en visión política a cualquiera de esos que le quieren dirimir el poder”.
Tras ello, Siley relató: “¿La proscripción de Cristina es hacia Cristina o es hacia cada uno de nosotros, compañeros y compañeras, que nos impiden que la elijamos? ¿Quiénes son los proscriptos? Proscribieron al pueblo argentino y eso es lo que hoy tenemos que revertir desde una institucionalidad pequeña, pero sí que es fundamental para el campo nacional y popular. Cristina nos propone ordenar lo que no podría hacer ningún gobernador por ejemplo, porque el gobernador tiene que atender a su gestión, porque hoy Milei les sacó más del 80% del presupuesto a las provincias, entonces una persona condicionada por la gestión no podría ponerse al frente de conducir el movimiento, no podría dedicarle todo el tiempo de su vida, como sí lo hace Cristina, para conducir los destinos de la alternativa que queremos crear”.
Un día marcado por la historia, la lealtad y las transformaciones sociales
Cada 17 de octubre se promueve la concientización sobre la importancia de la prevención de lesiones graves y la atención inmediata ante situaciones traumáticas que pueden poner en riesgo la vida.
Cada 17 de octubre se busca visibilizar el impacto del dolor en la vida de millones de personas y promover el acceso a tratamientos adecuados como un derecho humano.
Una fecha para cuidar lo que sostiene la vida
Cada 16 de octubre se recuerda el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar, una fecha que busca generar conciencia sobre la necesidad de aprender esta maniobra que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Tras conocerse que la inflación de septiembre fue del 2,1%, la más alta desde abril, quedó definido el nuevo ajuste para las tarifas del transporte público que circula en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): el incremento será del 4,1% en noviembre.
Cada 16 de octubre se reflexiona sobre la importancia de una alimentación saludable, sostenible y accesible para todos.
Lee este articulo y entérate todo sobre esta fecha
Cada 15 de octubre el calendario invita a detenerse un momento, mirar hacia atrás y rescatar hitos que han marcado el devenir político, científico, cultural y social del mundo. En esta jornada conviven eventos de gran impacto con nacimientos y conmemoraciones que aún hoy resuenan. Este es un recorrido por algunas de las efemérides más sobresalientes de este día.
Cada tercer miércoles de octubre se busca generar conciencia sobre la importancia de una alimentación equilibrada, la actividad física y la prevención desde edades tempranas.
El 14 de octubre se conmemoran dos efemérides clave en el ámbito de la salud: el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes y el Día Mundial de la Espirometría. Ambas fechas comparten un mismo propósito: generar conciencia sobre la importancia de cuidar, donar y preservar la vida.
El 14 de octubre reúne una serie de acontecimientos que dejaron huella en la historia mundial. Desde batallas decisivas y descubrimientos científicos, hasta el nacimiento de grandes figuras del pensamiento y la cultura, la fecha refleja cómo la humanidad ha avanzado —y aprendido— a lo largo de los siglos.
En un catálogo cada vez más poblado de producciones surcoreanas, “El Tranvía” (The Tram) se destaca como una de las series más intensas y emocionalmente complejas disponibles en Netflix. Este thriller psicológico y político, protagonizado por Kim Hyun-joo y Park Hee-soon, no solo atrapa por su intriga, sino también por su mirada profunda sobre el duelo, la culpa y los conflictos éticos del poder.
La nueva serie turca de Netflix, “Amor y riqueza” (Enfes Bir Akşam), llegó a la plataforma el 10 de octubre de 2025 y rápidamente se convirtió en una de las producciones más vistas. Con una mezcla de romance, intriga social y lujo desbordante, la historia propone un retrato elegante —y a la vez despiadado— de las diferencias de clase, los secretos familiares y los límites del amor cuando el dinero y el poder entran en juego.
El sábado 11 de octubre de 2025, a las 23:15, la pantalla de El Trece volvió a brillar con el regreso de “La Divina Noche de Dante”, el late night show conducido por Dante Gebel. Este ciclo, que combina entrevistas profundas, música en vivo y humor, se grabó en los emblemáticos estudios River Arena de Los Ángeles, ofreciendo una puesta en escena de alta calidad.
Anoche, lunes 13 de octubre de 2025, Telefe estrenó la nueva temporada de “MasterChef Celebrity”, el reality de cocina que reúne a 24 figuras del espectáculo, la música y el deporte en busca del gran premio. La edición debutó a las 22:00 horas, tras la final de La Voz Argentina, y rápidamente se convirtió en tendencia en las redes sociales.
Maxi López dejó momentáneamente su participación en MasterChef Celebrity y viajó de urgencia a Suiza para acompañar a su esposa, Daniella Christiansson, quien sufrió un accidente doméstico mientras cursa el séptimo mes de embarazo.
El film, dirigido por Diego Freitas y protagonizado por Rafael Vitti, se convirtió en una de las producciones más vistas en Argentina. Un drama conmovedor que combina humor y ternura para contar el vínculo entre un chef y un perro callejero que le cambia la vida.
Cada 17 de octubre se busca visibilizar el impacto del dolor en la vida de millones de personas y promover el acceso a tratamientos adecuados como un derecho humano.
Cada 17 de octubre se promueve la concientización sobre la importancia de la prevención de lesiones graves y la atención inmediata ante situaciones traumáticas que pueden poner en riesgo la vida.
Un día marcado por la historia, la lealtad y las transformaciones sociales
Tenía 74 años y se encontraba en estado crítico tras sufrir una fuerte caída que le provocó un daño cerebral irreversible. Fue una de las figuras más emblemáticas del rock mundial.