Argentina avanza en tecnología de trasplantes de órganos con un programa nacional

Las nuevas maquinas de perfusión hipotérmica permiten preservar y optimizar los riñones antes de la operación. Esta situación permite una serie de ventajas para los pacientes que disminuye sus riesgos.

LIFE STYLE20/11/2024LateLate
transplante

En septiembre de 2023, Argentina marcó un hito en el ámbito médico al realizar los primeros trasplantes utilizando una innovadora técnica que promete revolucionar el proceso de implantación y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Estos procedimientos, llevados a cabo en el Hospital Argerich de la Ciudad de Buenos Aires, emplearon máquinas de perfusión hipotérmica para preservar y optimizar los riñones antes del trasplante. Este avance, que comenzó como una prueba piloto, ahora será implementado en todo el país tras la creación del Programa Nacional de Perfusión Renal, oficializado esta semana.

 

La noticia genera expectativas significativas, considerando que el 70% de los trasplantes realizados en Argentina son renales. Los procedimientos pioneros también incluyeron al Centro Regional de Ablación e Implante (CRAI) Norte, en la provincia de Buenos Aires, donde las máquinas adquiridas por el Incucai demostraron su capacidad para redefinir los estándares en trasplantes de órganos.

 

Según el Incucai, las máquinas de perfusión son dispositivos extracorpóreos diseñados para evaluar, preservar y recuperar riñones destinados a trasplante. Este equipamiento permite analizar los órganos antes de la intervención, lo que mejora significativamente los resultados postoperatorios. El proceso incluye la ablación del riñón en el hospital del donante, su traslado al Argerich para la perfusión y, posteriormente, el envío del órgano al centro de trasplante correspondiente.

 

Entre las ventajas de esta tecnología, se destaca la disminución de complicaciones postoperatorias, como la necesidad de diálisis tras el trasplante, y una mayor supervivencia del injerto. Además, se logra una selección más efectiva de órganos, se reducen los costos hospitalarios y se optimiza la logística del trasplante al extender el tiempo de isquemia, permitiendo atender a pacientes de zonas remotas con mayor seguridad.

 

Un paso más en la modernización de la medicina argentina

La resolución publicada en el Boletín Oficial faculta al Incucai a expandir este programa a nivel nacional. "Es fundamental distribuir estas máquinas en distintas regiones del país para garantizar un acceso equitativo a esta tecnología de vanguardia", señala el documento. Este esfuerzo permitirá consolidar los avances logrados en las etapas iniciales del proyecto.

 

Las máquinas de perfusión hipotérmica son ampliamente utilizadas en países líderes en trasplantes, y su eficacia ha sido validada por estudios internacionales. En Argentina, los resultados son alentadores: en 2023, de los 2.143 trasplantes realizados, 1.534 fueron renales, lo que representa el 71,5% del total. Este porcentaje supera con creces la media global, que apenas alcanza al 10% de las personas en lista de espera.

 

La implementación del Programa Nacional de Perfusión Renal posiciona a Argentina como pionera en Latinoamérica en el uso de tecnologías avanzadas para trasplantes. Con este programa, se busca no solo mejorar los resultados médicos, sino también democratizar el acceso a innovaciones que salvan vidas.

Te puede interesar
IMG-20250905-WA0023

Las mujeres necesitan más horas de sueño que los hombres, según un estudio

Late
LIFE STYLE05/09/2025

Un reciente estudio científico reveló que las mujeres requieren más horas de descanso que los hombres para mantener un correcto funcionamiento físico y mental. La investigación, realizada por especialistas en neurociencia y sueño, explica que las diferencias se deben principalmente a la actividad cerebral y a los procesos hormonales que influyen en la calidad del descanso.

WhatsApp Image 2025-09-04 at 17.45.47

ExpoTendencias 2025 llega a Salta

Late
LIFE STYLE05/09/2025

El próximo 28 de septiembre, el Centro de Convenciones de Salta – SUM Los Álamos abrirá sus puertas de 10 a 22 hs para ExpoTendencias 2025, la feria consolidada como uno de los principales espacios de exhibición, difusión y comercialización de productos y servicios vinculados a la moda, el arte, el diseño, el turismo, la cultura y el bienestar.

WhatsApp Image 2025-08-31 at 23.47.15

Las 10 mejores heladerías artesanales de la Ciudad de Buenos Aires

Late
LIFE STYLE01/09/2025

Buenos Aires es sinónimo de helado artesanal. La tradición heladera porteña combina historia, creatividad y una pasión que atraviesa generaciones. La oferta es tan amplia que cada barrio tiene su favorita, pero existen nombres que, por trayectoria, calidad e innovación, se han ganado un lugar en el podio de las más destacadas.

WhatsApp Image 2025-08-25 at 23.43.24

Ludopatía Bursátil: Qué es, Síntomas y Tratamiento

Late
LIFE STYLE26/08/2025

La ludopatía bursátil es una adicción que afecta a personas que operan en los mercados financieros de manera compulsiva, similar a la adicción al juego. En lugar de apostar en casinos o juegos de azar, estas personas experimentan un impulso incontrolable de invertir y hacer trading, arriesgando sumas crecientes de dinero y poniendo en riesgo su bienestar emocional, económico y social.

WhatsApp Image 2025-08-18 at 09.44.04

La disciplina del rugby como escuela para la vida pública

Late
LIFE STYLE18/08/2025

Gabriel Chumpitaz, diputado nacional, ex jugador de rugby profesional y sobrino de la leyenda del fútbol Héctor Chumpitaz, presenta “Los 15 Diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-14 at 04.34.46

El conmovedor gesto de Romina Uhrig tras el grave accidente de Thiago Medina

Late
SHOW TIME14/09/2025

La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.