
Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.
Las nuevas maquinas de perfusión hipotérmica permiten preservar y optimizar los riñones antes de la operación. Esta situación permite una serie de ventajas para los pacientes que disminuye sus riesgos.
LIFE STYLE20/11/2024
Late
En septiembre de 2023, Argentina marcó un hito en el ámbito médico al realizar los primeros trasplantes utilizando una innovadora técnica que promete revolucionar el proceso de implantación y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Estos procedimientos, llevados a cabo en el Hospital Argerich de la Ciudad de Buenos Aires, emplearon máquinas de perfusión hipotérmica para preservar y optimizar los riñones antes del trasplante. Este avance, que comenzó como una prueba piloto, ahora será implementado en todo el país tras la creación del Programa Nacional de Perfusión Renal, oficializado esta semana.
La noticia genera expectativas significativas, considerando que el 70% de los trasplantes realizados en Argentina son renales. Los procedimientos pioneros también incluyeron al Centro Regional de Ablación e Implante (CRAI) Norte, en la provincia de Buenos Aires, donde las máquinas adquiridas por el Incucai demostraron su capacidad para redefinir los estándares en trasplantes de órganos.
Según el Incucai, las máquinas de perfusión son dispositivos extracorpóreos diseñados para evaluar, preservar y recuperar riñones destinados a trasplante. Este equipamiento permite analizar los órganos antes de la intervención, lo que mejora significativamente los resultados postoperatorios. El proceso incluye la ablación del riñón en el hospital del donante, su traslado al Argerich para la perfusión y, posteriormente, el envío del órgano al centro de trasplante correspondiente.
Entre las ventajas de esta tecnología, se destaca la disminución de complicaciones postoperatorias, como la necesidad de diálisis tras el trasplante, y una mayor supervivencia del injerto. Además, se logra una selección más efectiva de órganos, se reducen los costos hospitalarios y se optimiza la logística del trasplante al extender el tiempo de isquemia, permitiendo atender a pacientes de zonas remotas con mayor seguridad.
Un paso más en la modernización de la medicina argentina
La resolución publicada en el Boletín Oficial faculta al Incucai a expandir este programa a nivel nacional. "Es fundamental distribuir estas máquinas en distintas regiones del país para garantizar un acceso equitativo a esta tecnología de vanguardia", señala el documento. Este esfuerzo permitirá consolidar los avances logrados en las etapas iniciales del proyecto.
Las máquinas de perfusión hipotérmica son ampliamente utilizadas en países líderes en trasplantes, y su eficacia ha sido validada por estudios internacionales. En Argentina, los resultados son alentadores: en 2023, de los 2.143 trasplantes realizados, 1.534 fueron renales, lo que representa el 71,5% del total. Este porcentaje supera con creces la media global, que apenas alcanza al 10% de las personas en lista de espera.
La implementación del Programa Nacional de Perfusión Renal posiciona a Argentina como pionera en Latinoamérica en el uso de tecnologías avanzadas para trasplantes. Con este programa, se busca no solo mejorar los resultados médicos, sino también democratizar el acceso a innovaciones que salvan vidas.

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

Una oportunidad para mirar de cerca lo que comemos

Este 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro, una fecha que, aunque no tiene un origen oficial reconocido a nivel mundial, en Argentina encontró su propio motivo para festejar.

La paleta que eliges para vestirte no solo define tu estilo: también influye en cómo te sientes y en cómo los demás te perciben.

Investigaciones recientes confirman que los perros cuentan con un olfato prodigioso que les permite identificar enfermedades en humanos. Desde cáncer hasta diabetes, estos animales podrían convertirse en aliados clave en la salud preventiva.

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.

Un hogar desordenado no solo altera la estética: según múltiples estudios, el caos tiene efectos concretos sobre el bienestar emocional. Este artículo explora por qué mantener ambientes organizados se traduce en una mente más tranquila y productiva.

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas

Daniela Aruj analizó el escenario electoral y sostuvo que el oficialismo busca polarizar para ordenar el tablero político.

En la vida cotidiana, muchas veces pasamos por alto acciones simples que pueden marcar una gran diferencia. Entre ellas, el hábito de lavarse las manos se destaca como una defensa silenciosa pero poderosa frente a enfermedades.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema

Desde la gastronomía hasta el deporte y la tecnología, las preferencias de los argentinos reflejan un lifestyle que combina tradición, bienestar y entretenimiento.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Un error interno en la red de la compañía dejó sin servicio a miles de sitios web en todo el mundo

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este articulo y enterate todo sobre la presentación

El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.

La compañía presentó además Gemini 3 Deep Think, una versión optimizada para razonamiento profundo

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

Lee este artículo y entérate