
Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato
Según el SMN, aumentarán las temperaturas de cara al último tramo del y el 2025 podría arrancar con precipitaciones. Qué pasará en las provincias
ACTUALIDAD29/12/2024
Late
Para el cierre del año, la Ciudad de Buenos Aires y la zona del AMBA tendrán dos días con nubosidad variable y con temperaturas que oscilarán entre los 28° y los 19°, según el pronóstico del Servicio Meteorológico nacional. Para el 31 de diciembre, el día comenzará parcialmente nublado y desmejorará hacia la noche a mayormente nublado, con un ambiente que aumentará en calor por sus 31° de máxima y 21° de mínima.
En tanto, para el primer día del 2025, con un rango entre los 28° y 22°, el SMN indicó que habrá tormentas aisladas por la madrugada y la mañana. En tanto, a la tarde y noche se aguardan chaparrones en la ciudad capital del país. Desde el jueves y hasta el próximo domingo, el cielo estará entre parcialmente a algo nublado.
En la provincia de Buenos Aires se aguardan precipitaciones de distintas intensidades en la región sur (Coronel Suárez, Pigüé, Sierra de la Ventana, Monte Hermoso, Bahía Blanca, Necochea y Tres Arroyos), que se agravarán en la noche del lunes 30 de diciembre y con fuertes vientos en la zona costera. Mientras que el resto del territorio bonaerense tendrá cielos nublados.
El martes 31, el frente de tormenta se mantendrá en el sur y avanzará hacia el norte y centro, afectando por la mañana a ciudades como General Villegas, Trenque Lauquen, Pehuajó, San Carlos de Bolívar y Olavarría. En el resto de la provincia, el cielo estará mayormente nublado.
El 1 de enero, se espera que las tormentas afecten a la costa argentina, desde Miramar y Mar del Plata hasta Punta Indio. Además de localidades en la región centro (9 de Julio, Las Flores, Maipú), norte (San Pedro, San Nicolás de los Arroyos, Pergamino, Chacabuco y Junín) y las aledañas a la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, para la tarde y noche, se reducirán las precipitaciones a chaparrones. Finalmente, desde el 2 al 4 de enero, el SMN indicó que no se esperan lluvias para la provincia de Buenos Aires.
Qué pasará en las provincias
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que a lo largo de este domingo habrá alerta amarilla para las provincias de Río Negro, La Pampa, Neuquén, Mendoza y San Luis, por fuertes tormentas.
La advertencia abarca casi toda la totalidad de la superficie de Río Negro, como también la de Neuquén y Mendoza, exceptuando sus respectivas zonas cordilleranas. En cambio, la tormenta afectará el sur de San Luis y el centro y oeste de La Pampa.
Para mañana, el frente tormentoso avanzará hacia el centro del país, donde se esperan precipitaciones y descargas eléctricas en el este de Río Negro, suroeste de la provincia de Buenos Aires, centro y este de Mendoza y en gran parte de La Pampa y San Luis.
Al sur de la Argentina, Santa Cruz tendrá una alerta amarilla en toda su extensión por fuertes lluvias y una alerta naranja en gran parte del centro de la provincia (que durará hasta el día siguiente). Finalmente, para el martes se reduce el aviso de lluvias para el este y su zona costera.
El SMN señala que las alertas amarillas se refieren a “Posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”. En cambio, las naranjas son catalogados como peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente.
Navidad fría
El centro del país vive un diciembre atípico. El tiempo fresco fuera de lo habitual para estas fechas se notó aún más durante Nochebuena y Navidad, un momento esperado para descansar en familia y disfrutar al aire libre, aunque en esta oportunidad la mayoría de los habitantes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) debieron dejar a un lado el traje de baño e ir en búsqueda de chalinas y pulóveres.
A la medianoche del 24, en el momento de alzar las copas para el brindis, la temperatura en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores apenas rondaba los 19 °C, algo poco usual para las celebraciones. El miércoles navideño amaneció en el AMBA con temperaturas cercanas a los 15 °C y la máxima alcanzó los 21,7 °C por la tarde.
Estas marcas térmicas no se daban desde hace dos décadas, cuando en la Navidad de 2004 la temperatura máxima rozó los 19 °C.
Ante la consulta de Infobae, Cindy Fernández, meteoróloga y vocera del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), describió las razones que explican el tiempo fresco a lo largo de diciembre: “El inicio del mes se caracterizó por tener varios frentes fríos sucesivos, lo que hizo descender la temperatura, y al ser recurrentes, no dieron tiempo a que los valores térmicos asciendan”.

Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Tras reunirse con 20 gobernadores, el presidente afirmó que existe acuerdo para avanzar con una profunda modernización del régimen de trabajo en Argentina. Además, consideró que el revés electoral de septiembre fortaleció al Gobierno y permitió reordenar su estrategia política.

El último día de octubre reúne conmemoraciones religiosas, culturales y sociales que atraviesan fronteras. Desde el legado de Martín Lutero hasta el Día Mundial de las Ciudades, repasamos los hechos más destacados de esta jornada en Argentina y el mundo.

Aunque no es una tradición local, el 31 de octubre se consolidó en los últimos años como una fecha de disfraces, fiestas temáticas y actividades para todas las edades. Desde los colegios hasta los bares, el país se tiñe de naranja y negro.

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

El organismo emitió una moneda conmemorativa para el Mundial 2026 que reproduce el famoso segundo gol argentino a Inglaterra en 1986 —pero ni el comunicado, ni el diseño, mencionan a Maradona. La respuesta del BCRA: todo se reduce a una cuestión de derechos.

Este día se recuerdan fechas importantes vinculadas a la salud, la prevención y la promoción de hábitos que favorecen el bienestar integral.

Gustavo Costas, entre lágrimas: “Estos chicos dejaron todo, jugaron hasta desgarrados”

La banda amplió su presencia internacional con una exitosa gira por Europa y su debut en Japón, y anunció un nuevo show en el Estadio Vélez Sarsfield para celebrar más de dos décadas de trayectoria

En un despliegue de luces y emociones, TINI transforma el escenario en un viaje sonoro y visual que celebra su legado: con una producción monumental y una narrativa cautivadora, los fans se sumergen en el universo de la artista

La voz que abraza generaciones, Marcela Morelo, regresa con una vibrante cumbia que reinterpreta su clásico “No Me Lastimes”, acompañada por La Delio Valdez y Soledad. Un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

El nuevo presidente de River Plate agradeció al socio por la jornada electoral más masiva de la historia del club. Asumirá el lunes en el Monumental y llamó a la responsabilidad, el trabajo y la continuidad institucional.


El Xeneize se impuso 2-1 ante el Pincha en el estadio Jorge Luis Hirschi por la fecha 14 del Torneo Clausura. Zeballos y Merentiel, de penal, marcaron los goles del triunfo. Cetré había empatado transitoriamente para el local.

Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, organizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Miles de consumidores ya preparan sus compras online para aprovechar las mejores ofertas en tecnología y artículos para el hogar.

El domingo 2 de noviembre quedó marcado en la noche porteña cuando Chris Martin, vocalista de Coldplay, apareció sin previo aviso durante el show de Tini Stoessel en Tecnópolis y protagonizó un momento único junto a la cantante argentina.