
Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.
La medida afecta a más de diez líneas.
ACTUALIDAD19/12/2024
Late
Paro de colectivos en el AMBA: qué líneas no funcionan hoy, jueves 19 de diciembre (Foto: NA)
Este jueves 19 de diciembre, varias líneas de colectivos que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) interrumpieron sus servicios debido a un paro convocado por choferes en reclamo del pago del Sueldo Anual Complementario (SAC o medio aguinaldo).
Las firmas involucradas son las siguientes:
MOQSA
Ideal San Justo
Metropol
A pesar de que el Ministerio de Capital Humano dictó una conciliación obligatoria el miércoles para evitar la interrupción del servicio ante la advertencia de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), las empresas no retomaron sus operaciones.
Qué líneas no funcionan
El paro impacta directamente a más de 14 líneas de colectivos. Estas son las involucradas:
Empresa MOQSA: 148, 159, 500
Empresa Ideal San Justo: 4, 49, 86, 88, 96, 97, 185, 193, 205, 621
Empresa Metropol: 176, 448
El ultimátum de la UTA acerca del pago del aguinaldo de diciembre
En un comunicado, la UTA rechazó el pago del aguinaldo en cuotas. “Nos encontramos ante un acuerdo salarial que ha sido suscripto y homologado, por tanto, debe ser cumplido”, señaló Roberto Fernández.
“Toda vez que de la misma manera que en circunstancias de beneficios empresarios extraordinarios, los trabajadores son ajenos, en las circunstancias de dificultades de liquidez y/o los vaivenes y la dinámica empresarial en su relación con la autoridad de aplicación y situaciones no tan beneficiosas”, indicaron.
Y agregaron: “También ajeno resulta a la necesidad de los trabajadores a percibir sus salarios, y de hacer efectivo el derecho a la percepción del sueldo anual complementario, razón por la cual no permitiremos plazo, cuota, quita, espera ni modalidad alguna la percepción de nuestros haberes”.
Las cámaras empresarias (AAETA, CEAP, CEUTUPBA y CTPBA) que nuclean a las líneas de colectivos que transitan por el Gran Buenos Aires y CABA reclaman una actualización del boleto mínimo o mayores subsidios. Desde agosto, la tarifa mínima es de $371,13.
El reiterado pedido se da luego del acuerdo paritario con la UTA, por el que en enero el sueldo básico alcanzará $1,2 millones. Desde las empresas sostuvieron que la firma de la actualización salarios se dio a pesar de que no hubo precisiones por parte de las autoridades sobre posibles ajustes de tarifa o en subsidios.
Las empresas reciben de los gobiernos nacional, bonaerense y porteño -según por dónde circulen- compensaciones por la diferencia entre el pasaje que pagan los usuarios y el “costo real” de la prestación de los servicios. Según las cámaras, el costo real del boleto fue de $1320 en octubre. Con este cálculo, el Estado reconoció solo $863 entre tarifa y subsidios en octubre.

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Un error interno en la red de la compañía dejó sin servicio a miles de sitios web en todo el mundo

La colombiana suma una tercera fecha para el 11 de diciembre tras agotar dos estadios en tiempo récord

Dos poderosas voces: Laura Pausini, una de las artistas más admiradas e icónicas del pop latino, y Yami Safdie, una de las cantautoras emergentes más prometedoras de su generación, se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este articulo y enterate todo sobre la presentación

El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.

Una oportunidad para mirar de cerca lo que comemos

La compañía presentó además Gemini 3 Deep Think, una versión optimizada para razonamiento profundo