Argentina avanza en tecnología de trasplantes de órganos con un programa nacional

Las nuevas maquinas de perfusión hipotérmica permiten preservar y optimizar los riñones antes de la operación. Esta situación permite una serie de ventajas para los pacientes que disminuye sus riesgos.

LIFE STYLE20/11/2024LateLate
transplante

En septiembre de 2023, Argentina marcó un hito en el ámbito médico al realizar los primeros trasplantes utilizando una innovadora técnica que promete revolucionar el proceso de implantación y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Estos procedimientos, llevados a cabo en el Hospital Argerich de la Ciudad de Buenos Aires, emplearon máquinas de perfusión hipotérmica para preservar y optimizar los riñones antes del trasplante. Este avance, que comenzó como una prueba piloto, ahora será implementado en todo el país tras la creación del Programa Nacional de Perfusión Renal, oficializado esta semana.

 

La noticia genera expectativas significativas, considerando que el 70% de los trasplantes realizados en Argentina son renales. Los procedimientos pioneros también incluyeron al Centro Regional de Ablación e Implante (CRAI) Norte, en la provincia de Buenos Aires, donde las máquinas adquiridas por el Incucai demostraron su capacidad para redefinir los estándares en trasplantes de órganos.

 

Según el Incucai, las máquinas de perfusión son dispositivos extracorpóreos diseñados para evaluar, preservar y recuperar riñones destinados a trasplante. Este equipamiento permite analizar los órganos antes de la intervención, lo que mejora significativamente los resultados postoperatorios. El proceso incluye la ablación del riñón en el hospital del donante, su traslado al Argerich para la perfusión y, posteriormente, el envío del órgano al centro de trasplante correspondiente.

 

Entre las ventajas de esta tecnología, se destaca la disminución de complicaciones postoperatorias, como la necesidad de diálisis tras el trasplante, y una mayor supervivencia del injerto. Además, se logra una selección más efectiva de órganos, se reducen los costos hospitalarios y se optimiza la logística del trasplante al extender el tiempo de isquemia, permitiendo atender a pacientes de zonas remotas con mayor seguridad.

 

Un paso más en la modernización de la medicina argentina

La resolución publicada en el Boletín Oficial faculta al Incucai a expandir este programa a nivel nacional. "Es fundamental distribuir estas máquinas en distintas regiones del país para garantizar un acceso equitativo a esta tecnología de vanguardia", señala el documento. Este esfuerzo permitirá consolidar los avances logrados en las etapas iniciales del proyecto.

 

Las máquinas de perfusión hipotérmica son ampliamente utilizadas en países líderes en trasplantes, y su eficacia ha sido validada por estudios internacionales. En Argentina, los resultados son alentadores: en 2023, de los 2.143 trasplantes realizados, 1.534 fueron renales, lo que representa el 71,5% del total. Este porcentaje supera con creces la media global, que apenas alcanza al 10% de las personas en lista de espera.

 

La implementación del Programa Nacional de Perfusión Renal posiciona a Argentina como pionera en Latinoamérica en el uso de tecnologías avanzadas para trasplantes. Con este programa, se busca no solo mejorar los resultados médicos, sino también democratizar el acceso a innovaciones que salvan vidas.

Te puede interesar
dest

Día del Sándwich: un clásico que atraviesa siglos y sabores

Late
LIFE STYLE03/11/2025

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-07 at 07.51.40

Segunda temporada de Respira: un hospital al borde y la inesperada entrada de Pablo Alborán

Late
CINE07/11/2025

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

G4_y7DSW8AIU0Dy

La mujer de la fila

Late
CINE07/11/2025

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.